Un Diesel a la altura del Panamera
Si algo se había criticado al Panamera Diesel (los puristas que habían puesto el grito en el cielo con el Cayenne Diesel estaban ya resignados) es que su motor de origen Volkswagen con 250 CV quedaba algo corto para las pretensiones de la espectacular berlina-cupé de la marca de Sttutgart.
Desde enero de 2014, esta falta de potencia, que en realidad no era tal ya que el coche iba francamente bien, queda solucionada con la llegada de una nueva versión del V6 de tres litros del Grupo con 300 CV de potencia. Esta versión sustituirá a la actual por lo que seguirá habiendo un único Panamera Diesel en la gama.
El motor es el mismo pero con numerosos cambios. Cigüeñal y pistones se han rediseñado y se ha montado un nuevo turbo refrigerado por agua que sopla a 3 bar (el anterior se quedaba en 2,5). Con ello y con la lógica reprogramación de la centralita de gestión se han ganado 50 CV (pasa de 250 a 300) y 100 Nm de par (de 550 a 650). Los 650 Nm además, se consiguen más abajo (1.750 rpm).
El nuevo motor y el aumento de prestaciones que se derivan de ello (el 0 a 100 km/h. pasa de 6,8 a 6 segundos justos y la velocidad sube de 244 a 259 km/h.) comportan cambios en el chasis. La suspensión es más rígida, con barras estabilizadoras más duras, el cambio también se modifica, con un grupo final diferente -más largo- para rebajar el consumo en quinta y sexta y los desarrollos de las cuatro primeras más cortas para conseguir mejorar la aceleración y la recuperación. El consumo es de 6,4 l/100 km con unas emisiones homologadas de 169 gr/km.
Suscríbete a la newsletter
Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.
Porsche, además, ha equipado a este nuevo diésel con el Porsche Torque Vectoring Plus que no es más que un diferencial trasero autoblocante electrónico que, hasta ahora, estaba reservado a las versiones de gasolina.
Porsche pondrá a la venta el nuevo modelo en enero pero ya se pueden hacer pedidos del mismo incluso antes de su presentación en el Salón de Frankfurt ya que el precio para nuestro mercado ha sido ya fijado. Costará 95.621 euros.
mas de 100.000euros y mirando consumos, que si start stop, que si v8 o diesel, es incongruente. Tal vez porque los coches potentes en si mismos son incongruetes, en una sociedad donde todas las carreteras están limiadas entre 80 y 120km/h y es penado pasarse, donde todos estamos tratando de concienciar sobre la ecología y contaminación, y hay coches que llegan a 300km/h y a pesar de llevar casi siempre a sólo una o dos personas dentro consumen lo mismo que 5 a 10 coches pequeños juntos. tengo un golf gasolina 120cv y ya me parece demasiada potencia y consumo, y mi hermana con su viejo megane diesel 1.9dti de 80 cv (14 años y ni una visita al taller fuera de mantenimiento) me lo presta y me quedo sorprendido de que apenas a punta de gas voy a 120km/h en la autovia y piso un pelin más y a soltar porque ya pasaba sobre los 140. para que más potencia pensaba yo en ese momento. Debería la ley limitar la potencia de todos los fabricantes a 80 ó 100 ó 120cv y listo. precios de los coches bajos, disminución de contaminación general, aumento de fiabilidad (unificacion de motores), menores accidentes de inmaduros con 200cv , etc, etc.