Actualización: PRECIOS
Seat ha hecho públicos los precios de la gama del nuevo León, tanto de la versión de 5 puertas como del familiar Sports Tourer que es unos 1.200 euros de media más caro. La gama inicial está configurada por cuatro acabados: Style Launch Pack, con navegador de regalo, Xcellence Launch Pack M, Xcellence Launch Pack L y FR Launch Pack L y las versiones disponibles son dos de gasolina con el motor 1.5 TSi de 130 y 150 CV, esta última con cambio manual o DSG de 7 marchas y una versión diésel 2.0 TDi de 150 CV solo con cambio DSG automático. Los precios, con las promociones de lanzamiento son los siguientes:
Seat León 1.5 TSi 130 CV Style Launch Pack: 20.980 € (22.090 €) Seat León 1.5 TSi 130 CV Xcellence Launch Pack M: 22.680 € (23.840 €)Seat León 1.5 TSi 150 CV Xcellence Launch Pack M: 23.250 € (24.410 €)Seat León 1.5 TSi 150 CV DSG Xcellence Launch Pack M: 25.550 € (26.710 €)Seat León 2.0 TDi 150 CV DSG Xcellence Launch Pack M: 27.840 € (29.000 €)Seat León 1.5 TSi 130 CV Xcellence Launch Pack L: 23.210 € (24.280 €)Seat León 1.5 TSi 150 CV Xcellence Launch Pack L: 23.690 € (24.850 €)Seat León 1.5 TSi 150 CV DSG Xcellence Launch Pack L: 25.990 € (27.150 €)Seat León 2.0 TDi 150 CV DSG Xcellence Launch Pack L: 28.280 € (29.440 €)Seat León 1.5 TSi 150 CV FR Launch Pack L: 24.550 € (25.710 €)Seat León 1.5 TSi 150 CV DSG FR Launch Pack L: 26.850 € (28.010 €)Seat León 2.0 TDi 150 CV DSG FR Launch Pack L: 29.140 € (30.300 €)
Los precios entre paréntesis corresponden a las versiones Sportstourer
El nuevo Seat León debía presentarse a mediados de marzo, fecha en que habríamos podido conducirlo por primera vez. No pudo ser ya que estamos en casa, pero, como Seat nos ha enviado las primeras imágenes en movimiento del nuevo modelo, tanto en versión de 5 puertas como familiar, hemos decidido compartirlas con todos vosotros y hemos hecho el vídeo que tenéis a continuación donde os explicamos todo lo que sabemos del coche a día de hoy. La prueba dinámica la dejaremos para cuando termine el confinamiento.

Seat ha invertido más de 1.100 millones de euros en el desarrollo de este coche y en la adecuación de la planta de Martorell, en Barcelona, para fabricarlo, algo que estaba haciendo hasta esta semana en que ha tenido que parar la planta. Esta es la cuarta generación del León, un modelo del que se han vendido ya más de 2,2 millones de unidades.
Todo lo que pudimos ver de primera mano respecto al diseño del vehículo ya os lo contamos en el vídeo que hicimos en semi-exclusiva antes de la presentación oficial y que encontraréis justo tras este párrafo, de manera que vamos con las características del coche. Tamaño: La versión de 5 puertas mide 4,36 metros (8 cm más que antes), 1,80 de ancho y 1,45 de alto con una distancie entre ejes de 2,68 metros, 5 cm más que antes, lo que se nota y mucho en las plazas traseras como ya explicamos en este vídeo.

La versión Sportstourer (ahora se llama así en lugar de simplemente ST) mide 4,64 metros que son 26 cm más que la berlina y 9 cm más que antes y tiene un maletero de nada menos que 620 litros, 30 más que en la generación precedente. El de la berlina mantiene los 380 litros del modelo anterior. El del familiar es uno de los más grandes del segmento mientras que en el caso de la berlina, hay otros mayores.
Recordemos, en lo que a diseño se refiere, que el coche estrena un frontal estilo Tarraco, con la parrilla vertical, unos faros con tejadillo, es decir, ligeramente cubiertos, un capó bajo, muy plano, un perfil con una única línea de carácter y una trasera en la que destacan los pilotos unidos por una fina línea de LED que realiza un saludo de luz a modo de bienvenida.
Más espacio interior
En el habitáculo tenemos un espacio incrementado, tanto delante como, sobre todo, detrás, con un diseño del salpicadero en el que se da prioridad a la gran pantalla central y e el que desaparecen prácticamente todos los botones. Los de la climatización pasan, desafortunadamente y siguiendo la moda actual, a la pantalla (mal asunto) y la instrumentación es también digital y configurable.
Este es el León con más conectividad de la historia, algo lógico, pero también es el primero en que la interface del equipo de información y entretenimiento se ha desarrollado en casa en lugar de copiar el del resto de modelos del Grupo Volkswagen. También son destacables las líneas de luz que recorren el salpicadero y las puertas en las versiones más equipadas. Estas líneas pueden adaptarse al gusto del usuario y tienen funciones de seguridad añadidas, como avisar de la frenada de emergencia o de la presencia de vehículos en el ángulo muerto.
Suscríbete a la newsletter
Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.
Seat ofrecerá el coche en cuatro acabados de los que ya sabemos su composición. El Reference tendrá faros ecoLED, llantas de 15 pulgadas de chapa o de 16” de aleación opcionales e incluirá arranque sin llave, dos puertos USB C, climatizador, freno de mano eléctrico y sistema de infoentretenimiento con pantalla de 8,25 pulgadas.
El acabado Style añade sensor de lluvia y de encendido de faros, cargador inalámbrico, conectividad para móviles, volante de cuero, control de velocidad de crucero y llantas de 16 o 17 pulgadas. Sobre este equipamiento, el acabado Xcellence añade climatizador de tres zonas, apertura sin llave, faros Full Led, instrumentación digital, llantas de 17 pulgadas, rejilla cromada y sensores de aparcamiento exteriores.
Y para finalizar, el acabado FR, con parachoques específicos, monta suspensión deportiva con chasis adaptativo, llantas de 17 pulgadas o de 18 en opción, selector de modos de conducción y el sistema de info-entretenimiento con la pantalla grande de 10 pulgadas. Asientos y volante son específicos.
Cabe explicar que el equipo con pantalla de 10 pulgadas puede incluir navegación en 3D con conexión a internet, control por voz y control gestual de algunas operaciones. El sistema responde al dirigirse a él diciendo Hola Hola y es compatible con Apple Car Play, de manera inalámbrica y con Android Auto, en este caso por cable. La función de nube con la aplicación Seat Connect para móviles permite pasar datos al coche o recibirlos desde fuera y es posible asimismo crear una zona wifi dentro del vehículo.
Gama de motores del nuevo Seat León
En gasolina tenemos el 1.0 de tres cilindros en 90 y 110 CV de potencia. Es el primer 3 cilindros que se monta en un León, pero los alérgicos a este tipo de propulsores tenéis que saber que la marca ofrece asimismo el 1.5 TSi de cuatro cilindros en versiones de 130 y 150 CV con sistema de desconexión de dos de ellos cuando no hacen falta. Finalmente, existe un 2.0 de 190 CV solo con cambio DSG como opción más deportiva fuera de la gama Cupra. Seat anuncia una reducción del 10% en los consumos de toda la gama. En el vídeo que viene a continuación tenéis toda la información sobre las versiones deportivas que ha desarrollado Cupra.

Como alternativa a la gasolina se mantienen los diésel de dos litros en dos niveles de potencia: 115 y 150 CV. El segundo puede llevar una caja manual o una DSG y, en el caso de la versión Sportstourer existirá un Tdi 150 DSG con tracción integral 4Drive. Todos los diésel llevan Adblue.
Se mantiene en la oferta una variante de gas CNG con el motor de 1,5 litros y 130 CV. Este coche tiene una autonomía de 440 km con este combustible. Y en esta generación se anuncian versiones híbridas. Habrá dos modelos Mild Hybrid con etiqueta Eco para el 1,0 de 110 CV y el 1.5 de 150. Ya sabéis, batería de 48 voltios, pequeña reducción de consumo y circulación a vela en algunos momentos con apoyo eléctrico.
Además, Seat lanzará una versión híbrida enchufable con el motor 1.4 TSi, una batería de 13 kwh y una potencia conjunta de 204 CV y una autonomía en modo 100% eléctrico de 60 km, perfecta para los que hagan pocos kilómetros entre semana en ciudad y salgan los fines de semana a carretera. Este coche tendrá la etiqueta Cero de la DGT.
Este comentario ha sido eliminado.