Previsiones de Ganvam para 2025
ACTUALIDAD

Previsiones de Ganvam para 2025

Javier Serrano

Javier Serrano

1 opinión

En un contexto de transición hacia la movilidad cero emisiones, la Asociación Nacional de Vendedores y Reparadores de Vehículos (Ganvam) prevé que el 40% de las matriculaciones en 2025 corresponderá a modelos híbridos no enchufables. Esto supone que, por segundo año consecutivo, estos vehículos superarán a los de gasolina, cuya cuota caerá al 32%, reduciéndose en más de cinco puntos respecto a 2024.

El diésel pierde terreno

El diésel, que en 2015 representaba el 62,8% de las ventas, continuará su desplome. En 2025, se estima que solo el 7% de los vehículos matriculados serán de este tipo, reflejando una caída drástica en la preferencia del consumidor y las restricciones impuestas por la normativa medioambiental.

Crecimiento de los vehículos electrificados

Las previsiones indican que los turismos electrificados, concretamente los eléctricos puros y los híbridos enchufables, alcanzarán una cuota del 17,3% en 2025. Aunque supone un avance, el ritmo de crecimiento sigue siendo insuficiente para cumplir con los objetivos de descarbonización marcados por la Unión Europea.

Según Gerardo Cabañas, presidente de Ganvam, "hace falta un plan de incentivo a la demanda que, con una gestión centralizada de ayudas directas exentas de tributación y cumpliendo con el principio de neutralidad tecnológica, ponga al ciudadano en el centro, garantizando una movilidad eficiente para todos".

Ante la entrada en vigor de la normativa CAFE, Ganvam insiste en la necesidad de revisar las estrategias de descarbonización basadas en sanciones. "Descarbonizar no es solo electrificar, sino reducir emisiones", señala Cabañas. El mercado de furgonetas y vehículos industriales también evolucionará en los próximos años.

Suscríbete a la newsletter

Suscríbete a la newsletter

Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.

  • ¿Qué es la norma CAFE?

  • Vehículos comerciales ligeros: crecerán en torno a un 2% hasta 2030, impulsados por la renovación de flotas y las nuevas normativas de emisiones.

  • Vehículos industriales: tras un 2024 con cifras un 30% superiores a los niveles prepandemia, se prevé un equilibrio en torno a las 30.000 unidades anuales.

  • Vehículos de dos ruedas: su crecimiento seguirá al alza gracias a su papel clave en la movilidad urbana. En 2025, se espera que las matriculaciones se aproximen a las 240.000 unidades, un 1,7% más que el año anterior.

El panorama del sector en 2025 refleja una transición clara hacia la electrificación y la desaparición progresiva del diésel. Sin embargo, para cumplir con los objetivos climáticos, será clave implementar estrategias que fomenten una movilidad sostenible y accesible para todos los ciudadanos.

Galería de fotos de Previsiones de Ganvam para 2025

Opiniones de Previsiones de Ganvam para 2025

Forma parte de nuestra comunidad

Forma parte de nuestra comunidad

Si te ha gustado nuestro artículo y quieres dejar tu opinión, tienes que tener una cuenta en coches.net.

j
jaagdisseny

Un artículo de lo más interesante. Sería bueno también saber las previsones a nivel europeo.