Porsche Macan Turbo
PRUEBAS

Porsche Macan Turbo

Luis Miguel Reyes

Luis Miguel Reyes

59 opiniones

¡Todo un Porsche!

Decir Porsche siempre ha sido sinónimo de deportividad. Y era inimaginable que la firma alemana se “metiera en fregaos” probando suerte en otros derroteros que no fuera el de los deportivos. Sin embargo esa idea se acabó con la llegada de un modelo de grandes dimensiones, cinco puertas, espacioso, efectivo fuera del asfalto y de fantásticas prestaciones en él. ¿Os suena? Sí claro, el Cayenne. El todocamino que marcó un estilo y una referencia entre los SUV de lujo.

Ahora, una década después de la creación del Cayenne (aquí la prueba del Diésel S y aquí la del Turbo S) y con éste ya en su segunda generación, la firma alemana vuelve a “romper” con el Macan, un modelo que entra de lleno en el campo de los SUV medios premium y con un marcado carácter deportivo, pese a tratarse del tipo de coche de que se trata. Muchos dicen que es el hermano pequeño del Cayenne, pero pocas cosas tienen en común. Nuestro protagonista comparte la base mecánica del Audi Q5 adaptada a las características deportivas de Porsche y se enfrenta directamente a coches como el BMW X3, el Volvo XC60, el Mercedes GLK y el propio Audi Q5, siempre en las versiones más potentes de todos ellos.

Pero no sólo se ha buscado efectividad en el asfalto. Fuera de él sorprende gracias a disponer de los efectivos sistemas para conducción off road, heredados del Cayenne. El nuevo Porsche está disponible en tres versiones: el Macan S Diesel -258 CV- el Macan S -340 CV gasolina- y el Macan Turbo -400 CV gasolina-. Todos ellos con motores V6. Nuestra unidad de pruebas es el más potente, es decir, el Turbo y estamos ansiosos de ver cómo se comporta. Pero antes veamos algunos detalles de diseño y equipamiento.

Lo recuerda pero es diferente

¿Se parece al Cayenne?, sí pero no tanto. Es un Macan con personalidad propia. Basta fijarnos en sus líneas. Aunque Jaume Gustems en este contacto y Gerard Farré en este otro artículo describieron a la perfección la estética de nuestro protagonista cuando acudieron a la presentación del modelo, no podemos evitar “decir la nuestra” en cuanto a su imagen. La parte frontal es quizá la que más recuerda al Cayenne gracias a las curvas del capó -aunque en el Macan parece más alargado-, los faros son de clara factura Porsche y las entradas de aire y a los paragolpes -sin ser iguales- sí se asemejan a su hermano mayor.

El Macan cuenta con una rejilla que abre y cierra sus lamas en función de la velocidad para mejorar la aerodinámica. Visto lateralmente, se desmarca del Cayenne. El techo es más bajo, y la parte trasera es “mucho más coupé” dándole un aspecto deportivo bastante marcado para ser un SUV.

En mi opinión, el Macan es más bonito visto al natural que en fotografía y destaca especialmente su parte trasera, Ahí no hay comparaciones ni dudas. La zaga es muy atractiva. Buena parte de ello se debe a unos alargados y bonitos pilotos de superficie tridimensional y a la “caída” del techo con un alerón que le da un aspecto deportivo pero muy elegante al mismo tiempo. En el caso del turbo, las dos dobles salidas de escape, de forma prácticamente cuadrada, completan una zaga verdaderamente acertada y vistosa.

Un interior sin sorpresas

Dentro del Macan no nos quedará duda de que estamos en un Porsche. Tanto por la calidad como por el estilo. Cuando nos subimos -y nunca tan bien dicho porque el acceso es elevado-, en lo primero que nos fijaremos será en la consola central -la gran consola central diría yo- que aglutina a ambos lados de la misma toda la botonería con la que vamos a manejarnos con el Macan. No es un tema nuevo -es el mismo estilo que en el Panamera-, pero cuando estamos sentados en sus fantásticos asientos multirregulables de cuero -con buena sujeción lateral- y miramos hacia la elevada consola central -y al teclado del techo-, dudamos entre si vamos a rodar por carretera o vamos a realizar un “despegue inmediato”. En el lado izquierdo de la consola disponemos de las teclas de la opción Sport -y Sport Plus opcional-, la de variar la dureza de la suspensión la de variar la altura. y la del control de tracción.

Respecto a la consola, hay que decir que Porsche permanece fiel a su idea de "un botón para cada función" y se empeña en prescindir de los interfaces monomando que llavan ya todos sus rivales. Personalmente la cantidad de botones me parece excesiva y estoy convencido de que Porsche acabará cayendo también en los más prácticos sistemas de botón único.

Mediante los mandos de la consola también accederemos a la calefacción y refrigeración de asiento del conductor y a las diferentes salidas de aire. En el lado derecho se encuentran las teclas que nos permitirán activar el modo off road, el sistema de descenso y los mismos reglajes de asiento y ventilación para el acompañante. La posición de conducción muy buena, el volante presenta mandos de nueva factura muy prácticos e intuitivos y las levas del cambio PDK se encuentran bien colocadas.

En el cuadro de instrumentos destaca la esfera central del cuentarrevoluciones, con la zona roja en 6.800 rpm, sobre las dos laterales. En la de la izquierda encontramos el cuentakilómetros y en la de la derecha un práctico y visible ordenador de a bordo en el que no faltan las pantallas con la información del vehículo, de la radio, cronómetro -opcional-, el gráfico con el reparto de par, la presión de los neumáticos, teléfono y el navegador. Una circunferencia bien aprovechada, sí señor.

En el salpicadero destaca el reloj/cronómetro que indica el carácter deportivo del Macan. La pantalla del navegador está colocada a una buena altura y es de fácil lectura, aunque personalmente insisto en que echo en falta un mando en la consola -tipo iDrive- para “manejar todo”.

Ya hemos comentado que las plazas delanteras son cómodas y amplias. En las traseras se mantiene este hecho en lo que a amplitud de las piernas se refiere, pero no tanto en altura al techo en su parte más retrasada. La plaza central es casi impracticable debido, sobre todo, al puente central. En realidad debemos hablar de un cuatro plazas. El maletero tiene una buena boca de acceso, líneas limpias y una capacidad de 500 litros -con el doble fondo- y 1.500 litros con los asientos abatidos. El respaldo de la plaza central se abate individualmente para objetos largos.

Equipamiento como siempre…

Y eso quiere decir, pagando. Porque para que nuestro Macan esté más bien equipado -incluso el Turbo que dispone de más equipamiento de serie-, tendremos que desprendernos de unos cuantos euros. Pero empecemos por los principales apartados que sí tendremos de serie si nos decidimos por un Porsche como el que veis en las fotos. Airbag frontal de conductor, de pasajero, de cabeza delanteros y traseros, airbags laterales delanteros y fijaciones ISOFIX. Los laterales traseros -421 €- y el anclaje ISOFIX delantero -204 €- los tendremos que abonar a parte.

Más. Incluido en el precio tendremos el sistema de frenado ABS, suspensión activa, sistema de tracción total PTM controlado electrónicamente, asistente de arranque en pendiente, control de estabilidad, control de tracción, control de presión de neumáticos, espejos calefactables, faros antiniebla LED, faros bixenón, luz diurna LED, levas de cambio en el volante, asientos con ajuste eléctrico de 18 posiciones, función Start/Stop, portón trasero automático, sensor de lluvia, de humedad y otros apartados más habituales como posavasos -dos delante y dos en el apoyabrazos trasero- y guantera con iluminación.

En lo que respecta a multimedia y sonido, dispondremos de navegador, pantalla a color táctil de 7”, radio, reproductor de DVD, equipo de sonido BOSE de 545 W, 9 canales y 14 altavoces y conexión USB. Las llantas de serie son de 20” con neumáticos 235/55 delante y 255/50 detrás.

Suscríbete a la newsletter

Suscríbete a la newsletter

Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.

Lo que no tenemos de serie

Como decíamos con anterioridad, para equipar nuestro Macan “a tope” deberemos añadirle los siguientes extras. Si deseamos disponer de asistencia de cambio de carril deberemos pagar 665 €, de control de velocidad 584 € o 1.548 € si queremos el adaptativo, faros dinámicos PDLS Plus 550 €, Porsche Torque Vectoring Plus (PTV Plus) 1.697 €, asistencia a la dirección dependiendo de la velocidad 299 €, suspensión neumática 1.683 €. Si somos “comodones” tendremos que pagar la calefacción de los asientos 434 € y si queremos ir “fresquitos” serán 1.059 € para la refrigeración de los mismos. El calefactor de aparcamiento nos costará 1.833 € y el climatizador de tres zonas 421 €.

¿Queremos ver el cielo mientras viajamos? Pediremos el techo panorámico por el que pagaremos 1.833 €. Si entramos en el tema decoración nos volvemos locos. Porsche ofrece tantas posibilidades que os destacamos las principales. Pintura de color especial 2.701 €, molduras exteriores en carbono 692 €, paquete interior del mismo material 964 €, pintura metalizada 1.018 €, tapicería de cuero bitono, 2.348 € y tapicería de piel natural, 3.258 €. En multimedia y sonido podemos disponer de cargador de CD/DVD por 502 €, modulo de teléfono con Bluetooth por 815 €, sintonizador de TV -1.249 €- y sonido Burmester High-End Surround Sound System (más de 1.000 W y 16 altavoces) por 4.073 €. Si queremos hacer todavía más atractivo al Macan podemos ponerle unas llantas de 21” por 3.285 €.

Por supuesto, la marca ofrece un buen número de “paquetes” que aglutinan por partes los elementos expuesto individualmente. Los principales son el Sport Crono Plus -incluye el crono y el botón Sport Plus por 1.222 €-, Paquete ayuda al aparcamiento con cámara trasera 1.493 € -incluye ayuda al aparcamiento delantero y trasero y cámara para marcha atrás-. Si nos hace ilusión recoger el coche en fábrica y recibir instrucciones dinámicas de conducción, Porsche ofrece el Paquete Recogida en Fabrica por 1.249 € (viaje y alojamiento aparte, por supuesto). En fin, qué os vamos a contar. La calidad y el lujo se pagan. A veces en exceso.

¡Qué ganas tenía ya de probarlo!

Que si hacemos los detalles, que si mira el tablier que bien se lee, que si dispone de buenos espacios para guardar objetos, que si la guantera situada entre los dos asientos es profunda y dispone de conexión USB. ¡Basta! Quiero conducirlo, pensé mientras observaba todos los detalles. Y dicho, o mejor, “pensado y hecho”. Por fin en marcha con el Macan Turbo. Los 400 CV de este V6 “se notan” en cualquier circunstancia y, aunque inicialmente hicimos un recorrido por autopista y viajamos a velocidad legal, la sensación de poderío y potencia la sientes a cada instante.

La suspensión es cómoda, la sonoridad escasa y podremos aplicar una de las funciones del cambio PDK al permitirnos “ir a vela” gracias a que desacopla la transmisión cuando circulamos con poco gas en llano o en ligeras bajadas. Pese a ello no podemos hablar, ni de lejos, de los consumos que cita la marca. Realizando una conducción a velocidad legal, evitando acelerones y rodando con suavidad, nunca conseguimos durante la prueba bajar de 13 litros, pese al sistema Start/Stop y la citada “navegación a vela” incluidos. Consumos aparte, en autopista y vías similares circular con el Macan es un placer. La dirección tiene un tacto perfecto -que va cambiando según la velocidad- y el confort es elevado para cualquiera de sus ocupantes. Llegamos al peaje para abandonar la autopista. Había llegado el momento de no ir tan cómodos pero de disfrutar más.

Poderío

Es la sensación que transmite el Macan Turbo, tanto por motor como por comportamiento dinámico. Ya “metidos” en curvas y en zonas reviradas, la suspensión en posición “normal” nos pareció algo banda para poder disfrutar a tope de sus cualidades en ese tipo de carreteras. No debemos olvidar que es un coche “grandote” que pesa 2.000 kg. y que aunque de serie el Turbo monta la suspensión con PASM -Porsche Active Suspension Management-, sistema que reduce los movimientos de la carrocería, si “atacamos”, al final el peso se nota y pide más firmeza.

Cada vez más “calientes” de disfrutar del Macan por carreteras en las que las curvas se sucedían y en las que los cambios de dirección ponían a prueba al nuevo Porsche, conectamos la opción Sport Plus -nuestra unidad lo montaba aunque es opcional- para ver cómo se comportaba. Y la verdad, es una pasada. No hace desaparecer el peso, desde luego, pero permite ir muy rápido con facilidad, con poco balanceo de carrocería escaso y con una agilidad en zonas enlazadas sorprendente. La dirección es directa, precisa y con un tacto excelente que ayuda a tener esas buenas sensaciones. La efectividad en el paso por curva es elevada y le permite ser efectivo también en virajes rápidos.

Electrónica y potencia

El sistema Porsche Traction Management -un embrague de discos múltiples controlado electrónicamente que reparte el par entre los ejes en función de las necesidades- en combinación con el ABD -diferencial de frenado automático que funciona como un autoblocante frenando la rueda que pierde tracción y dando par a la contraria-, le confiere una tracción muy eficaz en cualquier momento. Es un gusto notar con la facilidad con la que, pese a su envergadura, entra en los virajes y lo estable que se muestra.

En curvas rápidas tiene un aplomo excelente y transmite mucha seguridad, pero a nosotros nos ha sorprendido más en las zonas en las que, a priori, tenía que sufrir más, es decir, en carreteras reviradas. Ahí, con la suspensión Sport o Sport Plus -que también acorta la relación del cambio y la respuesta inmediata del motor-, el nuevo Macan nos parece muy difícil de batir por sus competidores. La opción Sport Plus incluye el Launch Control, con el que el Macan Turbo realiza el 0 a 100 km/h en 4,6 segundos. Lógicamente el motor, con los 400 CV del Turbo, y sobre todo el cambio, que acompañan al conjunto chasis/suspensión, colaboran notablemente a disfrutar de unas aceleraciones y de una velocidad entre curva y curva importante.

El cambio PDK es rápido tanto subiendo marchas como reduciendo y permite una conducción deportiva sin los “retrasos” habituales en estos tipos de cambios. Al límite, lógicamente, aparecen pero en conjunto es muy efectivo. Quizá en ese punto, en la rapidez con la que se llega entre curva y curva, gracias a la respuesta del propulsor y de la efectividad de la tracción, es donde más se nota el peso y la inercia. Para ayudarlo, el nuevo Porsche dispone de unos buenos frenos de 360 mm de diámetro -aunque de tacto un poco esponjoso- que se mostraron resistentes a la fatiga -no rodamos en circuito- durante el tiempo que los sometimos a prueba. En definitiva, pocas pegas podemos encontrar a este SUV si hablamos de deportividad y eficacia en ese tipo de conducción.

Para todo

Puede parecer un poco “valiente”, pero después de probar el Macan nos atrevemos a decir que es un coche “para todo”. Nos explicamos. Tiene una estética ciertamente atractiva, tiene ese “algo más” de los todocaminos, es confortable, hasta cierto punto lujoso, es potente y ofrece un comportamiento deportivo excelente. Y podemos disfrutar de todo ello en familia, pese a su deportividad. Además, si lo deseamos, tendremos un coche con unas cualidades off road más que correctas gracias a haber heredado la electrónica del Cayenne que adecua la distribución de par, el cambio, el tacto del acelerador y la altura para facilitar su conducción en todo terreno. No tiene reductora pero esos 550 Nm de par de que dispone a 1.350 rpm y unos neumáticos mixtos lo hacen sorprendentemente eficaz fuera del asfalto.

Creemos que Porsche ha realizado un gran trabajo con el Macan y también creemos que ha arriesgado mucho de cara al Cayenne. Normalmente hay más “distancia” en medidas cuando se decide hacer un modelo predecesor al más grande, para que “el pequeño” no se lo coma. En este caso, aunque son diferentes, puede que el Macan “se coma” a bastantes Cayenne. Se verá. ¿O será que Porsche está pensando en algo… más grande? Sea como sea, el Macan les ha salido de maravilla y va ser una gran rival para la competencia.

Pero no todo es positivo. El Macan Turbo no es barato y, en nuestra opinión, tiene un consumo elevado. Sin ningún extra cuesta 93.102 €. Con el equipamiento de nuestra unidad 115.975 €. Son cifras elevadas pero tenemos que pensar que la calidad, el lujo y las prestaciones, se pagan.

Pros y contras

Pros
  • Carácter deportivo si se desea
  • Motor potente y tracción muy eficaz
  • Agilidad soprendente en modo Sport Plus
  • Buenas aptitudes off road gracias a la electrónica
Contras
  • Precio total y precio de algunas opciones
  • Tarado suspensión standar algo blanda
  • Plazas traseras justas en altura
  • Visibilidad trasera escasa

Galería de fotos de Porsche Macan Turbo

Opiniones de Porsche Macan Turbo

Forma parte de nuestra comunidad

Forma parte de nuestra comunidad

Si te ha gustado nuestro artículo y quieres dejar tu opinión, tienes que tener una cuenta en coches.net.

S
Salvador

Tenia un Q5 3.0 TDI Ahora un Macan S y lo estoy cambiando por el Turbo, no tienen nada que ver con Audi.

B
Bertone

Como se nota que tú no te puedes permitir el tener uno, jajajajajaja

If
Israel ferrer

Pude pilotar el V6 de 258hp de mecánica de gas-oil y precio de 74000 eu y era excelente en todos los ....La gran pega maletero muy pequeño. Mi opinión. Gracias.

Anónimo

No lo veo, si quiero un SUV lo quiero con espacio, en las plazas traseras de éste no va cómodo un pasajero de 1,80... Si busco una línea deportiva y me da igual el espacio atrás me cojo un 911. Pero si quiero llevar a la gente con suficiente espacio atrás y un maletero con casi 200 litros más para llevar la silla del niño y la leche del Mercadona y además fardar de SUV pues por 4.000 menos tengo un Cayenne S que es V8 con 400 cv y cambio de 8 velocidades.

op
otro para el redactor

Que noooo, que los mandos giratorios que tanto reclamais os gustan a vosotros , que es una castaña que para cambiar una emisora de la radio o cambiar un parámetro del coche, tengas que acudir a dos, tres o cuatro menus diferentes, joooopeliiines. Y tengo un coche con su mandito giratorio y su pantallita, que sé de qué me hablo.

a
anonimo

Ah..... perdón, huy me he equivocado de foro, ...crei que era el del dacia duster. y aquí los pobres no pintamos nada. Saludos.

Anónimo

joer con el Macario, qué feo es . Porsche fabricando suvs, hahaha. mas les valía reestilizar por 50ava vez el 911.

J
Jesus
| 2 respuestas

54, el S de gasolina NO es atmosferico, sino biturbo y con más potencia especifica que el "turbo".( es demasiado " plano" , incluso el diesel da la sensación de mas potencia, sin embargo el turbo es100% perfecto) En el artículo hay varios errores, el que más me ha llamado la atención es que pone que hay que pagar por recoger el coche en Leipzig o Stuttgart -Zufenhausen, y es al contrario ,se pagaría de menos. Un saludo.

5
54

# 55.Jesus.siento disentir,pero el Macan de tres litros e inyección directa,es atmosférico.precio aprox.68.000 euros.el 3.6 litros,si es turbo,y afora 400 cv.y ya en Inglaterra y Alemania,de pueden hacer pedidos sobre un Macan 2 litros turbo que afora sobre 255 cv.y que en Inglaterra costara sobre 40.000 libras,y en Alemania sobre 48.000 euros.este 2 litros Turbado es de 4 cilindros.sera el acceso al Macan en gasolina.no hablo del diesel,porque no es Porsche,sino Audi.

Anónimo

#60 Tiene razón el que ha dicho que el S es biturbo.

a
anonimo

el mas equilibrado de todos,creo que es el atmosférico de inyección directa,con 340 cv,y 68.000 eur.de costo.lo único que no me gusta,es el nombre de Macan.se presta a mucha chirigota.por lo demás,me encanta.el diesel lleva motor Audi.el gasolina,es Porsche.tiene mas botones que la sotana de un cura del siglo pasado,pero lo prefiero al sistema de la ruedecita.

v
vivaa

Un motor de la ostia diesel vs un gasolina Turbo de tropecientos caballos y prefieres el diesel. Yo no entender ahh claro, buscas la economía de consumo en un coche de 60.000 euros.