Un Volkswagen Golf diesel no es una novedad de nuestro tiempo, la primera generación del compacto de Wolfsburg ya contó con una variante propulsada por un motor de gasóleo. Lo que si está claro es que los tiempos han cambiado y que la tecnología ha evolucionado muchísimo. A principios de los años ochenta los motores diesel consumían muy poco carburante pero sus prestaciones eran casi raquíticas. Hoy las mecánicas de gasóleo gastan como un mechero y ofrecen un rendimiento muy deportivo.
El nuevo 1.6 TDI sustituye a uno de los motores con más éxito del universo diesel, el 1.9 TDI, una mecánica que ha propulsado a casi todos los modelos del Grupo Volkswagen. Además del turbocompresor de geometría variable este nuevo motor cuenta con inyección directa common rail, dejando atrás a los sistemas de inyector bomba del motor al que sustituye. La nueva generación del Golf al ser más grande que su antecesor aporta un habitáculo más amplio y cómodo, con espacio para cuatro ocupantes y un buen maletero. Texto y
Diseño
Diferenciar a simple vista un Volkswagen Golf de quinta generación y uno de sexta generación es algo sólo al alcance de un ojo experto. Las diferencias a nivel estético son tan sutiles que es muy difícil distinguirlos entre si. La última evolución del compacto alemán aporta una actualización a nivel estilístico en que podemos apreciar en puntos clave de la carrocería como son la parte frontal y la parte trasera de la misma.
En la parte frontal nos encontramos con unos nuevos grupos ópticos de formas rectangulares. En la anterior generación, la quinta, los faros delanteros contaban con un diseño ovalado. Del mismo modo la calandra también cuenta con un nuevo estilo formado por dos franjas de material plástico presididas por el escudo de la marca. En el parachoques presenta una entrada de aire de mayores dimensiones y a ambos lados de esta encontramos los faros antiniebla envueltos por un aro cromado.
En lo que respecta a la vista lateral muestra un diseño bastante continuista, muy parecido al modelo que sustituye. En la trasera vemos como los nuevos pilotos cambian la imagen del Golf. Mientras que antes sus luces esféricas eran visibles a simple vista, hoy presentan una nueva configuración más rectangular, al estilo de los faros delanteros. El escudo de la marca sigue presidiendo la parte central del portón trasero. La versión Sport equipa de serie un spoiler integrado en la parte superior del portón trasero. Otro elemento que lo distingue de las versiones más básicas es que los parachoques son del color de la carrocería.
Habitabilidad
El Volkswagen Golf ha crecido de forma progresiva en sus seis generaciones. Las diferencias de tamaño que podemos encontrar en lo que a habitabilidad se refiere entre la quinta y sexta generaciones son mínimas. Además, sobre la misma plataforma la firma alemana comercializa el Scirocco, un compacto de diseño y comportamiento mucho más deportivo pero que por contrapartida ofrece un espacio interior mucho más limitado. En esta ocasión estamos ante el Golf con carrocería de tres puertas, una configuración que limita bastante el acceso a la segunda fila de asientos.
Si buscamos un turismo compacto y tenemos pensado hacer un uso habitual de las plazas traseras lo mejor es plantearnos una carrocería de cinco puertas. La diferencia de precio es mínima y la ganancia que obtenemos en lo que a confort se refiere es máxima. Las plazas delanteras cuentan con unos asientos de marcado diseño deportivo con excelente agarre lateral. El gran número de posibilidades de regulación que presentan estos asientos permiten que adultos de tallas muy dispares puedan lograr una confortable postura al volante.
La banqueta trasera está pensada eminentemente para dos adultos, pues la plaza central es prácticamente impracticable. La altura libre al techo es muy buena, muchísimo mayor por ejemplo a la que encontramos en los asientos traseros de un Volkswagen Scirocco. El respaldo de la segunda fila del Golf puede abatirse en dos mitades asimétricas para aumentar el volumen de carga del maletero. Con cinco plazas el maletero ofrece un espacio de 350 litros ampliables a 1.305 litros si eliminamos la segunda fila.
Mecánica
Suscríbete a la newsletter
Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.
La tarea del nuevo motor 1.6 TDI no es para nada sencilla, este motor ha sido llamado a sustituir a uno de los motores diesel con más éxito de la historia, el 1.9 TDI del Grupo Volkswagen. Su antecesor ha propulsado desde pequeños utilitarios hasta monovolúmenes de gran tamaño. La tendencia del mercado a sustituir las mecánicas existentes por otras de menor cilindrada continúa con este caso en el que un 1,6 litros coge el relevo a un 2 litros. Otra importante novedad que introduce esta mecánica es el sistema de inyección por conducto común popularmente conocido como common rail.
Este propulsor además cuenta con un turbocompresor de geometría variable y con un sistema de refrigeración con intercooler. El empuje de este motor permite llevar a cabo adelantamientos con gran precisión y seguridad. Entre las 1.500 rpm y las 2.500 rpm ofrece un excelente rendimiento de 250 Nm de par máximo. Esto hace que podamos subir de velocidad en esta zona sin vernos obligados a estirar más la mecánica. La potencia máxima de 105 CV la entrega a 4.400 rpm, un régimen algo superior a lo habitual. Su consumo medio es de 4,7 litros a los 100 km, sin duda, una cifra muy baja.
Esta versión equipa la caja de cambios DSG de 7 velocidades la última evolución del revolucionario sistema de cambio secuencial de Volkswagen. El sistema de cambio DSG cuenta con dos embragues, uno para las marchas pares y otro para las impares, gracias a ellos los cambio de velocidad son prácticamente imperceptibles. Con este cambio se puede exprimir al máximo el propulsor 1.6 TDI de 105 CV, gracias a las siete relaciones siempre podemos llevarlo al momento de par máximo.
Comportamiento
El Volkswagen Golf tiene fama de ser un modelo de marcado carácter deportivo. Con los años las distintas generaciones de este modelo han crecido en peso y tamaño y por ende han mermado la pureza del concepto inicial. El talante deportivo de los primeros Golf hoy sólo lo podemos encontrar en las versiones especiales más potentes y en los acabados Sport. Esta unidad equipada con el acabado Sport cuenta con un equipo de muelles más deportivos que rebajan la altura libre al suelo y aumentan la dureza.
Hay turismos con suspensión deportiva que son muy efectivos en conducción deportiva pero que por el contrario llegan a ser incómodos en el día a día. Los ingenieros de Volkswagen han logrado un excelente compromiso entre deportividad y confort. Superar un bache o un resalte en el camino no supone ninguna situación crítica, simplemente se trata de un puro trámite. En curva rápida el chasis ofrece un equilibrio excelente, la carrocería apenas balancea y en todo momento tenemos un control absoluto del vehículo.
El sistema de dirección electromecánica servoasistida es muy cómodo en el día a día. Con una mínima presión sobre el volante podemos modificar la trayectoria del tren delantero. Esta versión equipa de serie los mandos del equipo de audio en el volante, así como las levas del cambio DSG de 7 velocidades. Con las levas integradas podemos cambiar de marcha sin tener que soltar las manos del volante, algo que supone un plus de seguridad.
Seguridad
Volkswagen incide mucho en el tema de la seguridad de todos sus vehículos, por tanto el Golf no es ninguna excepción. Equipa de serie control de estabilidad, control de tracción, ABS, airbags delanteros frontales, laterales, de cabeza y de rodilla. Los apoyacabezas delanteros activos, las fijaciones Isofix en las plazas traseras y el sistema de desactivación del airbag de acompañante completan el equipo de seguridad. Gracias a las ayudas electrónicas a la conducción que monta de serie podremos sentirnos totalmente seguros en cualquier tipo de condiciones climatológicas e incluso en situaciones críticas.
Valoración Final A la hora de optar por un compacto está claro que el primer modelo que nos viene a la cabeza es el Golf. Esto no es sólo porqué fue el que popularizó este tipo de vehículos, también porqués después de casi cuatro décadas sigue siendo un referente en todos los aspectos. La nueva mecánica diesel 1.6 TDI de 105 CV supone todo un acierto tanto por prestaciones como por consumo. La caja de cambios DSG de 7 velocidades es el complemento perfecto para disfrutar del coche en el día a día y así poder decir adiós al embrague. Si vamos a usar las plazas traseras con bastante frecuencia lo mejor será optar por una carrocería de cinco puertas, mucho más práctica. Las alternativas naturales al Golf son el Ford Focus y el Renault Mégane.
Por desgracia hace dos años elegimls comprar un golf tdi dsg nuevo, y digo por desgracia porque no es nada del otro mundo y al consumo de gasoil que esta bien, se olvida sumar que hay que rellenar con entre 1 y 2 litros de aceite entre revision y revision... algo normal segun el servicio postventa.