La movilidad urbana ha cambiado mucho en los últimos años, en gran medida por las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), y sigue evolucionando hacia nuevos escenarios. Y en ellos, los VMP juegan un papel fundamental. Pero, ¿qué es un VMP?
Un VMP es un Vehículo de Movilidad Personal y según el Reglamento General de Vehículos, estos son vehículos de una o más ruedas, dotados de una única plaza y propulsados exclusivamente por motores eléctricos que pueden proporcionar al vehículo una velocidad máxima, por diseño, comprendida entre 6 y 25 km/h.
Además, solamente pueden estar equipados con un asiento o sillín si están dotados de sistema de autoequilibrado. Y no, no se incluye en esta definición a los vehículos para personas con movilidad reducida.
¿Qué limitaciones de circulación tienen los Vehículos de Movilidad Personal?
Aunque cada ayuntamiento puede regular la circulación de VMP según lo que considere, hay una normativa básica para todos los VMP:
Está prohibido que los VMP vayan por aceras, zonas peatonales, pasos de travesía, autopistas, autovías, vías interurbanas o túneles en ámbito urbano. Las vías autorizadas para circular las indicará una ordenanza municipal. Si no la hubiera, se permite la circulación por cualquier calzada urbana.
La velocidad de estos vehículos deberá estar entre 6 y 25 km/h.
Además, hay otras medidas de seguridad para los Vehículos de Movilidad Personal que están relacionadas, principalmente, con el hecho de que cumplan los requisitos mínimos de calidad y durabilidad, recogidos por el BOE, según la DGT, en este Manual de Características.
¿Un VMP tiene que estar homologado para circular?
Sí, existe una normativa para patinetes eléctricos que ya está en vigor y obliga a tener una certificación oficial. Aquellos patinetes eléctricos sin certificación que estuvieran en el mercado hasta el 21 de enero de 2024 podrán circular hasta el 22 de enero de 2027, pero a partir de esa fecha, solo podrán circular los que posean dicha certificación.
Suscríbete a la newsletter
Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.
Existe una lista publicada con las marcas y modelos de VMP que ya cumplen con estos estándares.
¿Qué elementos de seguridad debe llevar un VMP?
Hay algunos elementos de seguridad que son obligatorios en todos los Vehículos de Movilidad Personal, así como para el conductor, como, por ejemplo:
Sistema de frenado
Dispositivo de advertencia acústica (timbre)
Luces y dispositivos reflectantes traseros y delanteros.
Ropa reflectante durante la noche o con visibilidad reducida
Como recomendación, figuran el uso de casco, aunque en algunos lugares ya es obligatorio, y estar en posesión de un seguro de responsabilidad civil.
¿Qué multas llevan asociados los VMP?
Conducir en patinete eléctrico bajo los efectos del alcohol y otras drogas puede acarrear una multa entre 500 y 1.000 € en función de la tasa de alcohol o de 1.000 € si se trata de drogas. En caso de dar positivo, además, el vehículo quedará inmovilizado, tal y como ocurre con el resto de vehículos.
Por usar el teléfono móvil mientras se conduce un patinete o cualquier otro dispositivo de comunicación, la multa será de 200 €.
Para quienes lleven auriculares, conduzcan durante la noche sin alumbrado o prendas reflectantes, o si no se lleva casco, si la ordenanza municipal contempla esta medida como obligatoria, la multa será de 200€.
Circulando por las aceras muy peligroso para todos los peatones, y por las calzadas muy peligroso para ellos. No debería de permitirse su utilización, salvo por carriles bici o similar.