La DGT retirará vehículos abandonados en recintos privados
ACTUALIDAD

La DGT retirará vehículos abandonados en recintos privados

Coches.net

Coches.net

36 opiniones

Unos 50.000 vehículos son abandonados cada año en las vías públicas y aproximadamente 6.000 se abandonan en talleres, depósitos, aparcamientos públicos, urbanizaciones privadas… La Dirección General de Tráfico acaba de publicar una instrucción (VEH 2022/26) para retirar estos vehículos abandonados de forma rápida. Se añade así los casos de abandono en recintos privados que no estaban contemplados hasta ahora.

Se estima que actualmente podría haber unos 20.000 vehículos abandonados en recintos como aparcamientos de centros comerciales, urbanizaciones privadas, garajes privados, en comunidades de propietarios, en aparcamiento de hoteles o en talleres. Estos vehículos podrán ser retirados a un centro autorizado de tratamiento de residuos si permanecen inmovilizados entre uno y dos meses, según cada caso.

Si tuvieras algún vehículo inmovilizado durante un tiempo y no quisieras quedarte sin él, muy atento a lo que te contamos a continuación. En este enlace te contamos las consecuencias de dejar un coche abandonado en la calle.

Casos para retirar vehículos abandonados

La administración competente en materia y gestión del tráfico podrá ordenar el traslado del vehículo abandonado a un centro autorizado de tratamiento de vehículos para su posterior destrucción y descontaminación en estos casos:

•- Vehículos en depósitos: cuando hayan transcurrido más de dos meses desde que el vehículo fuera inmovilizado o retirado de la vía pública y depositado por la Administración y su titular no hubiera formulado alegaciones.

•- Abandonado y con desperfectos: cuando permanezca estacionado por un período superior a un mes en el mismo lugar y presente desperfectos que hagan imposible su desplazamiento por sus propios medios o le falten las placas de matrícula.

- Recinto privado: cuando recogido un vehículo como consecuencia de avería o accidente del mismo en un recinto privado su titular no lo hubiese retirado en el plazo de un mes. En este caso, el propietario o responsable del recinto tendrá que solicitar a la Jefatura Provincial de Tráfico la autorización para el tratamiento residual del vehículo aportando el justificante de haber solicitado al titular su retirada del recinto.

Cuando el vehículo no está averiado

Además se establece cómo actuar cuando el abandono del coche se de en aparcamientos públicos o recintos privados como comunidades de propietarios, aparcamientos de supermercados, centros comerciales, aeropuertos, talleres… cuando el vehículo no se encuentre averiado ni accidentado.

•- En un aparcamiento público: en este caso deberá acreditarse que el vehículo lleva abandonado en dicho aparcamiento un mínimo de seis meses.

•- En recintos privados o pertenecientes a una administración pública: se tendrá que valorar si cumple algunos de los requisitos para poder aplicar la nueva instrucción.

Suscríbete a la newsletter

Suscríbete a la newsletter

Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.

•- En comunidades de propietarios: indica cómo actuar según el caso. Por ejemplo se podrá recurrir a la ley de propiedad horizontal en caso de que haya un vehículo abandonado y la comunidad tenga que realizar obras en las zonas comunes o si se incendia una plaza de garaje y los líquidos del coche suponen un riesgo o si obstaculiza el paso de persona….

Aviso previo a su propietario

A estos plazos se añadirá un mes más que es el que tendrá el titular del vehículo para que pueda proceder a su retirada. Es decir, antes de que la administración ordene el traslado del vehículo, ésta enviará una notificación a su titular. Si no lo retira en el plazo de un mes, el vehículo se trasladará a un centro autorizado de tratamiento.

Con este requerimiento la administración se asegura y deja constancia de que el vehículo se encuentra abandonado.

La notificación se enviará a la Dirección Electrónica Vial (DEV) y si no la tuviese se enviará a su domicilio. Si tampoco fuera posible, se volverá a realizar la notificación en el domicilio fiscal del vehículo que conste en el Registro de Vehículos. En última instancia, cuando el titular del vehículo sea desconocido, se ignore el lugar de notificación o bien, intentada ésta, no se hubiera podido practicar, la notificación se hará por medio de un anuncio publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Se añade la posibilidad (voluntaria) de que la Jefatura Provincial de Tráfico publique un anuncio en el boletín oficial de la comunidad autónoma o provincia, en el tablón de edictos del ayuntamiento del último domicilio del interesado o del consulado o sección consular de la embajada correspondiente o cualquier otra publicación a través de otros medios de difusión.

Destinados a vigilancia y control del tráfico

La instrucción de la DGT da la opción de una nueva vida para el vehículo abandonado. Si éste se encuentre en condiciones para un uso ordinario la autoridad competente que ordene el tratamiento residual podrá sustituirlo por la adjudicación del vehículo a los servicios de vigilancia del tráfico. Es requisito que se deniegue el tratamiento residual del vehículo.

Si el vehículo tendrá funciones de vigilancia y control, tendrá que anotarse el cambio de titularidad en el Registro de Vehículo y se aplicarán las normas de una transmisión entre personas que no se dedican a la compraventa. Si el vehículo es extranjero, se tratará de una matriculación por importación.

Hasta ahora para retirar estos vehículos abandonados en recintos privados los perjudicados tenían que acudir a la vía civil. Con la instrucción VEH 2022/26 sobre Destrucción del vehículo o adjudicación a los servicios de vigilancia y control de tráfico, las personas o empresas afectadas podrán acogerse a este procedimiento administrativo mucho más ágil. Con esta instrucción se recoge el artículo 106 de la Ley de Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, basada a su vez en la Ley de Seguridad Vial. Se puede consultar la instrucción VEH 2022/26 aquí (publicada el 29 de septiembre de 2022).

Galería de fotos de La DGT retirará vehículos abandonados en recintos privados

Opiniones de La DGT retirará vehículos abandonados en recintos privados

Forma parte de nuestra comunidad

Forma parte de nuestra comunidad

Si te ha gustado nuestro artículo y quieres dejar tu opinión, tienes que tener una cuenta en coches.net.

H
HDA

A mí me parece estupendo. Lo que no se puede consentir es que algunos jetas dejen su vehículo en un estado de abandono total a sabiendas que nunca más van a hacer uso del mismo. No es lo mismo dejar el coche en un mismo lugar y realizar un mínimo mantenimiento para saber que no está abandonado a dejar un amasijos de hierro a la intemperie o causando molestias a los demás vecinos. A quienes no gustan los coches podemos tenerlos mejor o peor cuidados pero sabemos perfectamente que no podemos dejarlos abandonados en cualquier lugar, para eso ya están algunos desguaces que hacen cargo de todos lo trámites si no te interesa el coche. Por esa regla de tres también dejamos todos los electrodomésticos que no funcionan o no nos interesan abandonados en las aceras o en zonas comunes, lo del coche es lo mismo.

C
César

Si el vehículo está al día de ITV, impuestos y tasas, veo poco probable que se pueda aplicar la instrucción VEH 2022/26, en caso contrario, si no estoy mal informado, ya lo puedes tener bajo tierra pero si la matrícula acumula deudas y faltas de ITV o carencia de seguro obligatorio hay un sistema informático que lanza los avisos, y sí, administrativamente la DGT territorial correspondiente o el Ayuntamiento (dentro de sus competencias) te pueden notificar la sanción. Si está de baja tramitada, bueno pues estarán contempladas las excepciones, pero si no se ha dado de baja, te pueden multar. Otra cosa es coches abandonados años y años, más allá de reglamentos y leyes, es que en el aeropuerto de Alicante hay unos cuantos que el día que tengan que pagar la retirada les trae cuenta uno nuevo. O en parking públicos fastidiando plazas, y en los de comunidades de vecinos no quiero parte, un coche es una fuente de alimento para las ratas, literal.

c
carlos

El Estado metiendo la mano en tu bolsillo no tiene límites. Una cosa es que retiren vehículos de la vía o parkings públicos y otra que entren en tu garaje para quitártelo por muy parado que esté. Somos un país de corderitos sumisos.

BC
Borja Cayetano Pelayo Brey España
| 2 respuestas

Muy bien por la DGT. Hay un individuo que dejó su coche mugroso en un parking de una comunidad de propietarios que lo dejo ahí hace 10 años y ahora es un montón de basura y el muy jeta ya no vive en la comunidad. Arriba España

M
Manolo

Exactamente el mismo caso. Un jeta que se pira de la urbanización y deja su mierda ocupando un espacio de aparcamiento... La mejor solución es ir destrozando el cohe poco a poco y al final prenderle fuego para que se lo lleven los bomberos... Por muchos que digan en los comentarisos de anticonstitucional y demás tonterías dignas... Está claro que estos casos son para limpiar la mierda que otros delliberadamente dejan detrás, incivismo y falta total de respeto y solidaridad por parte de ellos.

Andres
Andres

En mi comunidad pasa lo mismo y ninguna institución interviene. Por lo tanto aplaudo las nuevas normas.

A
Angelus

Miauuuuu, van retirar un vehiculo de mi aparcamiento privado, anticonstitucional. Vamos que me da risa.????????????

j
jesús
| 1 respuesta

Me parece bien, estos vehículos no hacen nada en la vía pública, aparcamientos públicos privados y demás. Aparte de otros cosas que no comentó.

BR
Borja RA

No doy crédito, a ver, que a mi también me parece bien, siempre que haya una orden judicial o en su defecto, una autorización de su dueño, pero no es lo que aquí se plantea. Así es un abuso de poder

BR
Borja RA

Ya van apareciendo los policías frustrados, mucha denuncia al vecino de su misma condición, pero mutis con todo lo que nos pisotean y roban soberanos y oligarcas.

rm
reinaldo medina
| 1 respuesta

Hay un coche aparcado desde hace años en la calle delante de mi empresa, enviarme enlace para comunicar a la autoridad competente, gracias.

C
César

La Policía Local de todos los Ayuntamientos tienen la vía administrativa para retirarlo. Los avisas, van, revisan, si hay alguna orden judicial en el mismo día, de lo contrario, pues notifican al propietario y lleva más tiempo. Pero de mi calle se han llevado desde la pandemia 5.

rm
reinaldo medina

Os falto poner enlace para proceder a solicitar el traslado de coche abandonado en la vía pública .

L
Luminita

Me interesa , tienes una direccion o telefono ? Grcias .