4 Utilitarios por 15.000 euros
RANKINGS

4 Utilitarios por 15.000 euros

Juan Carlos Grande

Juan Carlos Grande

47 opiniones

Los utilitarios de toda la vida (es decir, los pequeños coches "urbanos") continúan siendo ideales para el uso cotidiano, para realizar pequeñas escapadas de ocio y, en algunos casos, incluso para viajar en pareja. El único problema es que, a causa de la inflación galopante -que no tiene visos de poner freno y marcha atrás-, por desgracia quedan muy pocos utilitarios que realmente podamos considerar como coches baratos.

En cualquier caso, sed bienvenidos a este artículo en el que os presentaremos los 4 mejores -¿y únicos?- utilitarios que podréis comprar con 15.000 euros, tomando como referencia los precios oficiales de vehículo nuevo sin financiación. Son los siguientes,:

Dacia Sandero

Con la llegada a finales de 2020 de su tercera generación, el Dacia Sandero dio un enorme salto en todos los sentidos. Se trata, en esencia, de una versión simplificada del actual Renault Clio, con el que comparte chasis, la mayoría de elementos electrónicos y algunos de sus motores. El Sandero mide 4,09 metros de largo, cuenta con un maletero de 328 litros y presenta un habitáculo bastante amplio que, además, luce una impresión de calidad más que digna.

Sin llegar a las cotas de dinamismo de su primo francés, el Dacia Sandero es un coche muy fácil de llevar, que nos hará sentir a gusto en la mayoría de situaciones y ha sabido elevar sus niveles de confort y efectividad. Además, sigue ofreciendo una versátil variante Stepway con carrocería elevada y protegida (aunque sus precios ya inician algo por encima de los 15.000 euros). Su gama de mecánicas da a elegir entre un motor de gasolina de 90 CV y una variante Eco-G de 100 CV que permite usar GLP y gasolina -y por tanto obtiene etiqueta Eco-.

Los precios de Dacia Sandero inician en los 13.940 euros que cuesta el modelo Essential con motor ECO-G de 100 CV como con el TCe de 90 CV.

Seat Ibiza

Dado su bajo precio, el Seat Ibiza tenía que estar presente en esta lista sí o sí; aunque a decir verdad, lo hace por poco margen como veréis enseguida. La quinta y actual generación del utilitario español es un modelo claramente veterano, pues salió al mercado en el año 2017 y se sometió a su última gran actualización en 2021.

Este automóvil de 4,06 metros de longitud destaca por su interior relativamente amplio, su aprovechable maletero de 355 litros, sus buenas cualidades dinámicas y su polivalencia como coche único. En la parte negativa, su gama de motores es únicamente de gasolina, sin versiones híbridas ni diésel, por lo que solo está disponible con distintivo C.

El único Seat Ibiza con precio por debajo de los 15.000 euros es el 1.0 MPI de 80 CV, con un discreto motor atmosférico de 3 cilindros y con el sencillo nivel de equipamiento 'Reference Salta!'. Cuesta 14.900 euros.

Fiat Panda

Otro inevitable en cualquier selección de coches baratos es el Fiat Panda. El pequeño y simpático modelo urbano de la firma turinesa sigue dando guerra desde que su tercera generación llegase al mercado allá por 2012. Desde entonces ha ido recibiendo sucesivas evoluciones; la última de ellas, aplicada en 2021, lo convirtió en un coche exclusivamente híbrido ligero, con 70 CV de potencia y -cómo no- con distintivo Eco.

Suscríbete a la newsletter

Suscríbete a la newsletter

Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.

El Fiat Panda es el más pequeño de los coches incluidos en nuestra selección, con sus apenas 3,65 metros de longitud. Hay que tener en cuenta que este es, por defecto, un automóvil homologado para 4 plazas, aunque se ofrece un paquete de equipamiento que permite albergar a 5 ocupantes en total. Por lo demás, es un coche particularmente sencillo y espartano, con una dotación algo escasa, un habitáculo estrecho y un maletero de 225 litros.

El Fiat Panda está a la venta en España por 14.944 euros para pedidos realizados a través de la web de la marca.

Toyota Aygo X Cross

Apuesto a que muchos esperábais que el cuarto y último modelo de nuestra lista fuese el Suzuki Ignis; pero por desgracia ya nos ha dicho adiós, y su espacio en el mercado español ha sido ocupado por otro pequeño utilitario de origen japonés: el Toyota Aygo X Cross.

Este pequeño modelo urbano de 3,70 metros de largo cuenta a su favor con un diseño exterior moderno, atractivo y al gusto del público europeo, siempre receptivo a los automóviles con carrocería de estilo crossover y ruedas grandes. Lo mismo sucede con el puesto del conductor, de imagen actual y con buen equipamiento tecnológico.

A partir de ahí, todo son inconvenientes: solo cuenta con dos asientos traseros (está homologado para 4 plazas), concede poco espacio a los pasajeros y tampoco mucho a su equipaje, ya que el maletero apenas dispone de 231 litros de capacidad. El motor es tricilíndro de un litro, con 72 CV de potencia y sin hibridación (por tanto, el pequeñín de Toyota cuenta con etiqueta C); una mecánica sencilla y algo ruidosa que no se beneficia precisamente de un vetusto cambio automático de tipo CVT.

El Toyota Aygo X Cross puede adquirirse con precios desde 15.000 euros.

Galería de fotos de 4 Utilitarios por 15.000 euros

Opiniones de 4 Utilitarios por 15.000 euros

Forma parte de nuestra comunidad

Forma parte de nuestra comunidad

Si te ha gustado nuestro artículo y quieres dejar tu opinión, tienes que tener una cuenta en coches.net.

S
Silusvenko

Esta pagina de coches, tendria de eliminar de raiz, los comentarios que no tengan nada que ver con el mundo del motor, ya de cuajo sin salir en los comentarios, es un consejo que doy, por todo lo otro en temas de motor y de publicaciones del motor un 10.

CARLOS
CARLOS
| 1 respuesta

Es una lastima que no haya mas oferta de utilitarios nuevos, por menos de € 15.000,00, pero la revolucion puede ser cuando entren a saco los fabricantes chinos y ofrezcan vehiculos electricos, urbanitas, por menos de 15.000,00 y que sean faciles de manejar y economicos en las ciudades. El problema es que los potenciales compradores de estos vehiculos no tienen facilidad de carga en sus viviendas, y asi nos encontramos que los vehiculos que tienen que contaminar menos son, hasta ahora, solo asequibles a los que los pueden pagar y tienen infraestructura en su vivienda para poder cargarlos. Asi pues son una minoria, y lo que los gobiernos tienen que entender es que este tipo de vehiculos hay que hacerlos accesibles, por precio e infraestructuras de carga, a la mayoria de los ciudadanos

BR
Borja RA

No contaminan menos, contaminan en otro lugar, insolidario

A
Angel

Por 15000€ me compro un MBenz E o incluso S de segunda mano y tengo un señor coche.

J
JOSEFINA
| 1 respuesta

Son todos además de feos horribles con mecánicas de la edad de piedra tuneados con pantallitas y luk de ahora pero juguetes de gasolina , no hay ninguno que se pueda decir bueno de verdad, de gasoleo ,con buenos motores con cadena de distribucion fuertes y polivalentes ni uno eso son juguetes city

M
M

Los KIA normalmente llevan cadena de distribución en lugar de correa.

M
MIGUEL

Desde luego, los que decís que el Skoda Fabia es feo, estiendo que os referís al modelo anterior. Si no no le encuentro explicación. Su problema está en la subida de precio que ha experimentado, a la par que en equipamiento y calidad percibida, que eso tambien hay que valorarlo.

a
atopee

Que tristeza de coches y de precios

A
Astro
| 1 respuesta

El skoda se queda fuera porque es tan caro como feo , que espantó

J
Jordi

Ni idea, yo tengo un Fabia 2022 y es una maravilla de coche. Por fuera aunque sea primo hermano del Ibiza y el Polo es exactamente igual al Audi A1. Los acabados son más sencillos, sin duda pero está perfectamente acabado, con mejor tecnología que muchos otros, (Android Auto inalámbrico, Virtual copkit, o como se llame el cuadro digital personalizable). Va de maravilla y lo de feo en versiones anteriores, vale, pero en la 2022 en adelante?

F
Felipe
| 1 respuesta

Me parece que se han olvidado de SsangYong Tívoli 1.2 de 128 cv

Juan Carlos Grande (coches.net)
Juan Carlos Grande (coches.net)

Hola Felipe. No es cuestión de olvido: hemos puesto un límite de 15.000 euros antes de descuentos, y los precios oficiales del Tivoli parten desde 18.900 euros antes de descuentos. Incluso con descuento oficial, el Tivoli más barato se queda en 16.900 euros.

JD
Jose David de los Rios
| 1 respuesta

Habéis pasado por alto el Ford Ka , si metéis al Dacia Sandero, el Ka merece un hueco en esa lista.

Juan Carlos Grande (coches.net)
Juan Carlos Grande (coches.net)

Hola, José David. Estoy contigo, pero en este artículo hablamos sobre coches nuevos y el Ford Ka lleva mucho tiempo fuera del mercado.

Alberto
Alberto

Me iría por un Mazda 3 HB 2.0 que tenéis publicado en la web, amo ese coche...