Las fábricas de coches se preparan para volver
ACTUALIDAD

Las fábricas de coches se preparan para volver

Joan Dalmau

Joan Dalmau

0 opiniones

Si no hay contraorden de última hora, mañana lunes día 27 de abril deberían reiniciar sus operaciones las plantas de montaje de vehículos del Grupo Volkswagen y de Mercedes-Benz en España, es decir, la planta de Seat en Martorell (Barcelona), la de Volkswagen en Landaben (Pamplona) y la de Mercedes-Benz en Vitoria. Estas serán las primeras plantas de montaje que se pongan en marcha, aunque, desde hace ya algunos días, otras plantas de componentes, como es el caso de las de Renault en Sevilla (cajas de cambios) y Valladolid (producción de motores) han reemprendido ya su actividad y producen dichos componentes desde el día 16 de este mes.

La vuelta al trabajo se hará de manera gradual y tomando todas las precauciones establecidas por el Gobierno (y en algunos casos algunas más). Seat arrancará con solo una de sus tres líneas de producción y está previsto que la segunda no entre en funcionamiento hasta el día 11 de mayo. Volkswagen, por su parte, iniciará el regreso con el turno de mañanas y el de tardes no se incorporará hasta el día 4 de mayo. En todos los casos, las empresas realizarán controles de temperatura a sus trabajadores, les dotaran del material sanitario necesario (mascarillas, pantallas y geles desifectantes) y tomarán medidas de separación física tanto en las líneas de producción como en el resto de estancias de las fábricas y en los relevos de turnos.

Renault ha explicado que las plantas de montaje de Valladolid y Palencia no empezarán a trabajar hasta el día 11 de mayo (se ha retrasado la puesta en marcha en dos ocasiones) mientras que la planta de Ford en Almusafes (Valencia) no tiene todavía fecha de reapertura y está a la espera de las órdenes de Ford-Europa que había previsto en un principio la recuperación de la actividad a partir del día 4 de mayo.

En un caso similar se encuentran las fábricas de PSA en España, donde los protocolos ya están implementados (las fábricas se han dotado de pantallas de control de temperatura y se entregarán mascarillas suplementarias a los empleados para que las usen en los trayectos de ida y vuelta además de prever un paro de cinco minutos por hora para proceder al lavado de manos de los operarios y a la desinfección de las herramientas). En PSA, que tiene tres fábricas en España: Villaverde (Madrid), Figueruelas (Zaragoza) y Vigo, se está a la espera de la decisisón del Grupo, aunque se baraja el día 4 de mayo como el más probable para el reinicio.

Una semana después iniciará sus operaciones la planta de camiones de Iveco en Madrid, que ha retrasado en dos ocasiones el reinicio de actividades y lo ha fijado ahora para el día 11 de mayo. Todas las plantas españolas han aplicado un ERTE por fuerza mayor al que ahora deberán sustituir, si no lo han hecho ya, por otro por causas organizativas para poder reiniciar la actividad de manera gradual. Se calcula que, por los efectos del parón provocado por el Covid-19, la producción de coches en España caerá este año en unas 380.000 unidades.

Suscríbete a la newsletter

Suscríbete a la newsletter

Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.

Nissan, el caso más problemático

La planta de Nissan en la Zona Franca de Barcelona es el caso más problemático de los existentes en España. El reinicio de la línea que fabrica los pick-up para la propia Nissan, Mercedes y Renault debe reemprender su producción el día 4 si antes no se produce una convocatoria de huelga general indefinida por parte de los sindicatos. Estos temen que la segunda línea de producción, la dedicada a la furgoneta eléctrica E-NV 200 no reemprenda la actividad y que la de los pick-up se cierre una vez cumplido el contrato con Mercedes-Benz que ya ha anunciado el fin de la comercialización del Clase X.

La planta de Nissan no tiene asignado ningún modelo nuevo de cara al futuro y funciona actualmente a un 25% de su capacidad de producción, de manera que el futuro de los 3.500 trabajadores directos de la empresa en España (Nissan tiene dos plantas auxiliares en Montcada y Sant Andreu de la Barca) parece sombrío. Las perspectivas negativas del Brexit (Nissan fabrica en Gran Bretaña el Qashqai, el Juke y el Leaf para el mercado europeo) parecían favorecer a la planta española de cara a conseguir la producción de alguno de esos modelos (sobre todo del Leaf, por ejemplo, o del futuro modelo de SUV eléctrico al contar la planta con la experiencia del e-NV 200) pero la dirección de Nissan no ha clarificado el futuro de la fábrica y, desde los sindicatos, las demandas de más tiempo de los ejecutivos se han interpretado como una confirmación del posible cierre de la planta.

Galería de fotos de Las fábricas de coches se preparan para volver

Opiniones de Las fábricas de coches se preparan para volver

Forma parte de nuestra comunidad

Forma parte de nuestra comunidad

Si te ha gustado nuestro artículo y quieres dejar tu opinión, tienes que tener una cuenta en coches.net.