Limitado para California
Cruise Automation Inc. ha presentado un kit de transformación que dota a un Audi A4 o S4 de un sistema de conducción autónoma. Hasta ahora hemos visto vehículos experimentales de varias marcas y de firmas de tecnología como Google pero ninguna ha anunciado todavía su comercialización. Cruise se ha adelantado a todos.
Esta empresa independiente, que no tiene nada que ver ni con Audi AG ni con Volkswagen AG, con sede en San Francisco (EE.UU.) fue fundada en noviembre de 2013. Kyle Vogt CEO de Cruise ha anunciado que las primeras entregas del Cruise RP-1 serán a principios de 2015.
Valorado en sólo 10.000 dólares este complejo sistema permite transformar un Audi A4/S4 convencional de serie en un coche capaz de circular de forma autónoma. Inicialmente la marca sólo va a llevar a cabo 50 unidades y todas ellas van a quedarse en California.
En este estado americano a partir de otoño de 2014 entrará en vigor una nueva reglamentación al respecto de la conducción autónoma que fue aprobada hace dos años y quer hará legal este sistema.
El sistema está formado por tres piezas clave y todas ellas entre si trabajan de forma conjunta para poder controlar el vehículo. Según Cruise el RP-1 sólo ha sido diseñado para conducir de forma autónoma en autovía o autopista. Además, en todo momento el conductor debe estar atento a las condiciones de la vía para supervisar la conducción.
En primer lugar en el techo del Audi A4 se instala una pieza que recuerda a lo que podría ser la batería de luces de un coche de policía o de un Safety Car. En el interior de esta aparatosa pieza integra cámaras de vídeo, radar y otros tipos de sensores para captar la máxima información posible de lo que está sucediendo en la vía.
Dentro del maletero se instala un ordenador que resta sólo 28,3 litros de capacidad de carga y que se alimenta del sistema eléctrico del propio vehículo. Por último, encontramos la parte menos visible del sistema, un conjunto de actuadores que se encarga de controlar la dirección, el acelerador y el freno.
Suscríbete a la newsletter
Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.
El funcionamiento del sistema, recordamos limitado a vías rápidas con más de un carril por sentido tipo autopista o autovía, es muy sencillo. En el túnel central entre ambos asientos encontramos un botón que permite activar el modo de conducción autónoma.
Actualmente sistemas desarrollados por Audi como Audi active lane assist, side assist, brake assist, front assist o adaptive cruise control llevan a cabo funciones muy parecidas a las que propone el Cruise RP-1.
La gran diferencia del sistema californiano es que controla la dirección. Con el Adaptive Cruise Control de Audi el vehículo ya es capaz de mantener una velocidad constante, frenar cuando el vehículo que nos precede reduce la marcha, llegar incluso a parar y recuperar la marcha cuando la vía se despeja.
Quizás si este sistema hubiese sido desarrollado para un vehículo con un valor de mercado superior como por ejemplo un Audi A8 quizás tendría una mayor aceptación comercial. Los 10.000 dólares que cuesta supondrían en torno al 10% del precio del vehículo y no casi el 30% del de un A4.
Veremos si a nivel legal se avanza o no con la reglamentación sobre los sistemas de conducción autónoma. Esta tecnología de momento sólo será legal en el estado de California a partir de otoño de 2014 y con ciertas limitaciones.
Pues si pues si. Esto es lo que se conoce como "tontá" El día que se invente de verdad algo con conducción autónoma será un gran día para personas con movilidad reducida. Hasta ese día todo lo demás caca
#37. Pues hasta que llegue ese día habrá que realizar infinitas pruebas y errores, ley natural del ser humano desde que está en la tierra. Einstein inventó la bombilla, y cuando se lo enseñó a un amigo, este le contestó...--si, muy buena idea, pero te ha compensado todos esos sinsabores hasta que lo has conseguido??--, Einstein le contestó...--si, me ha compensado, ahora se 2000 maneras de como no lo tengo que hacer.
#37 El de la bombilla fue Edison en 1879. Por esa época, Einstein aún no sabía gatear.