Nissan apuesta por el automóvil eléctrico -y por la industria española-
La casa japonesa Nissan ha iniciado la fabricación en serie de su primera furgoneta eléctrica, la e-NV200. El acto oficial de inauguración tuvo lugar en la misma línea de producción de la planta de Nissan en Zona Franca (Barcelona) en la que se fabricará la e-NV200 de manera exclusiva para todo el mundo.
El acto institucional contó con el respaldo de las administraciones públicas que han facilitado el inicio de este nuevo proyecto de la marca japonesa en nuestro país. Así, el Vicepresidente Ejecutivo de Nissan, Andy Palmer, y el Vicepresidente de Operaciones Industriales de Nissan en España, Frank Torres, se vieron acompañados en esta inauguración por el Ministro de Industria José Manuel Soria, el President de la Generalitat Artur Mas, y el Alcalde de Barcelona Xavier Trias.
La inversión destinada por Nissan para fabricar en Barcelona su nueva furgoneta eléctrica alcanza los 100 millones de euros (de un total de 431 millones invertidos en España), cantidad que la firma nipona espera amortizar no sólo a través de las exportaciones a 20 mercados de todo el planeta – Japón incluido-, sino también de manera indirecta afianzando su posición como referente en el mercado de los automóviles eléctricos.
La nueva e-NV200 -de la que os hablamos con todo detalle en este artículo- es ya el segundo vehículo 100% eléctrico de Nissan después del Leaf –aquí nuestra prueba a fondo-. El Nissan Leaf, todo un pionero de los coches eléctricos, es un modelo que goza de cierto éxito en el nuestro continente como demuestran sus más de 110.000 unidades vendidas –si bien existe gran divergencia entre las ventas de países como Noruega y España, por ejemplo-.
Una furgoneta para todos los usos; taxi incluido
El lanzamiento de la e-NV200 forma parte de la iniciativa de Nissan para “limpiar” el aire de las principales ciudades europeas, necesidad agudizada por los preocupantes niveles de contaminación que han alcanzado París y Londres. Así pues, el lanzamiento de la e-NV200 es un paso natural para Nissan, ya que podrá destinar su vehículo eléctrico tanto al transporte familiar (con la variante Evalia) como al de mercancías e incluso al transporte público.
Suscríbete a la newsletter
Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.
Tal y como avanzábamos hace año y medio con motivo de la presentación del Nissan NV200 como Taxi de Barcelona, la capital catalana habría de convertirse en la primera ciudad en contar con la e-NV200 como taxi 100% eléctrico. Dicho y hecho; aunque en realidad no se trate del primer coche eléctrico en ser homologado como taxi de la Ciudad Condal, honor que corresponde al BYD e6 del que os hablamos en este artículo.
Con todo lo dicho, el inicio de la fabricación de la furgoneta e-NV200 en exclusiva para todo el mundo es una gran noticia para la fábrica de Zona Franca que a día de hoy también produce los modelos Pathfinder, Navara, NV200 y Primastar.
La planta barcelonesa espera incrementar su capacidad productiva desde el 75% actual hasta alcanzar el 100% en 2015; para entonces saldrán de sus cadenas de montaje un nuevo modelo del segmento C –cuyo anuncio está previsto para mediados de 2014- y una nueva pick-up de la que poco sabemos todavía. Lo que sí está claro es que Nissan apuesta por España con optimismo.
la iniciativa de convertirlo en Taxi es buena, el problema es que tiene una autonomía de 170kms, es muy poca autonomía para un taxista que mucho días le hace el doble de kms. Para flotas de reparto está bien.