Con la reciente llegada de las furgonetas Combo-e y Movano-e, Opel ya tiene variantes eléctricas en toda su gama de comerciales. El fabricante alemán ha organizado una presentación para que conozcamos los detalles de sus nuevos vehículos destinados tanto para el trabajo como para el ocio: Los Opel Movano-e, Vivaro-e Cargo y Combi-e Cargo para los profesionales y Zafira e-Life,Vivaro-e Combo y Combo-e Life para pasajeros.
Opel ha anunciado que en 2028 todos sus modelos serán eléctricos. Centrándonos en los comerciales, la electrificación no es nada nuevo. Ya en el año 1979 se vendieron 100 unidades del furgón eléctrico Bedford Blitz Luxus-Pullman, en 1995 también vimos el Combo Plus pero no pasó de su fase prototipo, lo mismo pasó con el Vivaro-e Concept que se presentó en 2010 con autonomías hasta de 400 kilómetros. Según la marca, en 2022 Opel se ha convertido en la marca más joven de vehículos comerciales con las recientes incorporaciones del Combo-e y Movano-e. En esta presentación sólo hemos podido ver en estático la primera unidad del Movano-e y del Combo-e Cargo que han llegado a España.
Hagamos un repaso de los puntos más destacados de cada uno de los comerciales eléctricos de Opel.
Opel Movano-e, gran tonelaje
El Opel Movano-e es el primer vehículo totalmente eléctrico del fabricante alemán en el segmento de las furgonetas de gran tonelaje. Disponible en cuatro longitudes de carrocería, tres altura de techo, un motor de 90 kW (122 CV) y con dos opciones de batería, con 37 kWh o 70 kWh, según la que elijas la autonomía alcanza los 117 o 224 kilómetros. En ambos casos, su velocidad máxima está limitada a 110 km/h. El Movano eléctrico admite una potencia máxima de carga de 22 kW (opcional) en corriente alterna o 7,4 kW de serie y de 50 kW en corriente continua (tarda 1 hora para el 80% de la batería).
En cuanto a su peso máximo autorizado, llega hasta 4,5 toneladas, mientras que el volumen de carga varía entre los 8 y los 17 metros cúbicos (hasta cinco euro-pallets).
Por dentro destaca su sistema de conectividad compatible con Apple CarPlay y Android Auto, cuenta con una pantalla central táctil de 7 pulgadas y diferentes ayudas a la conducción como la cámara de visión trasera, alerta de ángulo muerto y alerta de cambio involuntario de carril.
Opel Vivaro-e, furgón de tamaño medio
El Opel Vivaro eléctrico se puede elegir entre un furgón panelado de carga, un chasis cabina y un Combi para el transporte de personas, además, por primera vez ofrece tres longitudes de carrocería (4,60, 4,95 y 5,30 m). Importante señalar que este furgón de tamaño medio no supera el 1,90 metros de altura por lo que pueda acceder a la mayoría de parking subterráneos urbanos. Pierde un poco en peso de carga respecto a la Vivaro térmica y se queda en 1.275 kilos, por otro lado es capaz de remolcar hasta 1.000 kilos. El volumen de carga no se ve afectado y mantiene entre 5,3 y 6,6 m3.
Monta un motor eléctrico de 100 kW (136 CV) con dos capacidades de batería de 50 kWh y 230 Km de autonomía y de 75 kWh y 330 kilómetros. Alcanza una velocidad máxima de 130 km/h y admite una potencia máxima de carga de la batería de 7,4 kW (o 11 kW opcional con cargador embarcado) y de 100 kW en corriente continua.
A destacar su amplio equipamiento en seguridad con asistente de mantenimiento de carril, información sobre el límite de velocidad de la vía, reconocimiento de señales de tráfico, alerta de atención al conductor, advertencia de colisión frontal, frenada de emergencia, control de crucero y limitador de velocidad, head-up display, alerta de ángulo muerto o cámara de visión trasera 180 grados.
Es interesante mencionar que Opel ya ha presentado el primer modelo de este segmento con pila de combustible, es el Vivaro-e Hydrogen y llegará a España en 2024 con más de 400 kilómetros de autonomía y un tiempo de repostaje que no supera los tres minutos.
Furgón de tamaño medio para pasajeros
Para los que busquen el tamaño de la Vivaro pero para transportar pasajeros, Opel ofrece la Zafira-e Life, con mejores acabados, para familias y servicio de hoteles (versión Business), y la Vivaro-e Combi, también para servicio de hoteles y para el transporte de trabajadores (tipo mini bus), en este caso, con un interior más sencillo.
En ambos casos se mantiene las tres longitudes de carrocería sin perjudicar volúmenes ni dimensiones de las variantes térmicas y cuentan con hasta nueve plazas (con varias configuraciones en la Zafira-e Life). Su sistema propulsor está formado por un motor eléctrico de 100 kW (136 CV), autonomías de 230 kilómetros (batería de 50 kWh) o de 330 kilómetros (batería 75 kWh), con tres modos de conducción (normal, eco y sport) y botón ‘B’ de frenada regenerativa.
Más información sobre el Opel Vivaro-e
Más información sobre el Opel Zafira-e
Opel Combo-e, ‘made in Spain’
Es el comercial ligero de Opel ahora también en versión eléctrica y fabricado en exclusiva en la fábrica del grupo Stellantis situada en Vigo (Galicia). Hay dos variantes, la destinada a pasajeros, Opel Combo-e Life, y la destinada al transporte de mercancías y profesionales, la Combo-e Cargo, cuya primera unidad acaba de aterrizar en España.
Suscríbete a la newsletter
Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.
Entre sus puntos clave destacan sus dos longitudes (4,40 metros Standard y 4,75 metros la XL), hasta 4,4 m3 de capacidad de carga (2 europallets) y 800 kilos de carga, capacidad de remolque de 750 kilos, disponible con 5 o 7 plazas, hasta 280 kilómetros de autonomía, hasta 2.693 litros de maletero y equipada con avanzados sistemas ADAS (ayuda a la conducción). También lleva puertas correderas simples o dobles, posibilidad de tres asientos individuales traseros con puntos de anclaje Isofix para sillas infantiles y se puede elegir entre doble puerta o portón trasero. La capacidad de carga de su batería llega a los 11 kW en corriente alterna cargando en un tiempo de 5 horas (de serie es de 7,4 kW) y hasta los 100 kW en corriente continua, lo que supone una media hora para recargar el 80% de la batería.
En este enlace te contamos más detalles del Opel Combo-e Life
Al volante del Combo-e y del Vivaro-e
En esta presentación de la gama de comerciales de Opel he podido conducir dos de sus modelos, el Combo-e Life y el Vivaro-e Cargo. El recorrido apenas llegaba a los 36 kilómetros combinando autovía y carretera secundaria pero suficiente para tener una primera impresión.
En el caso del Combo-e Life, su conducción es muy similar a la de un turismo, especialmente a la de un SUV. La suspensión me ha parecido bastante equilibrada, la dirección bastante precisa, dirige bien hacia donde quieres ir y a nivel prestaciones es en el modo Sport donde consigues la máxima potencia y par, 100 kW y 260 Nm, en el modo Normal se reduce a 80 kW y 210 Nm y en el modo Eco a 60 kW y 190 Nm. Para una conducción más equilibrada en cuanto a consumo y prestaciones lo recomendable es elegir el modo Normal. El modo Eco está concebido para un uso urbano (o con escasa carga en la batería) porque se limitan mucho sus prestaciones y la velocidad máxima solo llega a los 100 km/h.
Cuenta con la función de frenada regenerativa (modo Brake o B) con un único nivel que es poco agresivo, es decir, aplica una ligera fuerza en la frenada al levantar el pie del acelerador pero no llega a frenar del todo. Se recomienda su uso sobre todo cuando se circula en ciudad. En este recorrido de 35 kilómetros, realizando una conducción normal, sin buscar consumos y utilizando los tres modos de conducción, ha marcado un consumo de 25 kWh/100 km. Hay que pensar que con el coche cargado esta cifra se eleva.
En cuanto a la Opel Vivaro-e Cargo, en este caso el consumo en la misma ruta ha sido de 28,5 kWh/100 km, algo más elevado porque estamos ante un vehículo de mayor tamaño. Equipa el mismo motor que la Combo-e y también se nota en las prestaciones, ya que tiene que mover un peso mayor. Se nota más balanceo y cabeceo por una suspensión más blanda, aunque el hecho de que la batería esté ubicada bajo el suelo del vehículo y reduzca el centro de gravedad se traduce en un buen aplomo, especialmente en línea recta. También he apreciado más ruidos aerodinámicos que con el Combo-e.
En el interior de ambos modelos, comentar su gran espacio, un predominio de los materiales plásticos, mejores acabados y diseño más moderno en el Combo-e, con pantalla central de 10 pulgadas, y pantalla central más pequeña con cuadro de instrumentos analógico en el caso del Vivaro-e.
Precios gama Opel comerciales
Opel anuncia precios de renting con punto de carga gratis desde 200 €/mes para el Combo-e Life, 350 €/mes la Zafira, desde 399 €/mes el Combo-e Cargo, desde 486 € el Vivaro-e y desde 1.642 € el Movano-e.
El Opel Combo-e Life tiene un precio PVP de partida de 36.900 euros con la versión Edition longitud L. Para quien quiera la variante Combo-e Cargo, el precio de acceso es de 32.946 euros.
El Opel Vivaro-e tiene un precio de acceso de 44.837 euros con batalla S, acabado Select y batería de 50 kW.
Puedes comprar un Opel Zafira-e Life desde 57.953 euros con batalla M, acabado Edition y batería de 50 kWh.
El Opel Movano-e Edition con batería de 37 kWh tiene un precio de partida de 73.081 euros.
En Coches.net tienes una amplia oferta de los vehículos comerciales de Opel. Modelos nuevos del Opel Combo aquí; y en el mercado de usados del Opel Movano; Opel Zafira y Opel Vivaro.
Para uso exclusivo en las pequeñas ciudades. En los grandes núcleos urbanos, la autonomía sigue siendo muy escasa, para los kilómetros que se hacen a diario. Venderán unos pocos, y terminarán desapareciendo. A posteriori los chinos desembarcarán ofreciendo lo mismo a la mitad de precio, todo un negocio, porque será al doble de como lo vendan en China. Furgonetas de reparto, a precios de artículos de lujo. Posiblemente este comentario no sirva para otros países donde los salarios e ingresos en general sean otros, pero los nuestros y los de tres las tres cuartas partes del planeta no.