El Land Cruiser cumple 70 años este 2021, motivo suficiente para lanzar una edición especial de la actual generación. Este icono de la aventura sobre cuatro ruedas, que acumula más de 110 millones de ventas, incorporará el diferencial con bloqueo en el eje trasero para los equipamientos VX y VXL en la versión aniversario. Compartirá gama 4x4 y todocamino con los híbridos RAV4 y Highlander además del Hilux de octava generación. Los probamos todos en una jornada que recordaré por poder ser copiloto de Isidre Esteve durante un breve pero intenso tramo.
La historia de Isidre Esteve está ligada al Dakar. Es más, él mismo considera que la prueba más dura del mundo del motor le ha hecho ser como ser, un valiente sin límites previsibles. Un accidente de moto lo bajo de las dos ruedas pero no lo apartó de su pasión por las dunas, los tramos complicados y el polvo. Esta última participación ha sido especial para el piloto catalán, al fin tenía un vehículo realmente competitivo entre sus habilidosas manos: el Toyota Hilux.
Formar parte del Repsol Rallye Team le animó a verse entre los diez primeros, un hito que quedó alejado al firmar la posición 28. Sin embargo, Esteve está convencido de sus posibilidades y la gran experiencia que ha supuesto este Dakar 2021, ideal para ganar kilómetros sobre el Hilux y conocer mejor el 4x4 más competitivo. Pruebas y ensayos de los que, como periodistas, podemos ser testigos privilegiados durante las jornadas de copilotaje.
Subir al lado derecho de un apasionado de la vida te insufla ganas por cada poro de tu piel y ver como controla el sistema de conducción, específico para pilotos sin movilidad en el tronco inferior, inyecta motivación para el resto del mes. Sorprende lo confortable del Hilux del Dakar, un pick-up capaz de elevarse en el aire y absorver la caída como si nada.
El propio Isidre destaca lo sorprendente de su aceleración: “Es un V8 gasolina que empuja como un demonio, el motor es lo que más me gusta de este coche” me comentó durante la experiencia. Mientras yo trataba de no parecer asustada por lo cerca que quedaban los árboles a nuestro paso.
Un 4x4 para todos
Toyota ha sido la firma referente en el segmento del 4x4, un estatus que mantiene pese al espíritu sostenible y la tecnología híbrida que ha incorporado en alguno de sus modelos. Todo lo bueno vuelve, o así reza el dicho. Cuando aparecieron los primeros todocaminos fueron los monovolúmenes los desplazados fuera del tablero, pronto llegó el turno de los todoterrenos. Las cualidades off-road de los 4x4 son útiles para unos pocos usuarios, ya sea por su profesión, su afición a la naturaleza o para temporales inéditos como el Filomena. Por ese motivo, Toyota ha estructurado su gama de modo que encaje en el garaje de todo tipo de usuario.
El Highlander y RAV4 los denominan, ellos mismos, SUV’s. Al Toyota Land Cruiser y Hilux lo meten en la cesta de 4x4 indómitos y extremos, capaces de superar obstáculos de cualquier tipo. Sobre el primer todocamino tenéis un primer contacto en este enlace, en el que Juan Carlos os presenta las principales cualidades de su propulsión híbrida de 248 CV. El precio de partida de este todocamino, con capacidades off-road, de siete plazas es de 52.000 euros y alcanza los 62.900 en su variante más equipada.
El Toyota Rav4 también lo hemos probado en profundidad en este vídeo y, hace poco, os hablamos de la edición Black Edition que nos tiene encandilados. Cumple con los requisitos clave para ser tu coche del día a día pero, sorprendentemente, ha cumplido sin un chasquido con terrenos bastante complicados. Utiliza el mismo sistema híbrido de cuarta generación que monta el Highlander pero con 222 CV de potencia y un precio de partida de 37.400 euros.
El último restiling del Toyota Land Cruiser se presentó a mediados de 2020 y, en este artículo, puedes descubrir todas las novedades que incorpora. El bloque diésel, sí diésel, de 2,8 litros ahora rinde 204 CV de potencia. En el acabado VXL, con cambio automático, alcanza los 73.600 euros en su versión más equipada, pero no cuenta con el diferencial con bloqueo en el eje trasero que sí montará la edición 70 Aniversario.
El mismo propulsor que se encuentra bajo el capó del Land Cruiser se repite en el Hilux, también con 204 CV de potencia. Este pick-up de octava generación es más contundente que nunca, con un parachoques de dimensiones considerables y tecnología LED en los grupos ópticos.
Suscríbete a la newsletter
Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.
En este artículo podrás conocer todas sus novedades y descubrir el acabado Invincible, el nivel tope de gama que pudimos probar durante la jornada y que nos convenció con su tono Oxide Bronze metalizado. El Hilux está disponible desde 29.350 euros en nuestro mercado y alcanza los 40.250 euros de la versión más lujosa.
Experiencia 4x4
Nuestra jornada empezó con el copilotaje de Isidre Esteve, algo que nos sirvió para entender que estamos muy alejados de poner al límite ningún vehículo. La capacidad del piloto catalán por apretarte los dientes, sin tan siquiera pestañear, es de libro. Más aún si tenemos en cuenta que todo lo hace con las manos. El sistema que utiliza Esteve ya lo hemos visto en coches de Albert Llovera, otro gran ejemplo de que los límites se encuentran en nuestra cabeza.
Para este tipo de conductores, el acelerador es un aro metálico situado frente el aro habitual del volante y, justo detrás, hay otro de mayor tamaño que es el freno. El primero se acciona empujando con la palma, se para el vehículo al agarrar la pieza que queda por detrás y acercarla al volante con los dedos. El resto, cambio secuencial y freno de mano, es como en cualquier modelo de competición del Dakar o World Rally Car.
Luego nos tocó el turno de poner a prueba el Toyota Highlander, un SUV de esencia familiar que consiguió superar una ruta con cruces de agua, terreno de adherencia mínima y muchas piedras sin apenas parpadear. Un recorrido que luego repetimos con el RAV4 y que también completó sin ningún apuro, una demostración más que su diseño todocamino no le resta cualidades off-road.
Con los Toyota Land Cruiser y Hilux fuimos un paso más allá, con circuito de obstáculos incluído. A lo largo de mi carrera he participado en algunas pruebas de este estilo, con todo muy controlado y piezas metálicas de por medio. Sin embargo, en este caso me sorprendió la prueba de las piedras por encima del resto. Imaginaros el paso de un río seco, con todas las rocas de las profundidades a diferentes alturas y de tamaños dispares. Ahora pensad que con un Land Cruiser o un Hilux pasaréis por ahí sin desmelenaros ni sufrir por la integridad del coche.
Eso y mucho más son capaces de hacer los dos modelos más extremos de la gama, que se venden en los rincones más inhóspitos del mundo y son los aliados de equipos forestales, ambulancias y bomberos.
Es más, con el diferencial central y la tracción 4x4 permanente del Land Cruiser, nos aventuraremos por bosques, selvas, rampas pronunciadas de tierra suelta, dunas… ¡Lo que haga falta!
Si habláis de 4x4, me parece un poco vago que rediríjais el Rav4 a un vídeo PRE-pandemia de febrero de 2019 y encima de un 4x2. Os podías haber currado un poco un vídeo del 4x4.