Volkswagen XL Sport Concept
NOVEDADES

Volkswagen XL Sport Concept

Néstor Abarca

Néstor Abarca

12 opiniones

Ahora más deportivo

Una de las grandes sorpresas que ha presentado Volkswagen en París es este concept deportivo basado en el XL1. Se trata de una versión mucho más prestacional de aquél modelo de los 0,9 l/100 km.

En este caso se ha optado por incorporarle el motor de la nueva Ducati 1199 Superleggera, el V2 de motocicleta más potente del mundo con 200 CV. De esta forma, Volkswagen y Ducati, demuestran como los desarrollos de alta tecnología pueden llevar a sinergias entre las marcas y ser utilizados por ambas partes como módulos para nuevos conceptos.

Mientras que la Ducati tiene la mejor relación peso-potencia entre las motos de serie, el XL Sport no se queda corto: 890 kg de peso por una potencia de 200 CV. De esta manera es capaz de alcanzar los 270 km/h de velocidad punta, efectuar el 0 a 100 en 5,7 segundos y convertirse en el coche de 200 CV más rápido –al menos en recta-. Tampoco hay que olvidar su eficiencia aerodinámica con un coeficiente de 0,25 CX. El motor se asocia a una caja de cambios automática de doble embrague DSG de siete velocidades que manda la potencia a las ruedas traseras.

Las modificaciones en la carrocería son apreciables a simple vista. Se han instalado nuevas entradas de aire para canalizar el aire, se ha añadido un alerón trasero extensible y se ha retocado la parta baja del vehículo. Se han instalado llantas de magnesio forjado de 18 pulgadas, con neumáticos 205/40 R18 delante y 265/35 R18 detrás, que reducen el peso total en 23,9 kg respecto a unas llantas de aluminio. A través de estas pueden verse los nuevos frenos cerámicos de alto rendimiento. Las ventanas de las puertas son de policarbonato mientras que el parabrisas recibe un tipo de cristal fino especial que reduce el peso. También puede verse la referencia al motor Ducati en la parte trasera de los faldones laterales de fibra de carbono.

Es más largo y más ancho que el XL1 para mejorar la estabilidad. Mide 4.291 mm de largo, 1.847 mm de ancho, 1.152 mm de alto y la distancia entre ejes se ha ampliado hasta los 2.424 mm –el XL1 tiene estas cotas: 3.888 mm x 1.664 mm x 1.153 mm y una distacia entre ejes de 2.224 mm-.

Las características puertas en estilo de ala vuelven a estar presentes y se han montado faros delanteros LED de tipo dual con luces diurnas en consonancia. Los retrovisores desaparecen y dejan paso a dos cámaras situadas en los pasos de rueda delanteros, las cuales incluyen los intermitentes laterales. La proyección de las imágenes que proporciona se puede ver en dos pantallas interiores situadas en las puertas.

Suscríbete a la newsletter

Suscríbete a la newsletter

Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.

La zaga es bastante más ancha que en el modelo base. En ella encontramos unos grupos ópticos LED muy futuristas acompañados por dos tomas de aire laterales que refrigeran el motor situado en la parte trasera, un gran difusor inferior con doble salida de escape y el mencionado alerón retráctil que abarca prácticamente todo el ancho y aporta carga en el eje trasero.

El interior también está basado en el XL1, sin embargo incorpora detalles propios de un coche con aspiraciones deportivas, como el cuadro de instrumentos digital, que permite visualizar el tiempo por vuelta o la presión del aceite, detalles en carbono y un volante con costuras rojas y levas de cambio de aluminio. El aluminio anodizado también está presente en las salidas de aire y en los botones de la consola central mientras que el pomo del cambio es de madera. Para enfatizar la deportividad se han instalado cinturones de seguridad de color rojo en consonancia con los detalles del volante.

Lógicamente sigue siendo un biplaza con prácticamente la misma habitabilidad que el XL1. Un dato curioso lo encontramos en su testimonial maletero, que ofrece sólo 107 litros para poder transportar algún pequeño bulto.

Aún no sabemos si llegará a producirse, pero no se descarta. Quizás en una pequeña tirada como en el caso del XL1 (250 unidades).

Galería de fotos de Volkswagen XL Sport Concept

Opiniones de Volkswagen XL Sport Concept

Forma parte de nuestra comunidad

Forma parte de nuestra comunidad

Si te ha gustado nuestro artículo y quieres dejar tu opinión, tienes que tener una cuenta en coches.net.

t
torrezno

Genial, ya esta bien de motores de 6,8, 20, o 100 cilindros, que se rompan la cabeza los ingenieros y le saquen partido a las mecánicas pequeñas.

Anónimo

Para esto me quedaría con el Alfa Romeo 4C, brutal en todos sus aspectos.

SX
SIGLO XXI

Despues de probar un Audi R8,no creo que ofreciendonos un conjunto ligero y potente,puedan conseguir un hueco en el mercado de los deportivos con éste cocktel italo/germano.Además,ya hay un fabricante(LOTUS),que lleva muchos años de adelanto tecnológico,fabricando coches deportivos,ligeros por 60Mil €.Como ejercicio de estilo,pues uno más con cierta diferencia a lo actual,pero como deportivo ultraligero,creo que aún le queda un estrecho y largo camino,como para tenerlo como una verdadera opción dentro del mercado actual.Saludos.

P
PEPITO

Se sale de los tipicos, sorpresa..

Anónimo

Copia barata de un tt, y no estrena ni motor ya le podian haber puesto el de un veyron

Anónimo

pues tiene pinta de ser un juguete bastante divertido de conducir

Anónimo

Pobre Ducati, lo que estan haciendo contigo.

Anónimo

es un coche o un pajaro

f
felipe

Este coche se merienda el tuyo pues.

Anónimo

Bmw en su i3 también utiliza motor kymco.