Jaume Gustems
Forma parte de nuestra comunidad
Si te ha gustado nuestro artículo y quieres dejar tu opinión, tienes que tener una cuenta en coches.net.
Absurdo, con la misma mecánica del grupo, se dan potencias mayores, quizá con consumos poco adecuados. Si añadimos los largos desarrollos, el conjunto apetece poco, y sin microhibridación NADA.
Efectivamente, con un poco más de potencia se vendería más. A lo mejor tienen previsto lanzar una versión gasolina más potente más adelante...
Si, tienes razón. Un pseudotodoterreno que en raras ocasiones va a circular fuera del asfalto, con sólo 100 CV , viene con un motor muy, muy justito.
Bonito coche, como dicen más abajo, entra por los ojos.
Es un coche que entra por lis ojos , lo van a vender y mucho , imagino yo
No entiendo como està web no dice nada de los nefastos motores de Stallentis. NO ÉS UN VEHICULO ACONSELLABLE . El motor 1.2 tiene defecto oculto de averia . Motor 1.5 turbodiesel As Blue Stallentis es otro FRAUDE pasado garantias. En los concessionarois omiten al consumidor. Las averias ocultatas.
Nada recomendable, las redes están llenas de incidencias de estos motores.
motor pudretech, no gracias.
Un coche interesante, serà interesante ver cómo va con ese motor medio-híbrido de Stellantis, que supongo acabará llegando a los B-SUV del grupo.
Un buen motor turbodiesel de 1.6 es lo que necesitaba ese coche. La mitad de consumo, la mitad de problemas, y el doble de duración.
Y con microhibridación, como elemento necesario dadas las circunstancias actuales.