BMW Serie 4 Coupé 420i: Versión de acceso
PRUEBAS

BMW Serie 4 Coupé 420i: Versión de acceso

Néstor Abarca

Néstor Abarca

12 opiniones

Si hay un modelo que ha dado que hablar en los últimos meses… ese es sin duda el nuevo BMW Serie 4 Coupé y su parrilla. Probamos la opción de acceso a la gama, es decir el 420i con su motor de gasolina de 184 CV, que tiene un precio que arranca que 48.400 euros. Llega la segunda generación cargadas de novedades y con un carácter más "sport".

Desde 2013 todos los cupés de BMW recibieron la nomenclatura de números pares. Es por este motivo que los Serie 3 Coupé dejaron paso a los nuevos Serie 4. Tuve el placer de probar el anterior Serie 4 y lo cierto es que me gustó en prácticamente todos los sentidos, desde el comportamiento dinámico hasta su silueta más esbelta respecto a un Serie 3. En este enlace puedes ver la prueba en vídeo del BMW Serie 4 Coupé 428i de la anterior generación.

Miles y miles de comentarios han llenado Twitter, Instagram, Facebook y foros de opinión desde que la marca presentó el BMW Concept 4 que adelantaba las líneas del nuevo Serie 4 Coupé. Un estilo rompedor donde la parrilla con los dos riñones adquiere una nueva dimensión: ahora son mucho más grandes y con un formato vertical de cuestionable gusto estético.

Pues sí, hacía mucho tiempo que no se hablaba tanto de la parrilla de un coche. Bueno, en realidad no tanto, BMW también se ha ganado otros tantos comentarios con las gigantescas parrillas de los Serie 7 y X7. Pero nada como la de ahora.

Parrillas aparte, el nuevo modelo ha crecido respecto al anterior. Ahora es 13 centímetros más largo (4,77 m.), casi 3 centímetros más ancho (1,85 m.), medio centímetro más alto (1,38 m.) y la distancia entre ejes crece en 4,1 centímetros (2,85 m.)

Las nuevas cotas le aportan un aspecto más contundente con unas proporciones muy bien conseguidas. Las líneas de tensión laterales también ayudan a enfatizar el dinamismo, lo mismo con los grandes pasos de rueda que pueden albergar llantas desde 17 pulgadas hasta las de 19" que monta nuestra unidad de pruebas (opcionales).

Por detrás, yo personalmente, le encuentro bastante parecido a un Serie 8 con su larga caída del techo y ese estilo de ópticas y paragolpes. Salvando las distancias obviamente. Son nuevos los pilotos traseros, más estilizados con nueva firma lumínica, paragolpes más contundentes y las dos salidas de escape que, sí, son verdaderas, pero no suenan muy bien. Otro detalle muy característico es la ventana sin marco, que queda realmente chulo antes de entrar al habitáculo.

El diseño del interior es prácticamente idéntico al del Serie 3, salvo por la posición de conducción. Mientras que en la berlina vamos sentados un poco más arriba, en el Serie 4 Coupé la postura es algo más deportiva, ya que el asiento permite una regulación un poco más baja.

Por lo demás, es todo igual. La presentación y la sensación de calidad es buena. Tiene un diseño elegante y funcional al mismo tiempo. La consola central está ligeramente orientada hacia el conductor, dispone de pantalla táctil de 10,25 pulgadas (la anterior no era táctil) que se puede controlar igualmente con el dial giratorio y los botones que lo acompañan, o con la voz, climatizazor con botones físicos, cargador inalámbrico para el teléfono (opcional) y en la consola central los botones del control de tracción, las cámaras, los sensores de parking y los modos de conducción. Todo muy ordenado.

Digo que la calidad percibida es buena porque esa es la sensación que da a primera vista, y en este acabado bitono de color negro y marrón el ambiente es muy agradable. Pero si nos ponemos a tocar y a comprobar detalladamente uno por uno los materiales empleados… no es oro todo lo que reluce.

Por ejemplo, el salpicadero, que parece de cuero a simple vista, con cosidos y pespuntes, en realidad no es de cuero, sino de algún tipo de goma, de buen tacto, eso sí. La parte inferior, la de color marrón, también es de goma, pero es algo más austera y no tan agradable al tacto. Por ejemplo, no tiene el mullido que sí tiene el salpicadero.

Y para acabar de rematar: los guarnecidos. Los embellecedores que podemos encontrar en la consola central parecen de aluminio, pero cuando los tocas no da esa impresión. Que no digo que no lo sean, pero tengo mis dudas. Incluso las decoraciones del salpicadero y consola que podremos cambiar en el configurador de BMW, en este caso pone que son de aluminio, pero no lo son. Son de plástico.

Todo esto es lo malo. O lo que menos me ha gustado. Ahora biene lo bueno.

Empezamos por la postura de conducción. Excelente. Los asientos deportivos son una gozada. Tienen regulación eléctrica para la posición, para las lumbares e incluso se pueden ajustar las aletas laterales para que nos abracen más o menos y se ajusten a nuestro volumen. Por supuesto, también tienen memoria para guardar nuestra configuración favorita.

El volante M de esta versión es tremendo. Si hay algo que deberían copiar los demás fabricantes son los volantes de BMW. Para mí son perfectos. El diámetro, pero sobretodo el tacto, con un aro bastante grueso, en mi opinión es de lo mejor que hay. Por supuesto, tiene regulación en altura y profundidad para ajustarlo al gusto.

El cuadro de instrumentos digital a mi me resulta agradable. Tiene buenos grafismos y una calidad de imagen con buena resolución. Sin embargo, a mi compañero Juan Carlos no le gustó tanto, podéis ver su opinión en el primer vistazo en video del BMW Serie 4 Coupé.

Y por último: el sistema multimedia, que me parece de los más completos del mercado. Además de lo típico, navegación, audio, llamadas, etc.., tiene muchas opciones más, como la configuración de los colores del interior, un asistente virtual, puede crear un punto wifi para conectar varios dispositivos, tiene noticias, el tiempo, y un montón de opciones más.

Además, y ya era hora…, ya no solo podremos conectar nuestro iPhone con Apple CarPlay, sino que ahora también podemos conectar nuestro teléfono Android, con Andorid Auto y, si tu teléfono lo permite, sin cables.

Las plazas traseras no tienen nada que ver con las de un Serie 3. Empezando por el espacio para las piernas, que es bastante justo, por no hablar de la altura al techo, que es baja incluso para una persona de estatura media. Podríamos decir que, al fin y al cabo, este cupé es un 2+2. Y sí, sólo dos plazas atrás, porque la central no se puede utilizar. Es un coche homologado para 4 ocupantes.

Los pasajeros de atrás tendrán a su disposición dos salidas de aireación con su respectivo climatizador independiente y dos tomas de tipo USB-C para cargar cualquier utensilio electrónico.

La apertura eléctrica del maletero es un extra que habrá que pagar aparte. Y pese a que el nuevo Serie 4 Coupé es más grande que el anterior, la capacidad del maletero se ha reducido en 5 litros. En esta generación tenemos a nuestra disposición 440 litros que habrá que distribuir en un único plano ya que no dispone de doble fondo.

Suscríbete a la newsletter

Suscríbete a la newsletter

Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.

Al volante

El modelo que hoy probamos está equipado con el motor de acceso a la gama. El menos potente. Es un 420i y por lo tanto monta un propulsor de gasolina, de cuatro cilindros, de 2 litros de cilindrada con 184 CV y 300 Nm de par. Todo ello va asociado a un cambio automático por convertidor de par de 8 relaciones que transmite la potencia a las ruedas traseras. En cuanto a prestaciones su ficha refleja un 0 a 100 en 7,5 segundos y una velocidad punta de 240 km/h.

Tanto el cambio, como la gestión del acelerador o la dureza de la dirección pueden variarse con tres modos de conducción preestablecidos: Eco Pro, Comfort y Sport. Y en este caso debo deciros que se nota bastante el cambio entre un modo y otro. El Eco Pro está destinado a reducir al máximo el consumo pero a mi no me acaba de gustar demasiado porque vuelve un poco cepo al coche. La respuesta del acelerador es lenta… y el cambio siempre se empeña en engranar marchas muy largas para que el motor caiga de vueltas.

El modo Comfort vendría a ser el modo normal. Y luego está el Sport que aporta una aceleración más directa, cambios más rápidos, endurece la dirección y deja subir más de vueltas el motor. Para completarlo, podemos situar la palanca del cambio en el modo S para sacarle todo el rendimiento posible. Podremos dejar las marchas en modo automático o pasar a modo secuencial usando las levas del volante o bien la propia palanca. Y como debe ser, para atrás subir marcha y para adelante bajar.

También se puede elegir un reglaje individual para adecuar al gusto cualquier parámetro configurable.

Este cambio automático es una pasada. Ya os lo hemos comentado en alguna otra ocasión. Es muy rápido subiendo marchas, trabaja muy bien la gestión de las marchas para no dejar que el coche se quede sin respuesta y ofrece unas transiciones casi inapreciables, tanto en conducción tranquila como en deportiva. En este último caso, sí podremos llegar a notar que es un poco lento a la hora de reducir, pero hablamos de llevar el coche al límite. Algo que, por supuesto, no deberemos hacer si no es en circuito.

El motor ofrece 300 Nm de par a tan sólo 1.350 rpm y los mantiene hasta las 4.000, mientras que los 184 CV los entrega de 5.000 a 6.500 rpm. Esto se traduce en que podemos aprovechar perfectamente todo el potencial del motor, que se muestra muy lleno desde bien abajo y progresivo en su entrega hasta casi el corte. No es un motor de grandes sensaciones pero cumple a la perfección su cometido.

El nuevo Serie 4 Coupé utiliza la misma plataforma que el Serie 3, pero con algunas variaciones para hacerlo más deportivo. Por ejemplo, se ha reducido en torno a 50 kg el peso, que no es liviano precisamente ya que pesa alrededor de 1.600 kg, se ha bajado el centro de gravedad, la carrocería es más rígida, la distancia entre vías trasera se ensancha ligeramente y se montan nuevos refuerzos en las suspensiones.

Todo ello, sumado a la suspensión deportiva M de esta versión M Sport y a los frenos deportivos M opcionales que monta esta unidad, resultan en un comportamiento mucho más dinámico respecto a un Serie 3 equivalente.

También existe la posibilidad de montar una suspensión variable pero, sinceramente, por lo que cuesta, no creo que valga la pena en este caso. A mí personalmente me está gustando mucho el trabajo que hacen estas: sujetan bastante bien la carrocería en curva, aportan mayor estabilidad, tienen un tacto deportivo pero no son nada secas, y mucho menos radicales. Creo que son la opción acertada para este coche. Un modelo que se supone más dinámico que la berlina.

Me ha gustado mucho el nuevo comportamiento que la gente de BMW le ha dado al Serie 4 Coupé. Pienso incluso que se acaba de posicionar por encima de sus rivales más directos, como el Audi A5 Coupé (Prueba en vídeo del Audi A5 Coupé) o el Mercedes-Benz Clase C Coupé (todo sobre el Mercedes-Benz Clase C Coupé).

Estamos hablando de un 420i, en principio la versión con un mayor volumen de ventas. Y si esta va así, el M440i o el gran M4 Coupé Competition con sus 510 CV tienen que ser la bomba. (Todo sobre los M3 y M4 Coupé Competition)

Es un coche muy estable, bien aplomado a la carretera, con una zaga que aguanta muy bien, pero que en conducción deportiva tiende a descolgar la zaga para ofrecer una conducción más divertida con las ayudas en modo deportivo o desconectadas.

Se me antoja difícil sacarle pegas a la conducción, pero si hay algo que podría mejorar sería el apartado de los frenos. No os engañéis, van muy bien, y más estos M sport un poco más deportivos, que en un uso estrictamente normal e incluso alegre ofrecen un buen frenado, pero si que es verdad que tienden a la fatiga si tenemos un día de esos alegres en un puerto de montaña.

En cuanto a los consumos. Según la homologación WLTP el Serie 4 Coupe 420i debería rondar los 6,3 l/100 km en ciclo combinado. A mi me ha gastado más. Aproximadamente 1 litro más. He circulado con él por Barcelona, que por cierto, es un atrapa miradas, he estado rodando por carretera secundaria y lo he probado por autopista unos 400 km. Y según el ordenador de a bordo mi consumo ha sido de 7,5 l/100 km.

Precio y equipamiento

El 420i de acceso a la gama cuesta 48.400 euros. Pero, sinceramente es un poco soso. Yo os recomiendo de entrada el acabadol M Sport, que no es un M, porque con este motor no se puede montar el acabado M, pero que tiene unos toques deportivos bastante chulos. Su precio: arranca en 50.900 euros. Y lleva de serie llantas de 18, suspensión deportiva, tapicería de Alcántara y muchas cosas más.

Sin embargo, el modelo que hemos probado, cuesta 66.463 euros. Lleva más de 15.000 euros en extras. Si queréis un 420i bien equipado os va a tocar pasar el catálogo de opcionales de BMW, con unos extras que no son precisamente baratos.

Por ejemplo, las llantas M de 19 pulgadas cuestan 2.272 euros, la pintura Arctic Race Blue otros 1.191 euros, los cristales tintados son 473 euros, el ridículo spoiler trasero M 237 € más, por los frenos M Sport habrá que pagar 828 euros, el cuero Vernasca color Cognac de los asientos son 1.834 euros y los tres paquetes de equipamiento, Comfort, Connectivity e Innovation, con todas las ayudas a la conducción disponibles, incluyendo la conducción semi-autónoma, juntos suman en torno a 8.000 euros. Y más cositas que llevaba...

Los BMW M ya sabemos que son caros y que van muy bien, pero por lo general los “normales”, por así decirlo, habían perdido un poco ese espíritu deportivo característico de BMW. Yo pienso que con el nuevo Serie 4 Coupé, BMW se reinventa y vuelve a la senda de la que nunca debió salir. Vehículos con alma, coches con carácter propio.

Pros y contras

Pros

  • Comportamiento del chasis
  • El motor cumple
  • Asientos y volante M
  • ¿Parrilla?

Contras

  • Algunos acabados
  • Plazas traseras
  • Precio y precio de los extras
  • ¿Parrilla?

Galería de fotos de BMW Serie 4 Coupé 420i: Versión de acceso

Opiniones de BMW Serie 4 Coupé 420i: Versión de acceso

Forma parte de nuestra comunidad

Forma parte de nuestra comunidad

Si te ha gustado nuestro artículo y quieres dejar tu opinión, tienes que tener una cuenta en coches.net.

MotorLover

Me gustaba muchísimo más el modelo anterior. A este le sobran 17cm de longitud (encima siendo una barca, le han dado menos espacio en las plazas traseras y en el maletero que la versión anterior), el cuadro de instrumentos digital con cuenta-revoluciones hacia atrás otra cagada. De la parrilla frontal para freír hamburguesas ya ni te cuento... En definitiva, paso atrás para un modelo mítico (uno de los mejores de la historia). Por cierto, muchas gracias por la aclaración de que el motor del BMW serie-4 va mejor que el del Seat León.................

juan manuel segarra

Me gusta pero lo veo grande, y poca potencia y aceleracion.

Sergio
| 1 respuesta

Parece que hay consenso acerca del diseño de la parrilla, y no es positivo. Lo que me parece realmente inaceptable es que BMW ofrezca un vehículo de 50,000 euros con un motor artificialmente capado al cual se le han quitado nada menos que 70 caballos para justificar que sea el modelo básico de entrada a la gama. Resumiendo, tan solo 184 caballos para mover mas de 1,600 kilos.

fernando

Ponle un chip para aumentar la potencia. Puedes ganar 40 o 50 cv por menos de 200 euros y no creo que le haga daño al motor.

Juan Ignacio

... y os haréis paj... con las parrillas de los Audis. Manda coj...

Curro
Curro

El 430i, 38.000 euros en USA. No me convence la nueva parrilla.

Javier

una pena que ALFA no saque un GUILIA COUPE, y este coche señores es un BMW, esa parrilla como ya comente en otro post, es una manera de diferenciarse de otros modelos de la gama BMW y marcara tendencia, lo que para que la parrilla es grande y dividida en dos partes, pero las calandras de los demas coches de su competencia son aun mas grandes, y sino comprobarlo. a mi personalmente me encantan como todos los bmws

CARLOS

pero cual es el protagonista del frontal del coche...??...la parrilla o el matriculazo ese??no me puedo yo creer que la BMW sea incapaz de lucir esa parrilla,para quien le guste asi tan grande,y no buscarle sitio y no poner la matricula al estilo Alfapues ni una cosa ni la otraesta horrorosoen serio eh

Anónimo

Este comentario ha sido eliminado.

joserra

No tengo nada en contra de grandes parrillas, incluso los riñones BMW cada vez más grandes quedaban muy bien, ahora bien este modelo (y entiendo que todos los que vengan) tiene aspecto de insecto, como una mantis religiosa o así, o bien tipo roedor, conejo o castor. Por lo demás lo de siempre con BMW, que si no le pones paquete M y llantas gordas, queda un coche ridículo para su precio.

Karl Benz

Tuve un 330 d cupé del 2007, un coche casi perfecto (hasta que tienes hijos). Este nuevo tiene muy buena pinta en cuanto a comportamiento y sensaciones, aunque creo que como mínimo iría al motor del 430i, o incluso al 440i, En cuanto a la parrilla, pues me disgusta lo mal que queda la matrículo, rompe el diseño.