Honda Civic, más grande y más atractivo
PRESENTACION

Honda Civic, más grande y más atractivo

Gerard Farré

Gerard Farré

31 opiniones

Honda apuesta por el Civic como coche global

Asistimos a la presentación internacional de la décima generación del Honda Civic en Barcelona. Un modelo que en sus más de 4 décadas de historia supera los 24 millones de unidades vendidas.

Hasta la fecha había varias carrocerías específicas de los distintos mercados en los que se comercializaba, el hatchback para Europa y Japón, así como el sedán y el cupé más enfocados al mercado estadounidense. Ahora con la décima generación se ha apostado por una nueva estrategia de un coche global, con una carrocería más grande y un diseño de lo más atractivo.

Diseño joven

Lo mires desde el ángulo que lo mires presenta un diseño de lo más juvenil. En el frontal llama poderosamente la atención una prominente franja de color negro que aporta grandes dosis de carácter. En el lateral hay dos marcadas líneas de tensión mientras que en la trasera encontramos un parabrisas partido por el alerón, al estilo de los CRX de antaño.

Las cotas han crecido ostensiblemente con respecto al modelo anterior. Ahora es 13 centímetros más largo con 4,5 metros, 3 centímetros más ancho con 1,8 metros y 2 centímetros más bajo con 1,4 metros.

La distancia entre ejes también es mayor, nada menos que 10 centímetros llegando a 2,7 metros. Esto se ha traducido en un habitáculo mucho más amplio, sobre todo en la segunda fila y con un maletero récord de su segmento.

En el interior el diseño es igual de moderno y muy práctico con muchos huecos de gran tamaño, los principales mandos ubicados en la posición lo más ergonómica posible y los materiales empleados son de tacto agradable.

Los asientos delanteros recogen bien la espalda y la cadera pero a la vez brindan un mullido de lo más agradable, además el tapizado de tela es de lo más gustoso. Bajo el reposabrazos central hay un hueco gigante en el interior del cual además de toma USB y un gran espacio libre cuenta con dos portalatas y un portabotellas de gran tamaño.

Ahora la instrumentación se concentra en un único punto, con una lectura de lo más cómoda a través del volante. En el centro del salpicadero hay una pantalla táctil de 7” muy a mano y con un interfaz bastante rápido a la hora de movernos entre sus distintos menú.

La conectividad a la última está garantizada mediante Honda Connect con Apple CarPlay y Androi Auto. Tomas USB, HDMI e incluso una hueco para el móvil que puede contar con sistema de carga por inducción.

En la segunda fila se notan los 2,7 metros de batalla. Regulando el asiento del conductor a mis 1,78 metros de estatura me encuentro con mucho espacio para las piernas detrás. Si bien el techo ahora es más bajo, la banqueta trasera ha sido ubicada en una posición inferior con lo que el espacio para la cabeza también es muy generoso.

Ya no hay Magic Seat, esa función que la base de la banqueta posterior se reclinaba hacia arriba para poder cargar objetos de gran altura. Bajo el asiento trasero ahora hay el depósito de carburante, 5 litros menos, para poder contar con un eje Multi-Link detrás.

El maletero es récord en su clase con 478 litros pero además ofrece un espacio muy aprovechable. En configuración 5 plazas tiene 960 mm de longitud y 1.120 mm de anchura. Abatiendo la segunda fila el volumen crece hasta los 1.267 litros.

Lo probamos en carretera

En el momento del lanzamiento en el mes de marzo el Civic estará disponible con dos mecánicas VTEC Turbo, un 3 cilindros de un litro y 129 CV, y un 4 en línea de 1,5 litros que declara 182 CV. Ambos pueden contar con opción con un cambio automático por variador que cuesta 1.300 euros.

En la presentación optamos por el pequeño de la gama, un tipo de mecánica cada vez más popular tanto en el segmento B como en el C. Poco a poco parece que el mercado tiende a dejar a un lado las motorizaciones diésel y los gasolina turbo de baja cilindrada van ganando terreno.

Según Honda este motor de 1.000 c.c. entrega 129 CV a 5.500 rpm y 200 Nm a 2.250 rpm. Sobre el papel todo podría apuntar que su comportamiento sería parecido al de un diésel con mucha fuerza abajo y poca gracia arriba. Por suerte este propulsor Honda es todo lo contrario.

Empieza con una buena entrega en la parte baja del cuentavueltas, sigue empujando con brío en la zona media y demuestra que le gusta subir de vueltas. De hecho, cuando llegas al corte parece como si fuera a seguir así de alegre otras 1.000 revoluciones más. Declara un consumo medio de 4,8 l/100 km, cuando lo probemos a lo largo de una semana comprobaremos estos registros.

Por lo general los propulsores de 3 cilindros en línea no suelen ser los más silenciosos y equilibrados. No obstante, los ingenieros de motores de Honda han llevado a cabo brillante. Tal es el nivel de aislamiento del habitáculo que desde dentro apenas se perciben las vibraciones parásitas ni ruido del motor.

Suscríbete a la newsletter

Suscríbete a la newsletter

Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.

La caja de cambios manual de 6 relaciones me encantó. El escalonamiento de las relaciones es ideal para aprovechar el máximo este motor VTEC Turbo. Además, el tacto de la palanca es preciso y los recorridos son relativamente cortos.

Existe la opción de equipar un CVT o variador continuo a modo de caja automática. Cuesta 1.300 euros y está disponible en toda la gama. Personalmente no soy un gran defensor de este tipo de cambio pero hay quien le gusta, el manual va tan bien que yo ni me lo plantearía.

La dirección es otro de los puntos fuertes del nuevo Civic. El tacto que ofrece es muy preciso y en todo momento transmite un gran feedback de lo que pasa en el tren delantero. Permite guiarlo con gran precisión y sin esfuerzo alguno.

Es cómodo y dinámico a la vez. La suspensión aporta un brillante equilibrio entre efectividad y confort. Se nota que ahora es más ligero (16 kilos menos) y tiene mayor rigidez estructural (+52%). Según los responsables de Honda se ha hecho un gran hincapié en la experiencia de conducción a la hora de desarrollar esta nueva plataforma sobre la que está basado la décima generación del Civic.

Gracias a una mejor distribución de los componentes principales del vehículo se ha mejorado el reparto de pesos pasando de un 63/37 a un 61/39. El centro de gravedad también se ha rebajado en 34 milímetros.

Los frenos aguantan muy bien en un tramo de carretera de montaña con conducción dinámica. El pedal ofrece buen tacto y permite modular con precisión las deceleraciones. No en vano delante equipa discos de 381 mm y 355 mm detrás.

Incluso sobre el piso mojado, tal y como lo condujimos nosotros, la capacidad de tracción del tren delantero es enorme. Se muestra muy seguro y noble en las reacciones en todo momento.

En toda la gama el paquete de sistemas de seguridad Honda Sensing es de serie. Hablamos de asistente de colisión frontal, de cambio de carril involuntario, control de crucero adaptativo, limitación de velocidad inteligente, cruise control con reconocimiento de señales, city brake. Un completo conjunto de asistentes que ningún otro coche de su segmento ofrece de forma gratuita.

En resumidas cuentas

La décima generación del Civic aporta más espacio interior, un diseño más atractivo y un chasis brillante. Además el motor de entrada de gama es de lo más divertido y agradable de conducir. Si añadimos una horquilla de precios que empieza en 22.140 euros se augura una buena respuesta del mercado.

Todavía no se han anunciado incentivos concretos por parte de la marca pero en la rueda de prensa Honda España confirmó que habrá una promoción de lanzamiento que se comunicará a corto plazo.

La motorización 1.5 VTEC TURBO, la más potente con el acabado Prestige, el tope de gama, se queda en 29.820 euros. Todos vienen de serie con garantía de 5 años. En marzo se inicia la comercialización de la variante 5 puertas con los motores gasolina, en mayo llegará el 4 puertas, en la segunda mitad del año el Type R y en diciembre dos motores diésel.

PRECIOS

1.0 Comfort 22.140 euros 1.0 Elegance 24.040 euros 1.0 Executive 27.340 euros 1.0 Executive Premium 28.240 euros

1.5 Sport 26.880 euros 1.5 Sport Plus 28.880 euros 1.5 Prestige 29.820 euros

¿Quieres probar el Honda Civic? ¡Solicita una prueba de conducción!

Galería de fotos de Honda Civic, más grande y más atractivo

Opiniones de Honda Civic, más grande y más atractivo

Forma parte de nuestra comunidad

Forma parte de nuestra comunidad

Si te ha gustado nuestro artículo y quieres dejar tu opinión, tienes que tener una cuenta en coches.net.

PS
Paulo Saraiva

Lo acabo de probar. Me ha llamado la atención el puesto de conducción . Buenas sensaciones.

Anónimo

Este comentario ha sido eliminado.

F
Francisco

Hola amigos, me gusta mucho este coche, bueno cochazo, he tenido el placer d probarlo 1 dia completo, da la sensación d llevar más coche d lo que parece, tengo un accord y nada q envidiarle en asiento en carretera y sensación d seguridad, va soldado al asfalto, motor finísimo y muy insonorizado el habitáculo, despues d mas d 350 km. q hice un dia d trabajo, me dio 5,2 de media, tengo 2 honda y creo que se va a quedar esta marca unos años mas con migo.

Anónimo

Este comentario ha sido eliminado.

Anónimo

Este comentario ha sido eliminado.

Anónimo
| 1 respuesta

Este comentario ha sido eliminado.

e
ein

Eso ha sido una gran cagada de Honda, al igual que la nueva instrumentación. Habrá que bajar la mirada como en todos los vehículos para ver la velocidad y la información de la pantalla. Al final Honda necesita vender coches y los expertos usuarios que valoran una suspensión independiente multilink sobre una suspensión independiente de brazos arrastrados aunque no sepan ni la diferencia entre ambas. Ya ves, para ir por ciudad o autovía ni el culo más experto sería capaz de diferenciarlas. Y sobre efectividad... El actual Civic Type R ya da para el pelo a todos los compactos deportivos alemanes con sus suspensiones baratas... Incluso los probadores se quedan con sus suspensiones sobre la de los demás. En fin. Es como los relojes sumergibles 100m. ¿Para qué quieres que aguanten 100m si no van a pasar de la profundidad de una bañera realmente? En fin.

D
David
| 2 respuestas

No dudo de que este Honda Civic tenga una tecnología y una calidad de lo mejor. Seguro que es realmente fino en todos los sentidos. Lo que no acabo de entender es como una marca como Honda puede hacer estos diseños. Se que es subjetivo totalmente, pero me parece que no hay por donde cogerlo: desproporcionado, hecho a machetazos, con una suma de distintas partes que no encajan para nada entre ellas, con una deportividad tunning que roza el mal gusto, con una trasera dificil de digerir, etc... Sinceramente no lo entiendo y creo que es una pena para un gran coche como este. De todas formas, también hay que decir que el interior sigue siendo una referencia en diseño futurista, tal y como nos viene acostumbrando el Civic desde hace dos generaciones.

e
ein

Tú mismo lo dices. Es subjetivo. Por cierto, a machetazos como tú dices resulta que el Civic actual es el compacto con mejor aerodinámica del mercado. No sé cómo será la aerodinámica de este nuevo Civic, pero prescindiendo de entradas de aire sobredimensionadas como en los alemanes y usando traseras con suaves caídas seguramente incluso haya mejorado respecto al actual. Es lo que tiene diseñar basándose en la eficiencia y en la habitabilidad y no en mamarrachadas. Ahí tienes el maletero de un Clase A que es comparable al de un Yaris. Eso sí que es un crimen de diseño.

Anónimo

Este comentario ha sido eliminado.

e
ein
| 2 respuestas

Para 95octanos. Tienes que aprender a diferenciar entre falacia y mentira. Afirmar que un compacto alemán equivalente sea un 50% más caro que un Honda Civic no es una falacia. En todo caso sería una mentira. Si es que acaso no fuese verdad. Por cierto, decir que una cosa es un 50% más cara que otra no significa que una cosa cueste el doble que otra. El Civic básico son 22mil euros. Un BMW Serie 116i simplemente con los asistentes a la conducción que el Civic trae de serie y los 5 años de garantía ya se te va a 31mil euros, es decir, un 41% más. Y SÓLO CON LOS EXTRAS DE ASISTENCIA Y GARANTÍA. Porque si te fijas en el Civic más equipado por menos de 30mil y lo comparas con el equivalente en marca alemana... Bueno, raro será que no haya una diferencia de más de un 60%. Por lo tanto no sólo no es una falacia sino que además no es una mentira. Por cierto, este Honda Civic no es mi coche. Yo tengo el actual y este es el nuevo.

Anónimo

Este comentario ha sido eliminado.

e
ein

Totalmente de acuerdo en que no se puede comparar un Civic a un Serie 1. Este Civic es un compacto y el Serie 1 es un utilitario por tamaño de maletero y plazas traseras. Tampoco es comparable en fiabilidad, ya que Honda es la marca por segundo año consecutivo más fiable y con mejor garantía y en 2016 superó a BMW en grado de satisfacción de los usuarios. Ya ves, más fiabilidad, mejor garantía, más equipamiento, mejor consumo, más habitabilidad, etc. Y todo por 10.000 euros menos.

e
ein

Por cierto, ¿cómo es posible que un velocímetro digital de gran tamaño sobre fondo negro en la posición de los caros y rechuleros headup display puede ser calificado de complicado por un periodista de motor? ¿Es una broma? Por cierto, que a un periodista o a cualquier conductor le EXTRAÑE la posición de la información en el anterior o actual Civic el primer día puedo llegar a creerlo. Ahora bien, pasamos mucho tiempo en nuestros coches y quien tiene un Civic valora la comodidad de no tener que retirar la mirada de la carretera en ningún momento. De la velocidad a la información en la pantalla iMID están en la parte superior del salpicadero que es el mismo sitio donde te plantan hoy en día las tablets las marcas alemanas y los headup display pasando por caja. Ya está bien de decir tonterías. Este Civic ha perdido su esencia y se ha vuelto más comercial y convencional, y en este caso eso no es bueno en lo que a la instrumentación se refiere.

e
ein
| 4 respuestas

Sin discusión es el mejor compacto del mercado. Equipado hasta arriba desde el más básico, precio más que razonable, 5 años de garantía sin límite de km de base. Marca más fiable en España durante los 2 últimos años. Y que levante la mano el que diga que 180cv no son suficientes con un consumo real que seguramente en conducción normal no se pase de los 6 litros y medio. Líder en maletero, en dimensiones interiores... A algunos les podrá gustar más o menos en cuanto a la carrocería y los interiores. Pero nadie puede negar que es un cochazo al que ya no se le puede poner la pega de la suspensión trasera porque ya es igual que la de los alemanes. ¿Cuál es la excusa entonces para pagar un 50 por ciento más por un alemán que es peor en todo? Saciar la vanidad, esa es la excusa.

Anónimo

Este comentario ha sido eliminado.

M
Mcoy69

50% dice ....jajajajaj.... es un coche dimamicamente majete, esteticamente feillo, y caro para lo que es, que sea tu coche no lo convierte en le mejor, egocentrico!!!!

Celeiro
Celeiro

Es de los peores compactos y de los mas caros,prefiero un kia al menos pago x lo q es

J
Javier

Un Kia antes que un Honda jajajajajajajajajajajajajaja, macho te queda mucho por aprender. Un coreano nunca es un japonés, Toyota y Honda están a la altura de Mercedes y BMW en todo menos hasta ahora en diseño que para mi gusto con este Civic nuevo en concreto se equipara