Los SUVs híbridos enchufables más vendidos: Guía de compra
NOVEDADES

Los SUVs híbridos enchufables más vendidos: Guía de compra

Jaume Gustems

Jaume Gustems

21 opiniones

Resumimos los pros y contras de los 12 SUVs híbridos enchufables más matriculados en España en los últimos doce meses.

Los vehículos híbridos enchufables o PHEV son una buena alternativa para los que vivís o trabajais en grandes ciudades que limitan el uso del coche que no sea eléctrico o esté electrificado.

Lo demuestra el aumento de las ventas: el año pasado se matricularon en España 23.360 híbridos enchufables, según datos facilitados por Anfac. Eso supone triplicar las ventas en comparación a 2019, incluso con la pandemia de por medio.

Todo sea dicho: los híbridos enchufables tambien ayudan a las marcas a bajar su global de emisiones y a no pagar cuantosas multas. De ahí que haya crecido el interés por venderlos y la oferta en los últimos años.

Y dentro de los PHEV más vendidos, la mayoría de modelos que encabezan las listas son SUVs o crossovers, como no. Son atractivos, potentes y versátiles.

DS7 Crossback E-Tense

DS es una marca especializada en la construcción de vehículos dentro del segmento, digamos, Premium, más lujoso. Y una de sus mejores referencias es el DS7 Crossback, un SUV de más de 4 metros y medio de largo, que se vende con motores de gasolina y diésel, pero también con un motor híbrido enchufable.

Esta versión plug-in se llama DS 7 Crossback E-Tense, y combina un motor de gasolina Puretech de 200 CV con dos motores eléctricos, uno en cada eje, lo que le permite tener tracción 4x4. Su batería es de iones de litio y está colocada debajo de los asientos. Su capacidad es de 13,2 KW/h. La autonomía en modo eléctrico es de hasta 58 kms. según ciclo WLTP.

Se acaba de poner a la venta otra versión, la DS7 Crossback E-tense 225, con un único motor eléctrico y solo tracción delantera. Monta una batería con la misma capacidad y cuenta con una autonomía muy parecida:55 kms. Esta versión ofrece 225 CV de potencia.

El DS7 Crossback es un todocamino que destaca por un nivel de acabados y equipamiento de alta calidad, como todos los productos de DS. Pero también por su confort de marcha. Es un SUV muy habitable, espacioso, y en esta versión enchufable, curiosamente, no pierde espacio de maletero: 555 litros y 1752 litros de capacidad máxima.

Como puntos mejorables, peca de una dirección poco informativa y demasiado asistida y un cambio de marchas algo impreciso cuando se conduce a ritmo muy vivo.

El DS7 Crossback E-Tense se vende a partir de 46.681 euros la versión con un solo motor eléctrico y acabado So Chic, hasta 57.481 euros el 4x4 en acabado Grand Chic.

En coches.net podéis encontrar unidades de la versión 4x4 con poquísimos kilómetros a partir de 40.000 euros con financiación incluida.

Mitsubishi Outlander PHEV

El Mitsubishi Outlander PHEV es uno de los primeros SUVs enchufables que se empezaron a vender en Europa, y desde entonces ha seguido un ritmo de matriculaciones excelente. Durante años ha sido el híbrido enchufable más vendido en el mundo y en España, aunque la competencia le ha crecido muchísimo, y actualmente se ha visto relegado en la lista de matriculaciones. Aún así, es un SUV plug-in muy a tener en cuenta, por sus excelentes aptitudes como vehículo familiar, y su carácter ecológico y económico para un uso diario.

El Mitsubishi monta un motor de gasolina de 2.5 litros y dos motores eléctricos. Uno de estos motores está en el eje trasero, para dar tracción 4x4 permanente.

Con estos dos motores, y el grupo de baterías que tiene en el piso, su autonomía en modo EV es de 54 kilómetros según ciclo WLTP, suficiente para un recorrido a diario hacia el trabajo o a dejar los niños al cole sin necesidad de pasar por la gasolinera.

Además, es potente: 224 CV, Se vende a partir de 36.800 euros en versión Motion, hasta 42.800 en acabado Kaiteki +.

La oferta en segunda mano lo hace más asequible. Encontramos unidades de hace 5 o 6 años a partir de 13.200 euros. Los de este año, en km 0 o gerencia, están sobre los 30.000 euros.

Citroën C5 Aircross Hybrid

Citroën hace un par de años que vende el C5 Aircross Hybrid. Su motor ofrece 225 CV. Es el mismo que monta la versión más económica del DS7 Crossback E-Tense, con la que también comparte plataforma. Como el DS, ofrece una autonomía teórica en modo eléctrico de 50 kms. El cambio es un automático de 8 velocidades.

El Citroën C5 Aircross Hybrid monta su batería debajo de los asientos traseros. Tiene 13,2 kW/h de capacidad, y se recarga en menos de dos horas en un enchufe de 7,4 kW. En un doméstico tarda unas 7 horas. Esta batería resta espacio en el maletero, que ofrece de 460 a 600 litros, según coloquemos la banqueta deslizante (algo menos que las versiones convencionales), El máximo son 1630 litros de capacidad . Esta solución, derivada de los monovolúmenes, demuestra que este SUV está muy pensado para familias. Ofrece un buen nivel de habitabilidad, con tres filas de asientos individuales detrás. Destaca por su alto nivel de confort, gracias a su suspensión con amortiguadores progresivos hidraúlicos.

El Citroën C5 Aircross Hybrid se vende a partir de 36.623 euros, en acabado Feel, y por 39.343 euros en acabado Shine.

En Coches.net lo tenéis de kilómetro cero a partir de unos 30.000 euros con financiación, y la oferta es múltiple y variada.

Mercedes-Benz GLA 250e Mercedes-Benz es otra de las marcas que está apostando fuerte por la hibridación y electrificación de sus modelos, La muestra es que tiene dos SUVs entre los más matriculados en los últimos meses.

El Mercedes-Benz GLA es la derivación crossover del Clase A, y como el turismo, se ha renovado por completo. Su versión híbrida enchufable, llamada GLA 250e, fue una de las más matriculadas el pasado mes de diciembre. Su nueva línea tiene un estilo más SUV, menos turismo que la del anterior GLA. Tiene un techo más elevado, con menos caída, que lo convierten en un crossover más habitable, más funcional.

Su interior es calcado al del Clase A, muy moderno, digitalizado, lleno de pantallas. Las plazas traseras son espaciosas y el maletero ofrece una capacidad mínima de 435 litros, y maxima de 1.430.

El GLA 250e monta un motor de gasolina y un eléctrico que dan 218 CV de potencia total. La autonomía registrada según ciclo WLTP es de 65 kilómetros, una de las mejores del mercado. Se sirve de un cambio automático de 8 velocidades. La batería, de iones de litio y con una capacidad de 15,4 kWh, se recarga en 1 hora 45 minutos en un enchufe que proporcione una potencia de 7,4 kW.

Se vende desde 48.685 euros, precio de tarifa, sin aplicar posibles descuentos.

En Coches.net se publican ofertas de GLA 250 e desde unos 42.000 euros financiado, matriculadas de kilómetro cero o con poquísimos kilómetros. Unos 6.000 euros más baratos que la tarifa oficial.

Mercedes-Benz GLC 300e y 300de

Otro de los SUVs híbridos enchufables que disparó sus matriculaciones a finales del año pasado fue el Mercedes-Benz GLC, el hermano mayor del GLA. Este SUV de tamaño medio, recibió una importante actualización hace año y medio, sobre todo de equipamiento. Incorporó el sistema MBUX de Mercedes y las pantallas digitales del cuadro de instrumentos, entre otros detalles. Y también una nueva gama de motores híbridos enchufables, en versión de gasolina y diésel, combinados con un motor eléctrico de 90 kW, 122CV. La versión de gasolina, 300e, da 320 CV, y la diésel 300de, 306 CV. Se unen a un cambio automático de 9 velocidades y montan transmisión 4Matic a las cuatro ruedas.La autonomía eléctrica en los dos casos es de 50 kilómetros.

Estas versiones híbridas enchufables montan una batería de 13,5 kWh bajo el suelo del maletero, y esto resta algo de capacidad (395 litros de capacidad mínima) en comparación a otras versiones del GLC con motor térmico, que llegan a los 550. La carga de la batería en un conector trifásico de 7,4 kW tarda una hora y media aproximadamente.

Este SUV enchufable está a la venta por 62.375 euros con el motor de gasolina, y 64.200 con el motor diésel.

En coches.net podeis encontrar unidades de segunda mano de la generación anterior, antes del restyling, a partir de 30.900 euros con financiación. Los km.0 del 2021 son abundantes, probablemente a consecuencia de esa subida de matriculaciones de final de año, y cuestan unos 55.000 euros el más barato, con financiación incluida.

Volvo XC40 T4 y T5

Volvo es otra de las marcas que apuesta claramente por los híbridos enchufables. Ha electrificado toda su gama de modelos y, por supuesto, los SUVs no son una excepción. El Volvo XC40 Recharge, su SUV más pequeño, ha sido uno de los más vendidos en el último año. Se ofrece con dos niveles de potencia: 211 CV, en la versión T4, o 261 CV, en la T5. Las dos montan un motor de gasolina de tres cilindros de 1 litro y medio de cilindrada acompañado de un motor eléctrico de 82 CV. La batería es pequeña, de iones de litio, con 10,7 kWh de capacidad.

Este motor se une a una caja de cambios de 7 marchas y doble embrague, y la tracción es a las ruedas delanteras, no hay versión 4x4.

El Volvo XC40 Recharge tiene una autonomía eléctrica teórica de 50 kilómetros, y destaca por su buen rodar, gran confort de marcha (está muy bien insonorizado) y unas suspensiones con tarado suave. Quizás demasiado, ya que acusa algunos balanceos de carrocería en curva. Volvo vende versiones R-Design, con tarado más firme, recomendables si buscáis un SUV con un estilo más deportivo. De la misma manera, es preferible la versión más potente T5, que se vende a partir de 46.350 euros, mientras que la T4 tiene un PVP de 45.250 euros. Son solo 1000 euros de diferencia, que hacen más competitiva la versión de 261 CV.

En coches.net se anuncian unidades T5, las más potentes, por unos 39 o 40.000 euros sin kilómetros en el marcador.

Suscríbete a la newsletter

Suscríbete a la newsletter

Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.

Volvo  XC60 T6 Twin

Otro de los SUVs de la marca escandinava protagonista en las listas de matriculaciones es el Volvo XC60 Recharge. Hace unos meses Volvo completó la gama de este SUV de tamaño medio con una nueva versión PHEV, llamada T6 Twin, que viene con una mecánica híbrida de 340 CV y está disponible en acabados Inscription y R Design. Esta nueva versión se une a la ya conocida T8 Twin, con 390 CV.

Las dos se venden con motor de gasolina de 2 litros y 4 cilindros, más el motor eléctrico de 84 CV y una batería de 11,6 kW/h. Esta batería está colocada en posición central, por lo que no resta apenas espacio en el habitáculo. El motor eléctrico da tracción a las ruedas traseras, por lo que estamos hablando de un plug-in hybrid de traccion total.

El Volvo XC60 Recharge puede circular en modo puramente eléctrico hasta 54 kilómetros. El precio de tarifa parte de los 59.750 del T6 Inscription y llega a los 79.444 del T8 con acabado Polestar.

Entre 50.000 y 52.000 euros encuentras unidades km.0, con acabados medios y superiores. Incluso unidades por debajo de ese precio con algunos kilómetros, no muchos.

Ford Kuga PHEV

Hace pocos meses Ford renovó por completo el Kuga, su SUV de referencia. Se trata de una nueva generación, construida sobre una nueva plataforma más ligera, la misma que utiliza el Focus, y que permite montar motores híbridos además de adaptar las tecnologías más recientes. Por supuesto, la gama cuenta con una nueva versión híbrida enchufable, llamada Plug-in Hybrid. Monta un motor de 4 cilindros y 2,5 litros unido a un motor eléctrico alimentado por una batería de iones de litio de 14,4 kW/h. En una toma tipo Wallbox, esta batería se carga en unas tres horas.

El Kuga PHEV puede hacer hasta 56 kilómetros con cero emisiones siempre que se parta con la batería cargada a tope. Ofrece una potencia de 225 CV y se asocia a una transmisión automática tipo CVT. La transmisión es 4x2, al eje delantero.

Aunque el Kuga ha crecido en dimensiones, el maletero es algo pequeño. En esta versión Plug-in Hybrid tiene 411 litros de capacidad mínima (64 litros menos que el resto de versiones) y 1481 litros de capacidad máxima.

A pesar de ello, el Kuga es un SUV de estilo familiar indiscutible, aunque las versiones ST-Line ofrecen un aspecto y comportamiento más deportivo.

El Ford Kuga Plug-in Hybrid se vende a partir de 37.604 euros con acabado Titanium, hasta 43.054 euros con acabado tope, Vignale.

La oferta en segundamano de esta última generación se reduce a kilometro cero o coche de gerencia, entre 29 y 30.000 euros si lo compras financiado.

Mini Countryman SE All4

El primer híbrido enchufable de Mini se llama Mini Countryman SE All4. También es un SUV potente, tiene 220 CV. Su motor híbrido lo forman un motor de gasolina de 3 cilindros en línea de 1,5 litros sobrealimentado, que da par motriz al eje delantero. El motor eléctrico mueve el tren trasero. El paquete de baterías del sistema híbrido se encuentra bajo el piso del maletero, y permite que tenga una autonomía en modo eléctrico de 52 kilómetros. No obstante, las baterías le restan algo de espacio de carga, y pierde 45 litros respecto a un Countryman con motor convencional. Este SUV no es pequeño, aunque se llame Mini, y mide 4,30 metros de largo. Es bastante espacioso, tiene una filosofía muy familiar, y resulta confortable. Aunque su elevado peso hace que balancee un poco en curvas.

Mini vende el Countryman SE All4 a partir de 42.100 euros, aunque podemos verlo anunciado en el mercado de segundamano por menos de 25.000 euros financiado en unidades con algunos kilómetros y dos o tres años. Los km0 están por encima de los 30.000.

Renault Captur

El Captur es el tercer SUV híbrido enchufable más vendido en España en el último año. La renovación total que Renault hizo hace un año le ha sentado bien, y la versión E-Tech con tecnología plug-in se ha beneficiado claramente. Además, este es el primer híbrido enchufable dentro del segmento de los SUVs de pequeño tamaño, y esto ayuda.

Monta un motor de gasolina atmosférico de 1.6 litros con 4 cilindros y 91 CV, más dos motores eléctricos, uno de ellos como generador. Dan una potencia conjunta de 160 CV. La batería tiene una capacidad reducida, 9,8 kW/h, pero eso no le impide dar una autonomía en modo eléctrico de 50 kilómetros, según homologación.

Su interior es idéntico al del resto de versiones con motores de gasolina o diésel, y ofrece una buena modularidad, con una banqueta trasera deslizante en 16 centímetros. El maletero cuenta con 379 litros a los que se añaden 40 litros bajo el piso que sirven para guardar el cable de carga.

La batería puede recargarse a una potencia máxima de 3,6 kW, y tarda 3 horas.

Este SUV de pequeño tamaño se vende en acabado Zen por 31.024 euros, precio de tarifa, aunque en el momento de hacer este video Renault lo ofertaba por 28.545 euros financiado. La versión más completa, Initiale París E-Tech, llega a los 31.445 euros con financiación.

En el mercado de segunda mano y kilómetro cero podéis encontrar unidades a partir de 24.000 euros financiado y con poquísimos kilómetros en el marcador.

Kia Niro

Más que un SUV, al Kia Niro hay que calificarlo como un crossover, más cercano al grupo de los turismos. Pero su estética y aptitudes lo hacen atractivo para el mismo público que busca un todocamino, de ahí que os presentemos esta versión enchufable que se ha situado como el segundo plug-in hybrid más vendido en España en el último año.

El Kia Niro recibió una actualización hace poco, que lo acerca estéticamente a la versión eléctrica, junto con la híbrida convencional. Han mejorado los acabados del interior, el equipamiento de conectividad. Pero las características mecánicas no cambian, y sigue montando un sistema híbrido a base de un motor de gasolina con 105 CV en combinación con un motor eléctrico de 60,5 CV y una batería de 8,9 kWh. La autonomía es de hasta 49 km según ciclo WLTP.

En total dispone de una potencia de 141 CV y va asociado a una caja de cambios automática de doble embrague y seis marchas.

El Kia Niro PHEV tiene como puntos fuertes su buena habitabilidad, su carácter polivalente y un precio competitivo. Está a la venta a partir de 29.186 euros en acabado Concept, hasta los 34.106 del Emotion.

Buscando en Coches. Net podéis encontrar unidades desde 21.900 euros con apenas kilómetros en el marcador, o incluso alguna unidad de la generación anterior muy económica, aunque con kilómetros, por debajo de 15.000 euros con financiación.

Peugeot 3008

Y llegamos al que ha sido el SUV híbrido enchufable más matriculado en España en los últimos 12 meses, el Peugeot 3008 Hybrid 4. Como el Captur o el Niro, el 3008 se beneficia de ser uno de los SUVs más comprados y populares, y la versión plug-in hybrid se perfila como una buena alternativa para algunas personas que buscan un coche con etiqueta Cero.

Estas unidades vendidas corresponden al 3008 Hybrid 4 de antes del restyling, que hace muy poco que ha llegado a los concesionarios. Aun así, se trata prácticamente del mismo coche, y ni el chasis ni el motor híbrido enchufable han sufrido cambios.

Este enchufable tiene dos motores eléctricos, uno en el eje delantero y otro en el trasero, lo que permite la tracción a las cuatro ruedas.Ambos motores se alimentan de una batería de 13,2 kWh, que da una autonomía de 60 km en modo 100% eléctrico, según el ciclo WLTP.

El motor térmico es un PureTech de gasolina de 200 CV, y todo el sistema híbrido va asociado al cambio automático EAT8. La potencia total del conjunto es de 300 CV.

Peugeot también vende una versión con menor potencia, 225 CV, con un solo motor eléctrico en lugar de dos y, por lo tanto, con tracción delantera. Su PVP es de 38.800 euros, mientras que la versión de 300 CV parte de los 44.900 euros de tarifa.

Si buscáis un Km.0 encontraréis unidades a partir de 29.000 euros aproximadamente, incluyendo financiación, sobre la versión menos potente de 225 CV. Si os interesa la de 300 CV y tracción total, la unidad más económica en el momento de hacer este video estaba por 33.490 euros financiada, con pocos kilómetros en el marcador y 10.000 euros por debajo de su precio de tarifa.

Dos cosas sorprenden de todos estos híbridos enchufables. Por un lado, son muy potentes, y por otro, todos tienen etiqueta Cero. Es decir, podemos tener un coche con muy buenas prestaciones y que, además, no contamine directamente siempre que aprovechemos la energía de sus baterías. Lo mejor de dos mundos, como diría el tópico.

Esta es la ventaja competitiva de los híbridos enchufables: autonomías en modo eléctrico que rondan los 50 kilómetros y que permiten su uso en ciudad a diario sin consumir gasolina. Y suficiente potencia y prestaciones para desplazarnos por carretera de forma desahogada. Aunque los precios, como habéis podido comprobar, no son todavía del todo asequibles. Ese es el punto, quizás, a mejorar a corto plazo si queremos que esta tecnología se haga del todo popular.

Galería de fotos de Los SUVs híbridos enchufables más vendidos: Guía de compra

Opiniones de Los SUVs híbridos enchufables más vendidos: Guía de compra

Forma parte de nuestra comunidad

Forma parte de nuestra comunidad

Si te ha gustado nuestro artículo y quieres dejar tu opinión, tienes que tener una cuenta en coches.net.

M
Miguel

Al hablar del Mercedes GLC, en el video estáis poniendo muchas imágenes del GLE... queda raro y confunde un poco.

P
PGE
| 1 respuesta

Cuanto dura la bateria de un hibrido enchufable con conducción deportiva?? se mantienen todos los CV anunciados, o te quedas sin tras unos KM ? y en los de tracción a las 4 ruedas? mantiene la bateria para dar soporte al motor eléctrico que genera la tracción integral??

A
Alfredo

Cuando te quedas sin batería, únicamente mantienes la potencia del motor de gasolina. Eso sí, en viajes largos, a velocidad legal, es difícil que agotes la batería, porque el motor eléctrico solo consume en aceleraciones, pero la mayor parte del tiempo vas manteniendo la velocidad de la vía, sin acelerar. Puedes hacer 500 km ó más sin que se agote la batería. Quizás en puertos en autovía bastante largos, podrías consumir la energía de la batería. En los puertos típicos de las carreras ciclistas no, porque tienen muchas curvas y hay que ir muy despacio, con lo que con el motor de gasolina tienes de sobra.

L
Luis

Me parece una modalidad buena para el que tiene garaje y gran parte del año circula por ciudad. Los que vivimos en pueblo, quizá sea mejor un hibrido, como por ejemplo el Lexus hibrido. De todas maneras, el mejor el diesel o gasolina, hasta que la autonomia sea mínimo de 1000 kms. El hidrogeno será ó es una buena alternativa

Anónimo

Este comentario ha sido eliminado.

A
ANTONIO
| 4 respuestas

El mejor se construyó hace ya 9 años y todavía no han conseguido superarlo. Se llama Ampera y actúa siempre en eléctrico.

r
raul

Me gusta el concepto del ampera. Bmw lo aplica en la version extendida del i3. Y muchos vehículos pesados también. Superventas en Países Bajos. Los estuve mirando y son caros... Chevrolet tienen el mismo modelo

J
Javier

AMPERA es el coche perfecto, NISSAN lo hara con el QASQUAI y todos los fabricantes se tiraran de los pelos cuando vean que la idea funciona, al igual que la de TOYOTA. una pena que OPEL no retome ese modelo, porque solo se oyen maravillas.ojala tuviera uno

A
Alfredo

El Nissan Qasqhai es mucho peor que un Opel Ampera, porque tiene una batería de solo 1,5 kwh. Es mucho mejor el nuevo Madza MX30, con una batería de 35 kwh brutos (con autonomía eléctrica de 200 km en ciclo WLTP) y un motor de gasolina que cabe en una caja de zapatos, como rango extendido, para cubrir trayectos más largos.

S
Sanva

Pues hay unos cuantos a la venta... Ya sabes.

Anónimo
| 3 respuestas

Este comentario ha sido eliminado.

S
Sergio

Es que este listado es de híbridos

J
Javier

a ver FRANS... PHEV amigo PHEV no ELECTRICOS PUROS

j
joserra

Me imagino que vas de palo, si no, siento decirte que a Tesla le quedan 2 telediarios. Ya se pasó el efecto ohh

F
FGD
| 3 respuestas

Vivo en el centro de Madrid y llevo meses siguiendo este mercado. Se ven muchísimos Mini all4, Mitsubishi outlander y sobre todo los Kia ceed, xceed y Niro. Hay que tener en cuenta que si tienes garage en casa y usas coche para trabajar, la etiqueta Cero emisiones te permite no pagar el parquímetro, entrar y aparcar en Madrid Central. Con 50km al día es más que suficiente en mi caso. Terminaré comprando un PHEV pero el mercado de ocasión y segunda mano esta caro para estos vehículos. Veré la disponibilidad y precios en Alemania con Scout24.

S
Sergio

No hac falta un eléctrico para aparcar en Madrid central. Yo voy al centro en mi coche gasolina y aparco en un garaje público.

J
Javier

FGD son caros y seguiran siendo caros

A
Alfredo

Si el garaje público es gratis (Centro Comercial) es una buena opción, pero si es de pago, hacerlo todos los días sale más caro que comprar el híbrido enchufable (a la larga claro).

S
Sergio
| 2 respuestas

Pero cuantas unidades han vendido? tres?

p
pepepb77

cuantas se han matriculado y cuantas a nombre de particulares?

p
pepepb77

pagar un sobreprecio por un vehículo cuya única ventaja es la etiqueta o emisiones y con desventajas como tener un enchufe, segun dicen no es tan barato la recarga, en modo termico (obligatorio a partir de unos Km) son poco prestacionales y pesados, no se si esta es la dirección a seguir