Probamos por unas horas el MG eHS PHEV, un nuevo SUV híbrido enchufable fabricado en China y que llega a España para captar a un público que busque un todocamino compacto, plenamente equipado y a un precio razonable.

Los tiempos cambian, y MG pertenece ahora al grupo chino SAIC Motor, uno de los principales constructores de automóviles en China, con presencia en todo el mundo.
El MG eHS PHEV es el buque insignia de la marca en Europa, un SUV compacto, de poco más de 4 metros y medio de largo, con motor híbrido enchufable y 258 CV. Diseñado en Londres, fabricado en China y comercializado en toda Europa. Ahora, se ofrece en España a partir de 27.599 euros con los descuentos de la marca y el Plan Moves III. Esta versión que os presento, Luxury, es la más equipada, y se oferta por 30.290 euros también con el Moves incluido, y se sitúa como el híbrido enchufable más barato dentro del segmento de los SUV compactos.
Pudimos disfrutar de esta unidad por unos días gracias a British Motors, concesionario MG en Barcelona, con instalaciones en Sant Boi y la propia Ciudad Condal.
Con ese precio, el MG eHS PHEV compite claramente contra otros híbridos enchufables como el Mitsubishi Eclipse Cross PHEV, Peugeot 3008 Hybrid, Citroën C5 Aircross Hybrid (enlace a la videoprueba del Citroën C5 Aircross Hybrid) o Opel Grandland X Hybrid, entre otros.
Mide más o menos lo de sus rivales: 4,57 metros de largo, 1,87 de ancho y 1,66 de alto.
Bajo su capó hay un motor Turbo GDI de 4 cilindros y 1,5 litros con 162 CV y un motor eléctrico de 122 CV, que dan en conjunto unos nada despreciables 258 CV.
La batería es de iones de litio de 16.6 kW/h, está refrigerada por agua y se ha colocado en la parte trasera del coche.
El coche permite rodar en modo eléctrico hasta 52 kms y a una velocidad de 130 km/h funcionando a batería.
Luce un porte elegante, un diseño muy europeo. Y una denominación comercial, eHS, que no parece corresponderse con la denominación del modelo en el portón. Falta la e. Curioso.
La parrilla parece que le hayan querido dar un guiño al clasicismo de las parrillas MG de hace 50 años, aunque también recuerda vagamanente a la forma que da Mazda a las parrillas de sus modelos. Los Faros tienen tecnología LED en esta versión Luxury, y son halógenos en el acabado inferior.
Es un coche con formas suaves, elegantes, no demasiado cargadas. La forma del Pilar C puede recordar a la de un Nissan Qashqai, y es que parece haberse inspirado en el diseño de varios SUVs de éxito en el mercado. La zaga es moderna, está bien diseñada, sigue la línea de la mayoría de SUVs compactos del mercado.
Un detalle de buen equipamiento son los cristales oscurecidos. No pueden faltar las barras de techo, que facilitan que lo identifiquemos como un SUV. Tiene dos tomas: una para la carga eléctrica y la de carga de gasolina.
Esta unidad con acabado Luxury, la más equipada, monta de serie llantas de 18 pulgadas. También se sirve de origen con techo panorámico, tapicería símil cuero, calefaccion y regulación eléctrica en los asientos, navegador y cámara 360, entre otros.
Buena calidad percibida
El salpicadero tiene un diseño muy agradable, con pocos botones, muy limpio y fresco. Eso sí, las rejillas de ventilación de los laterales, tipo turbina, parecen copiadas directamente de las que utiliza Mercedes-benz en algunos de sus modelos.
La primera sensación al sentarte es de una alta calidad percibida. Sorprende para un SUV de su precio y que está fabricado en China. Está claro: hay que dejarse de prejuicios. En este caso prejuzgar es del todo desacertado.
Esta calidad percibida se logra con la parte superior del salpicadero cubierta de símil cuero, en este caso en color rojo. También con el uso de aluminio cepillado, o con los asientos deportivos, con cabezal integrado, forrados en simil piel. Algo no cuadra, y es la segunda vez que me ocurre de forma consecutiva en un coche de prensa: el logo del cabezal, Trophy, no coincide con la denominación del acabado, Luxury. Esto no lo encontraréis en el otro acabado, el negro.
La Posición de conducción es elevada.El volante recuerda al de algunos Volkswagen- Audi en las formas, no en el tacto. Puede regularse en distancia y altura.
Suscríbete a la newsletter
Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.
El panel de instrumentos es digital de 12,3 pulgadas. Los gráficos son buenos, pero algunos no están bien resueltos. Mirad este indicador de porcentaje de energia, a mano derecha, que se confunde con el indicador de velocidad.
Otros están más logrados, como el del control de crucero adaptativo, este otro que indica el nivel de carga de la batería, el indicador de presión de neumáticos, los habituales datos de la conducción y un gráfico que muestra cómo se reparte la energía en el sistema híbrido, más otro menú con datos más concretos.
En el centro encontramos una pantalla táctil de 10,1 pulgadas, con menús simples pero completos. Hay conexión Apple CarPlay y Android Auto.
El procesador es bastante lento. Debajo de la pantalla encontramos las teclas para manejar el climatizador. Hay pocos huecos, y están mal resueltos. No hay cargador inalámbrico.
Esta guantera puede refrigerarse. También se ofrece iluminación ambiental con 16 colores a elegir. Un detalle de equipamiento muy “premium”, que contrasta con el acabado en plástico duro de la parte inferior de las puertas, y allí donde no se ve a primer golpe de vista. Me hubiese gustado un mayor equilibrio.
Maletero profundo, pero poco alto
El portón es eléctrico, y da paso a un maletero muy bien acabado y enmoquetado. Ofrece 448 litros ampliables a 1375 litros. Es una buena capacidad, pero no hay hueco aprovechable debajo y queda el maletero con poca altura al techo. El plano de carga es elevado.
El sistema híbrido de este SUV transmite su potencia a las ruedas delanteras. No hay versiones con traccion total. Eso sí, equipa un XDS o diferencial electrónico bloqueable en el eje delantero, que evita en lo posible el subviraje.
Hay otras ayudas, como el MG Pilot, o conjunto de sistemas de seguridad activa y pasiva que incluye un asistente de atascos que mantiene la distancia con el vehículo que nos precede de forma automática, el asistente de límite de velocidad, o el asistente de mantenimiento de carril, que por suerte es fácil de desconectar, porque es realmente intrusivo, y se nota muy activo constantemente.
Dejando de lado este aspecto, el coche sorprende por su calidad de rodadura, excelente. Está bien insonorizado, se guía bien, da buenas sensaciones, de coche bien acabado. Los asientos son muy confortables, las suspensiones también, pero necesitan algo más de retención en la amortiguación y no acaban de filtrar todos los baches, se transmite algo de vibraciones al habitáculo.
Pesado, pero confortable
Es un coche algo pesado, casi 1.800 kilos, y se nota. Balancea un poco la carrocería en las curvas. Frena bien, si lo hacemos de forma voluntaria o de forma automática a través del sistema regenerativo, muy presente al dejar de dar al acelerador. No podemos regular su intensidad en este coche.
Sí que podemos controlar la carga de la batería, y activar el Modo Save Charge, que permite recargar la batería con el motor térmico. Aunque en este coche se activa mediante la pantalla, no mediante tecla en la consola.
El motor es muy potente: 258 CV. Ofrece buenas aceleraciones desde parado y buenas recuperaciones.
Hace el 0 a 100 en 6,9 segundos, por lo que las prestaciones son buenas. Este motor se une a un cambio de marchas de 10 velocidades, según MG, seis para el motor térmico y cuatro para el eléctrico.
La verdad es que eso de las 10 velocidades parece más bien una estrategia de marketing que algo realmente efectivo. Entre otras cosas porque no podemos decidir qué relacion mantener mientras conducimos. No hay modo secuencial ni levas. Funciona como si fuese un CVT, sin serlo. Y ni eso, porque algunos CVT simulan marchas. Olvidaros de cambiar, pues, con este coche, es casi como un eléctrico. La transición entre sus 10 relaciones apenas se nota, eso si. Es todo suavidad, y un claro ejemplo de la orientación al confort, no a la deportividad.
Consumo en carretera: el esperado
La prueba de este MG fue muy corta. No puede hacer unos consumos como suelo hacer habitualmente, y solo os puedo comentar lo que gastó el día de la grabación. La media resultante fue de 8,3 litros a los 100, en un recorrido mixto ciudad, carretera y autopista. Si tenemos en cuenta que su depósito de gasolina es de 37 litros, y sumamos los 52 kilómetros teóricos de autonomía que da su batería si la cargamos a tope, el resultado es poco más de 500 kilómetros de autonomía. Muy justa, un punto a mejorar claramente. Sobre todo si se van a hacer largos viajes en familia, para lo que está preparado. Este MG es un buen SUV a precio relativamente económico de compra y mantenimiento. La marca lo vende dando 7 años de garantía o 150.000 kms. Nada mal.
E
Teng un MG EHS Luxury desde un mes y medio. La radio FM no es RDS y la DAB no funciona. Para hacerle una reparación el taller oficial ha tardado mas de un mes. Mas comentarios?