Smart #1: Nada que ver con lo anterior
VIDEOPRUEBAS

Smart #1: Nada que ver con lo anterior

Jaume Gustems

Jaume Gustems

22 opiniones

Smart ha entrado en una nueva era, la del coche eléctrico, desde hace ya algunos años. Y la punta de lanza a partir de ahora será este coche, el Smart #1. Un eléctrico 100%, mucho más grande que un Smart FourFour y mucho más potente (272 CV). Ahora, eso sí, con el diseño vanguardista y exclusivo que siempre ha caracterizado a Smart.

No es la primera vez que vamos a Lisboa a probar un coche eléctrico. Portugal nos lleva bastante ventaja en cuanto a electrificación, y es un país referencia en el sur de Europa para este tipo de vehículos. Esta vez Smart preparó una ruta clásica, variada, que se dirigió de Lisboa a las montañas de Sintra y acabó en la costa atlántica, para regresar de nuevo a la capital. Una ruta que con los 440 kilómetros de autonomía que tiene este Smart eléctrico no generaron en ningún momento angustia de autonomía.

El Smart #1 es el primer modelo dentro de la nueva etapa de Smart, que sigue contanto con la participación de Mercedes-Benz, pero con Geely en su accionariado a partes iguales.
El Smart #1 es el primer modelo dentro de la nueva etapa de Smart, que sigue contanto con la participación de Mercedes-Benz, pero con Geely en su accionariado a partes iguales.

Esta cifra de autonomía está en la línea de lo que ofrecen algunos otros eléctricos de su tamaño y potencia. El Hyundai Kona eléctrico ofrece hasta 484 kilómetros, el Kia Niro hasta 455, el Opel Mokka e hasta 342, el Renault Mégane e-Tech hasta 470 y el Cupra Born, otro con el que podría rivalizar hasta 546 en su versión con la batería de mayor potencia. Son kilómetros teóricos, según norma WLTP.

Sí, estos son algunos de sus rivales. Y es que el nuevo Smart no es un utilitario pequeño. No, por medidas está entre un coche del segmento B y un coche del segmento C.

Más grande de lo esperado

El interior del Smart #1 es agradable, está bien acabado y tiene un diseño muy moderno, con mucha tecnología.
El interior del Smart #1 es agradable, está bien acabado y tiene un diseño muy moderno, con mucha tecnología.

Mide 4,27 de largo, 1,82 de ancho y 1,63 de alto y tiene una distancia entre ejes de 2,75 metros. Su plataforma es nueva, y la ha desarrollado Geely, el grupo chino que ha entrado en asociación con Mercedes-Benz para reflotar la marca hasta ahora alemana.

De hecho, el Smart hastagh one se fabrica íntegramente en China, no en Europa, aunque el diseño y la supervisión han corrido a cargo de Mercedes-Benz.

Esta plataforma específica para coches eléctricos permite que las ruedas estén situadas en las esquinas, la batería en el piso y que pueda incluso montar dos motores eléctricos. Esto es lo que le da la buena habitabilidad que ahora veréis, la notable autonomía y una potencia considerable: 272 CV en el Smart #1 Premium y nada menos que 428 CV en la versión Brabus, más deportiva.

El frontal está totalmente cerrado en su parte superior, y en él destaca la línea de luz diurna que cruza el coche a todo lo ancho.
El frontal está totalmente cerrado en su parte superior, y en él destaca la línea de luz diurna que cruza el coche a todo lo ancho.

El Smart #1 respeta casi al 100% el diseño del prototipo que la marca presentó hace un año en el Salón de Munich.

Parece un todocamino, por sus anchos pasos de rueda y las barras de techo, que por cierto, son operativas, es decir, nos han confirmado que pueden aguantar hasta 50 kilos de peso. Pero en realidad este eléctrico es un turismo puro y duro, no tiene nada de todocamino. Tiene tracción trasera en el caso de las versiones con un solo motor eléctrico, la mayoría. Solo la versión Brabus es de tracción integral, ya que monta dos motores, uno por eje.

Vanguardista, es un Smart

Las puertas tienen ventanillas sin marco, algo raro en este segmento.
Las puertas tienen ventanillas sin marco, algo raro en este segmento.

El Smart #1 llama rápidamente por su diseño, por el atrevimiento en sus formas, algo que siempre ha caracterizado a los productos de Smart. Mirad si no las luces diurnas que cruzan todo el coche a lo ancho por delante y por detrás. Los faros son muy bonitos, de LED Matrix, y en el frontal no hay parrilla. Es un frontal totalmente cerrado en su parte media y superior. La carrocería es de formas suaves, redondeadas, sin aristas, se hace agradable a la vista.

Recuerda en parte a algunos diseños de Opel, especialmente al Opel Adam o el Opel Crossland, sobre todo en su acabado a partir del pilar C. Como curiosidad, monta manetas enrasadas en la carrocería y las puertas tienen ventanillas sin marco.

Equipa llantas de 19 pulgadas, que están casi carenadas por completo. Puede pedirse en varios colores para la carrocería, cada cual más llamativo, que podemos combinar con un color de contraste para el techo.

Entre 40 y 50.000 euros de tarifa

Llantas carenadas, algo ya que es norma en un coche eléctrico.
Llantas carenadas, algo ya que es norma en un coche eléctrico.

Smart ha creado un coche dirigido principalmente a jóvenes que busquen un coche con un diseño diferente, llamativo, original. Quizás lo haya conseguido, pero está claro que tienen que ser jóvenes con un buen presupuesto. La tarifa empieza en 42.100 euros para la versión básica Pro +, que se quedan en 36.390 con la ayuda del Plan Moves.

La versión Premium, la que veis en este video en color blanco, cuesta 45.600 euros de PVP. La Launch Edition, 46.900. Y la versión Brabus, el tope de gama, 49.600 euros de tarifa.

Eso sí, viene muy bien equipado de serie, y los acabados son muy buenos. El salto de calidad respecto al anterior gama Smart es notable.

Puede pedirse con el techo en otro color, un contraste que le da una imagen muy juvenil.
Puede pedirse con el techo en otro color, un contraste que le da una imagen muy juvenil.

El interior recuerda al de algunos Mercedes-Benz, por la forma en T del salpicadero, y por los acabados, más que correctos. Es un coche muy digital y conectado, con una gran pantalla central y una pequeña pantalla que hace de cuadro de instrumentos. Se ve un diseño vanguardista, no del todo funcional.

Destaca en este interior el techo panorámico, muy grande, y que da mucha luz al habitáculo.

Un zorro como avatar

El logo de Smart, presente en el pilar C.
El logo de Smart, presente en el pilar C.

El sistema operativo de la pantalla central deriva en parte del MBUX de Mercedes-Benz, de ahí que los gráficos sean atractivos y los menús muy intuitivos. Es gracioso el zorro escogido como mascota digital, que te acompaña allí donde vas y te responde a las órdenes de voz. Lo hace con un segundo de retraso, todo sea dicho.

Las plazas traseras son más grandes de lo esperado, y permiten que tres adultos viajen cómodos. Hay espacio en todas direcciones, quizás algo menos en anchura, pero es más que correcto.

La banqueta se desplaza hacia adelante 13 centímetros, para ampliar la capacidad del maletero, si es necesario. En su posición más adelantada, todavía hay suficiente espacio para las piernas.

La pantalla central parece una tablet, y cuenta con menús muy gráficos. El zorro a mano derecha inferior hace de mascota que responde a las órdenes de voz.
La pantalla central parece una tablet, y cuenta con menús muy gráficos. El zorro a mano derecha inferior hace de mascota que responde a las órdenes de voz.

El maletero ofrece 323 litros , en línea de sus competidores, que pueden convertirse en 411 avanzando las plazas traseras. Hay un hueco en la parte frontal del coche, bajo el capó, de 15 litros, donde podemos guardar los cables de carga y nada más.

Es curioso, porque Smart podría haber ampliado el cofre central en esta versión Premium, y no dejarlo solo en 15 litros, ya que tiene un solo motor y bastante hueco delante. Supongo que por cuestión de costes lo han dejado así, como en la versión Brabus. Una lástima.

Está claro que esto es más que un Smart para uso urbano. Sus prestaciones y características en dimensiones lo convierten en un coche del segmento C, apto incluso para viajes de medio recorrido.

Buena autonomía y dinámica

Así de pequeño es el cuadro de instrumentos digital, pero se lee perfectamente.
Así de pequeño es el cuadro de instrumentos digital, pero se lee perfectamente.

La autonomía supera los 400 kilómetros, gracias a que monta una batería de 66 kWh, situada bajo el piso. Se puede recargar de forma rápida en terminales de corriente continua de hasta 150 kW. En una hora y media pasa del 10 al 80%. En corriente alterna, en un terminal de 22 kW, tarda tres horas para pasar de ese 10 a 80%. Por lo tanto, no es solo un utilitario para ir i volver del trabajo .

Las suspensiones tienen un tacto muy equilibrado, que aguantan bien la carrocería en los apoyos de las curvas, a pesar del peso considerable del coche, cerca de 1,8 toneladas.

El motor empuja con mucha fuerza en la versión de 272 CV, con progresividad y en silencio.

Versión Brabus con 428 CV

Las plazas traseras son más espaciosas y cómodas de lo esperado.
Las plazas traseras son más espaciosas y cómodas de lo esperado.

La versión Brabus, más deportiva, tiene en sus 428 caballos de potencia su carta de presentación. Esto marca la diferencia en cuanto a aceleración y empuje. Hace el 0 a 100 en 3,9 segundos. Unas prestaciones hace unos años dignas de un verdadero deportivo.

En realidad, el Smart #1 Brabus no ofrece un chasis más ajustado que el resto de versiones. Se vale de lo que ya disfrutan sus hermanos de menor potencia. Las llantas, aunque exclusivas, son las mismas de 19 pulgadas y con el mismo ancho de neumático.

El Smart #1 puede recargar su batería en una toma de corriente continua de hasta 150 kW.
El Smart #1 puede recargar su batería en una toma de corriente continua de hasta 150 kW.

Así, el confort no se ve comprometido, pero tampoco esperéis un Smart que vira como una tabla con suspensiones de tarado duro y tremendamente deportivo.

Smart ya ha abierto pedidos del #1 y las primeras unidades llegarán a los concesionarios a partir de mayo.

El Smart #1 inaugura así una nueva etapa en Smart, que pasa a ser mitad china y mitad alemana en su accionariado. Este turismo con aspecto de todocamino avanza la nueva línea de diseño de la marca y las propiedades que tendrán los próximos modelos que se lanzarán al mercado, tanto chino como europeo. Que, seguramente, no serán pocos.

Galería de fotos de Smart #1: Nada que ver con lo anterior

Opiniones de Smart #1: Nada que ver con lo anterior

Forma parte de nuestra comunidad

Forma parte de nuestra comunidad

Si te ha gustado nuestro artículo y quieres dejar tu opinión, tienes que tener una cuenta en coches.net.

E
Eduardo

Buenos días. Me ha llamado la atención el hueco delantero para el chaleco de emergencia. Yo tenía entendido que el chaleco tenía que estar al alcance del conductor antes de salir del vehículo. ¿No es así?. Por otro lado me ha gustado mucho salvo por el precio. Gracias

Andres
Andres
| 1 respuesta

Una evolución positiva salvo por el precio, exageradamente elevado para lo que ofrece.

BR
Borja RA

Todo mirado objetivamente eh lumbreras

A
Alex_VLC

Una chulada. Si tuviera pasta para el Brabus lo pillaba.

BR
Borja RA
| 3 respuestas

Fabricado en china eh, ojito al dato....

A
Alex_VLC

Si, como tu móvil, tu tele y tu ordenador.

BR
Borja RA

Mi mv en Vietnam, tele no tengo y el ordenador en Taiwan. Igual a mi me la toca, pero veo a algunos, de los que echan pestes de todo lo chino, muy animados con el nuevo modelo. También algunos crédulos con todo lo que envuelve la huella de carbono, lo señalo porque el transporte no será poca cosa, aquí al lado no está. Y bien, la tarifa de venta... supongo que en china hay un buen ahorro de costes en materia laboral, que no se ve reflejada, eso es tratarnos un poco de... de eso. En la calidad no me meto, aunque, a priori, premium y chino no van muy de la mano.

Andres
Andres

Mi tele es de Corea del Sur, mi ordenador es el de la manzana, mi móvil es un Samsung y en mi casa de china solo tengo algún trasto de una tienda china.

J
JOSEP

Esto gustará o no pero ya no es un Smart...una pena

j
julio

me parece precioso, el interior creo de los mas bonitos en la actualidad, perfectamente compite con un tesla dual motor en su versión brabus y al precio de un tesla básico. Bien por Smart y bien por traer algo de diseño al mundo de los eléctrico, espero se coma con patatas al Vw ID3

AM
Alejandro M.A
| 2 respuestas

Es simpático pero con esos precios me quedo con los Kia EV6 y el Hyundai IONIQ5.

Andres
Andres

Ya somos dos y yo añadiría el Mustang E-Mach.

Jan
Jan

Los tres tenores: Hyundai IONIQ5, Kia EV6 y el Mustang Mach-E.

E
Esteve
| 2 respuestas

Me parece un acierto y un paso adelante respecto la anterior generación

Andres
Andres

Molt be Esteve.

E
Esteve

A tu, por amenizar el foro

e
etj
| 2 respuestas

Smart daba respuesta a una necesidad de coches muy pequeños para moverse en ciudades congestionadas donde además no hay casi alternativas. Este lo veo desubicado, un compacto demasiado potente. En su segmento parece mucho más coherente el MG4. Para un uso más bien urbano para qué necesitas 272 y 428 CV y estas aceleraciones fulgurantes de 0 a 100. Y con las limitaciones de velocidad, radares, el coste de la energía, etc. casi que da miedo llevar un coche tan potente.

p
pedro

Pues sí, lo de las aceleraciones fulgurante sólo tiene sentido para adelantar, pero la potencia en coches eléctricos no va asociada a un consumo mucho mayor a igualdad de velocidad, como pasa en los térmicos.

e
etj

Sí tienes razón y además el incremento de potencia de pasar por ejemplo de unos razonables 100 KW (136CV) a los 200 KW (los 272 CV de este Smart) tampoco supone un sobrecoste importante, como si sería en un motor de combustión. Por tanto es fácil dotar a casi cualquier coche eléctrico con potencias muy elevadas. Lo que encuentro contraproducente es que esto sirve para justificar precios que se mueven bien por encima de 40.000 Euros. Generas la sensación de que tienes un coche muy deportivo y exclusivo y no encuentro que sea el caso ni el objetivo en un coche eléctrico.

A
Astro

Con la personalidad que tenía esta marca y ahora realiza un anodino y llano , que lastima