El segmento de los SUV es el segmento de moda. Este tipo de coches tiene sus ventajas: tiene un acceso más fácil, tanto para personas mayores como para colocar niños en sus sillitas, suelen tener una buena habitabilidad y un buen maletero, ofrecer esa falsa sensación de seguridad que da el conducir más alto y son molones con su estética de 4x4, aunque la gran mayoría no lo sean y deban su capacidad para circular en pistas solo a su mayor altura libre al suelo. En cualquier caso, están de moda y, como todo lo que está de moda, evoluciona según marca el mercado de manera que, en nada tendremos una avalancha de SUV 100% eléctricos. Si quieres un SUV y lo quieres eléctrico, el video que tienes justo aquí debajo te interesa.

Vamos a repasar la oferta de SUV eléctricos que podéis o podréis comprar en 2020. Hay que dejar claro que, a todos los que citaremos en el video deben añadirse cuatro más: el Jaguar i-Pace, el Audi e-tron y el Mercedes EQC los comparamos en el video que tenéis en este enlace mientras que del Tesla Model X hicimos también en su momento la prueba en vídeo que encontrarás en este enlace. Vamos ahora con el resto. Empecemos por los pequeños: En PSA tienen una nueva plataforma para modelos de segmento B que permite la electrificación completa y que se utiliza en un modelo de DS y en otro de Peugeot.
El DS3 e-Tense, del que Jaume Gustems realizó un vídeo que encontraréis en este enlace es un SUV Premium de 4,12 metros de largo casi idéntico a las versiones de gasolina, pero movido por un motor de 100 KW (136 CV) alimentado por una batería de iones de litio de 50 kwh que le proporciona una autonomía homologada de 320 km. La polivalencia de la plataforma de PSA permite que el coche no pierda habitabilidad ni deba renunciar a parte de los 350 litros de maletero, pero, eso sí, pesa 300 kilos más que el DS3 de gasolina. El coche soporta cargas de hasta 100 kw, de manera que puede recargarse al 80% en 30 minutos. En un wallbox de 11 kw necesita 5 horas. Los precios arrancan en 31.000 euros si aplicamos todos los descuentos posibles.
Sobre la misma plataforma, el nuevo Peugeot e-2008 tiene las mismas características: 136 CV, batería de 50 kwh y autonomía de 320 kilómetros. Es idéntico al 2008 de gasolina, lo que significa que mide 4,30 metros (se va casi al terreno del 3008 en este apartado), tiene un maletero de 434 litros y monta el peculiar i-cockpit de Peugeot con el volante pequeño y la instrumentación elevada. Este modelo lo probó Néstor Abarca de manera fugaz en la presentación internacional de la gama 2008 y dejó sus primeras impresiones en el video que encontraréis en este enlace. Los precios del e-2008 arrancan en 30.450 euros con todos los descuentos aplicados, un precio apenas ligeramente superior al de su hermano pequeño, el e-208 (primera prueba en video de este modelo al final del video que encontreréis en este enlace).
En el mismo rango de tamaño, Kia vende ya en España el nuevo e-Soul (primeras impresiones de conducción en este artículo). Aunque este coche existe en versiones con motores convencionales, en España solo llega como eléctrico para complementar al ya existente Kia e-Niro con el que comparte la parte eléctrica (comparativa del Kia e-Niro contra el Nissan Leaf en este enlace). El e-Soul tiene un motor eléctrico de 204 CV y una batería de 64 kwh refrigerada por líquido que le permiten rodar más de 450 kilómetros entre recargas. Este coche mide 4,20 metros de largo, está disponible en tres niveles de acabado y se vende desde 35.465 euros. Habrá, además, una segunda versión con 136 CV, una batería de 39,2 kwh y una autonomía de 276 km.
Los tres coches que hemos descrito van a ser los grandes rivales del Hyundai Kona EV (prueba de este coche en video en un trayecto Madrid-Barcelona en este enlace), la referencia ahora mismo en el segmento de los pequeños SUV eléctricos puros gracias a sus 480 Km de autonomía. El Kona lleva exactamente la misma planta motriz eléctrica que el Kia e-Soul y si tiene una autonomía ligeramente mayor se debe esencialmente a su mejor aerodinámica. El Kia, más cúbico, le gana, eso sí, en habitabilidad. Los precios del Kona, del que también existe la versión de 136 CV, más modesta, arrancan en 32.850 euros para este último y en 38.050 para el más potente, ya con descuentos aplicados en ambos casos.
A finales del segundo semestre dispondremos también del Mazda MX-30, un crossover de curiosa estética (tiene puertas traseras de tipo armario que se abren solo cuando están abiertas las delanteras) que sorprende por sus datos, más propios de un eléctrico urbano que de un SUV de vocación familiar que mide 4,39 metros, lo mismo que un CX-30. La marca habla de un motor eléctrico de 140 CV y de una batería de 35,5 kwh con lo que la autonomía superaría por poco los 200 km. Mazda anuncia una recarga al 80% en 30 minutos con un cargador rápido de hasta 50 kw, el máximo que admite- Lo mejor podría ser el precio ya que Mazda ha dado pie a especulaciones de una tarifa de acceso sobre los 30.000 euros. Néstor Abarca tuvo la oportunidad de conducir una mula de pruebas de este coche y explica sus primeras sensaciones en el video que encontraréis en este enlace.
SUV premium 100% eléctricos
El Volvo XC 40 Recharge (más información en vídeo en este enlace), caracterizado por su parrilla cerrada, tiene sus dos motores, uno por eje, que suman 408 CV y una autonomía de hasta 400 km gracias a su batería de 78 kwh que se recarga al 80% en 40 minutos en un cargador rápido de hasta 150 kw. El interno que lleva el coche, optimizado para wallbox, es de 11 kw. Este Volvo tendrá la opción “one pedal”, es decir, un modo de funcionamiento con una potente regeneración de energía y podrá actualizarse vía online. Con dos maleteros, uno delantero y otro trasero, compensa la pérdida de capacidad de este último con respecto a los XC40 térmicos ya que pasa a 413 litros en lugar de 460. En el maletero delantero hay un espacio de 31 litros. Volvo no ha anunciado todavía el precio para España, pero si que lo venderá a finales de año para entregar a principios de 2021.
Suscríbete a la newsletter
Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.
Un poco antes llegará uno de sus rivales directos, el Lexus UX 300e, primer eléctrico de la marca japonesa y que tampoco cambia de aspecto con respecto a los híbridos ya existentes. Este coche montará un motor eléctrico de 150 kw (204 CV) y 300 Nm de par y una batería de 54,3 kwh con la que se anuncia una autonomía de más de 400 km en ciclo NEDC, que es el antiguo. Al no estar todavía homologado, esa autonomía teórica no es más que una especulación. La real, asumiendo que el ciclo WLTP es más exigente, se establecerá seguramente en unos 320 kilómetros.
A medio camino entre este segmento y el superior se situará el nuevo Tesla Model Y que no es otra cosa que un Model 3 crossoverizado (más información del inicio de comercialización de este modelo en este enlace con víideo). En otras palabras, que es lo mismo que el Model X al Model S, pero sin las puertas en alas de gaviota, aunque sí, con la posibilidad de siete plazas con las de la tercera fila claramente para niños. Este coche comparte casi todo con el Model 3, incluyendo la gama. Ésta arranca con la versión Long Range Real Wheel Drive de tracción trasera con un motor de 265 CV y una autonomía de 540 km en modo WLTP, récord en el segmento- Arranca en 56.980 euros. Sobre esta base existe una versión de tracción integral con un motor en cada eje, 351 CV conjuntos y 505 km de autonomía que cuesta 61.980 euros y, completando la gama, la versión Performance, con tracción integral, 462 CV y 480 km de autonomía cuesta 69.980 euros. Todos llevan una batería de 75 kwh de capacidad.
El gran rival de este Tesla en Estados Unidos y, porque no, también en Europa será el Mustang Mach-e de Ford (vídeo con sus principales características en este enlace). Este coche de 5 plazas y 4,71 metros de largo mezcla la estética del Mustang con una carrocería tipo crossover cupé de 5 puertas y un interior claramente Tesla, con una enorme pantalla central, y estará disponible tanto con tracción trasera como 4x4. La marca comercializará este coche con dos baterías, la normal de 75,7 kwh y la de larga autonomía con 98,9 kwh. Habrá tres niveles de potencia: 285 CV tracción trasera, 337 CV 4x4 y 465 CV 4x4 para la versión GT, con estética ligeramente diferente. La autonomía en ciclo WLTP estará, a falta de homologación definitiva, entre 500 y 600 KM y el coche admite recargas hasta a 150 kwh lo que implica una recarga completa en media hora en un cargador de tipo Ionity. Llegará a España a finales de este año a un precio por determinar.
El primero es el Audi e-tron Sportback del que ya os hemos hablado recientemente en el video que encontraréis en este enlace y que ya puede pedirse a la marca a partir de 75.296 euros. Se trata del mismo coche que el e-Tron que ya conocíamos, pero con una carrocería más baja y con la luneta trasera más inclinada. Este coche se ofrece en dos versiones, una con 313 CV y la otra con 408 CV. Con menos maletero y menos habitabilidad trasera, este coche ofrece, no obstante, más autonomía gracias a su mejor aerodinámica. La versión más potente, que tiene una batería de 86,6 kwh tiene una autonomía homologada de 446 km, 34 más que el e-tron normal. La batería de la versión de 313 CV tiene 71 kwh.
El que llegará durante este año es el BMW iX3 (más información en vídeo de este modelo en este enlace). Basado en el X3 ya existente, este vehículo ofrecerá un motor eléctrico trasero de 286 CV y un par de 400 Nm. El coche será de tracción trasera (no 4x4) y el motor se alimentará mediante una batería de 74 kwh que le dará una autonomía superior a los 440 km según el ciclo WLPT: De nuevo, y a falta de homologación, esta cifra es orientativa. En principio este coche debería estar disponible en la segunda mitad de este año y su estética, aunque similar a la del X3 (la carrocería es la misma) buscará diferenciar claramente la versión eléctrica del resto de la gama.
Este comentario ha sido eliminado.