Actualización.- Toyota pone a la venta en España su nuevo Aygo X Cross, con unos precios ligeramente más altos que los anunciados en un principio. Los encontraréis al final de este artículo.

Hemos probado por primera vez el nuevo Toyota Aygo X Cross, modelo que ya os mostramos de manera estática con motivo de su presentación a la prensa europea. La marca japonesa ha decidido reemplazar su simpático Aygo por otra tipología de automóvil que parece encajar mejor con los gustos actuales del mercado europeo; y en este vídeo os contamos sus principales características y nuestras impresiones de conducción:
Su estampa es más cercana a la de un SUV que a la de una pequeña berlina de ciudad; y es precisamente este cruce de conceptos, este crossover, lo que ha dado origen a su nombre. A nivel europeo, este modelo ha sido bautizado como Aygo X (pronunciada esa X como "Cross"); y tal vez temiendo que aquí lo llamaríamos Aygo "Equis", los responsables de la marca en España han decidido llamarlo X Cross para asegurarse de que lo acabemos llamando "Cross" de alguna manera...
Totalmente transformado -y a la moda-
La imagen exterior del vehículo se inspira en la del concept car Aygo X Prologue; y hereda de aquel su silueta de todocamino, su cintura ascendente y sus principales rasgos de diseño. Pero sin duda, lo más llamativo es el acabado bitono de su carrocería. Sirva como ejemplo la combinación de colores verde y negro de la unidad que os presentamos en este artículo y que corresponde a la serie de lanzamiento Limited Edition.
Pese a seguir encuadrado en el segmento A, el nuevo modelo es claramente más grande que Aygo que conocíamos hasta ahora. Mide 23,5 centímetros más de largo (3,70 metros en total), de los que 9 cm se han dirigido a ampliar la distancia entre ejes (2,43 m); también es 12,5 cm más ancho que aquél (mide 1,74 m) y le supera en altura por 5 cm (1,53 m). Por su parte, el maletero presenta 12,5 cm más de profundidad y 63 litros más de capacidad, con lo que ahora tenemos 231 litros con las cinco plazas en uso y 829 litros con los respaldos traseros abatidos.
Bien para dos personas pero corto para más
La postura de conducción es cómoda al estar 5,5 cm más elevada que en el Aygo pero no tanto como en un SUV o un monovolumen. Ergonomía aparte, el puesto del conductor presenta una apariencia agradable, con una positiva impresión de calidad. Su diseño es moderno y funcional, con una instrumentación legible, mandos “de verdad” para el climatizador, bandeja de carga para el teléfono y una pantalla táctil de hasta 9 pulgadas, compatible con Android Auto y Apple CarPlay inalámbricos.
Sin duda, la sección peor resuelta del vehículo es la destinada a nuestros pasajeros. Para empezar, el hueco que deja la puerta es estrecho e inclinado, lo que complica bastante el acceso a las plazas traseras. Para continuar, es verdad que el interior es un poco más ancho que antes y en este sentido los dos ocupantes no tendrán problemas, pero sorprende que, incluso con una batalla más larga que antes, el espacio para las piernas sea tan justo. Y para terminar, está el tema de las ventanillas, que tienen bajo mi punto de vista dos graves inconvenientes: su visibilidad resulta escasa y su apertura es de compás.
Parece más grande de lo que es
Comparado con el anterior Aygo, el nuevo X Cross ha dado un gran paso adelante con la adopción de la plataforma GA-B que también emplean los actuales Toyota Yaris y Toyota Yaris Cross -del que aquí tenéis nuestra videoprueba-, modificada únicamente en la sección trasera del chasis para adaptarlo a las pequeñas dimensiones del vehículo.
Suscríbete a la newsletter
Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.
No cabe duda de que el ensanchamiento de vías y la ampliación de la distancia entre ejes contribuyen a asentar la pisada del vehículo y, por tanto, darle mayor estabilidad en toda circunstancia. Y al menos a priori, su mayor aplomo no está reñido con la maniobrabilidad, como prometen su peso contenido (apenas 940 kilos en vacío) y su corto radio de giro (solo 4,70 metros).
Si hay algo que ya teníamos en el anterior Aygo y no ha cambiado en este salto generacional, es su motor de gasolina de 72 CV: sigue siendo en esencia el mismo propulsor atmosférico de solo 1 litro y 3 cilindros. La ausencia de turboalimentación, su limitada potencia y su relativa falta de par (apenas entrega 93 Nm y lo hace muy arriba, a las 4.400 vueltas) solo pueden dar lugar a una aceleración de 0 a 100 km/h en 15,5 segundos y una velocidad máxima de 158 km/h. Eso sí, el consumo homologado es bajo: apenas 4,7 l/100 km.
Toyota no ofrece otras variantes mecánicas: ni puramente de gasolina ni con hibridación. Esto significa que el Aygo X Cross no tiene acceso a la etiqueta ECO de la Dirección General de Tráfico. Donde sí tenemos opciones a nuestro alcance es en el apartado de la transmisión: podemos elegir una caja manual de 5 marchas, o bien la automática que incorpora nuestra unidad y que sí es nueva (por fortuna, de tipo variador continuo en vez del arcaico embrague robotizado del antiguo Aygo).
¡No os perdáis el vídeo con el que abrimos este artículo! En él os explicamos con mayor detalle distintos aspectos del vehículo y nuestras primeras sensaciones de conducción.
No sale demasiado caro, visto su equipamiento
El Toyota Aygo X Cross tiene un precio de partida de 13.600 euros con el nivel de equipamiento Play. No ofrece acabado bitono para la carrocería pero sí trae de serie llantas de aleación de 17”, luces diurnas LED, retrovisores calefactables, pantalla de 7”, cámara de visión trasera y, entre muchas otras cosas, el conjunto de tecnologías de seguridad activa Safety Sense. La versión Trendy Edition, que es tan mona como su nombre, ya trae un exterior en dos colores y un equipamiento más completo, a cambio de 1.000 euros más. Y si queréis un Aygo X Cross equipado al máximo, para eso está la serie de lanzamiento Limited Edition, que es la que os hemos mostrado en este vídeo y cuesta 17.000 euros con cambio manual. El automático sale por 18.250 euros, que ya es un dinerito para un coche de este segmento, pero seguro que en coches.net lo encuentras más barato:
Como alternativas, siempre podéis contemplar un Suzuki Ignis o un Fiat Panda Cross; y a partir de ahí, tenéis los Kia Picanto, Hyundai i10, incluso un Mitsubishi Space Star, o… ¿por qué no? ¡Un Toyota Aygo a secas! En coches.net todavía quedan unidades de KM0 a buenos precios, y sobre todo, muchísimas de segunda mano a las que dar un vistazo. ¡Si es que tenemos la mayor oferta de coches!
Lo he visto y con la chapa que lleva te puedes liar un cigarrillo