¿Cuáles son los coches más vendidos del mundo?
ACTUALIDAD

¿Cuáles son los coches más vendidos del mundo?

Joan Dalmau

Joan Dalmau

18 opiniones

Muchas veces, cuando hablamos del mercado del automóvil, solemos concentrarnos en nuestro mercado, entendiendo como tal el español en primer lugar y el europeo a continuación puesto que la oferta de las marcas suele ser común en todo el continente. En el resto del mundo, sin embargo, las grandes corporaciones venden otro tipo de modelos, adaptados a la demanda, a la legislación, a los gustos y, sobre todo, a las posibilidades económicas de cada mercado. Hoy vamos a repasar los coches más vendidos en el mundo en 2020, en los principales mercados internacionales, en los de nuestros vecinos europeos y en algunos mercados exóticos.

Las ventas mundiales de coches cayeron en 2020 un 14% y cerraron en 77.660.800 coches, 12,6 millones menos que el año anterior. La pandemia y sus consecuencias. De entre los principales mercados, solo Corea del Sur cerró en positivo (+6%). China cayó un 4,2%, Japón un 11%, Estados Unidos un 14% y Europa Occidental un 23%.

El coche más vendido del mundo, un año más puesto que ya lo fue en 2019, es el Toyota Corolla (prueba en vídeo de la versión europea de este modelo en este enlace) que, juntando todas sus versiones, superó el millón de unidades entregadas. Le sigue en el ranking el Toyota RAV 4 (prueba en vídeo en este enlace), con 971.000 unidades, certificando el éxito de los SUV y de la política de hibridación del fabricante y completa el podio el Ford F-Series, el pick-up más vendido en Estados Unidos que, de este modo, demuestra la importancia del mercado estadounidense, con menos variedad en la oferta que el chino, por ejemplo, en el resultado final a nivel mundial. El peso del mercado yanqui se corrobora con la presencia del Chevrolet Silverado y del RAM Pick-up en los puesto sexto y séptimo. Por delante, los Honda CR-V y Civic ocupan los puestos cuarto y quinto y, por detrás de los dos pick-up, cierran el Top Diez el Volkswagen Tiguan, único modelo de una marca europea, el Toyota Camry y el Nissan Sylphy, que ha desplazado al Golf, claro líder europeo, a la undécima posición.

En el Top 5 de ventas en Europa occidental no hay ningún modelo presente en el Top Diez mundial. En otras palabras, que los europeos compramos coches distintos, entre otras cosas porque tenemos una oferta propia, en muchos casos. En el Viejo Continente sigue dominando el Golf, pero con el Renault Clio pisándole los talones. Peugeot 208, Opel Corsa y Skoda Octavia completan los cinco primeros puestos.

En estos enlaces encontrarás las ofertas de coches nuevos y de segunda mano de los "Top 5" europeos en Coches.net: Volkswagen Golf Renault Clio Peugeot 208 Opel Corsa Skoda Octavia

El Dacia Sandero, coche más vendido en España

Ya sabéis que, en España, el coche más vendido ha sido el Dacia Sandero (prueba de la versión Stepway, la más vendida, en este enlace) que ha aprovechado el cambio de generación del Seat León para arrebatarle un título que el Seat había hecho suyo en los últimos seis años. En realidad, Seat no se quedaba sin liderar el ranking de modelos desde 2008, cuando el Ford Focus de entonces fue el modelo más vendido. El León (prueba en vídeo de este modelo en este enlace) se ha quedado en el segundo puesto, a menos de 500 unidades del Sandero y completan nuestro Top Diez, el Nissan Qashqai, tercero pese a su veteranía (en este enlace encontrarás un vídeo sobre la nueva generación de este modelo), el Renault Clio, el Toyota Corolla (nuestro granito de arena a su liderato mundial), el Seat Arona, los Peugeot 2008 y 3008, el Renault Captur y el Seat Ateca.

En estos enlaces encontrarás las ofertas de coches nuevos y de segunda mano de los "Top 5" españoles en Coches.net: Dacia Sandero Seat León Nissan Qashqai Renault Clio Toyota Corolla

Los coches más vendidos en Europa

Veamos ahora las diferencias, notables, con nuestros vecinos y con nuestros conciudadanos europeos. En Francia, ese chauvinismo que se atribuye a los nacionales del país queda claramente demostrado en la lista de ventas, incluso en un año pésimo, el peor desde 1975. Si consideramos que Dacia es producto nacional, ya que pertenece al Grupo Renault, las marcas locales monopolizan el Top 10 con el Peugeot 208 desbancando al Clio del liderato con 92.000 unidades contra 84.000 del Renault. Detrás de los dos líderes, Peugeot 2008, Citroën C3, Renault Captur y Dacia Sandero demostrando que el francés es un mercado donde reina el segmento B. El primer coche de una marca no francesa es el Toyota Yaris, undécimo, aunque claro, se fabrica en Francia…

En Alemania también barren para casa con tres Volkswagen en las tres primeras posiciones: por este orden, Golf (136.000 unidades) y Passat y Tiguan, con unas 60.000 cada uno. Les siguen Ford Focus, Skoda Octavia, Opel Corsa, Volkswagen T-Roc, BMW Serie 3, Volkswagen Polo y el Mini hatchback. El Golf ha sido líder en Alemania desde 1975. 45 años lleva ahí arriba.

A los italianos también les van los productos locales. El indiscutible líder es el Fiat Panda, del que se matricularon, ojo, 110.000 unidades y el segundo es el Lancia Ypsilon con 43.000. Le siguen el Fiat 500 X, el Clio primer forastero del ranking, el Fiat 500, el Jeep Renegade, que también se fabrica allí, el Toyota Yaris, el Renault Captur, el Citroën C3 y el Dacia Sandero. Merece destacarse la obstinación de los clientes italianos en evitar la desaparición de Lancia, que parece que ahora tendrá una nueva oportunidad como marca eléctrica. La fascinación de italianos e italianas, sobre todo ellas, por ese coqueto Ypsilon bicolor con formas de tarro de perfume es uno de los casos más insólitos del mercado europeo.

Y en Gran Bretaña, entre el Brexit y la Pandemia, el mercado cayo casi un 30%, en el peor año desde 1992, pero eso no afectó al tradicional liderato del Ford Fiesta que dominó un año más por delante del nuevo Vauxhall Corsa, ambos rozando las 50.000 ventas. Luego vienen tres compactos: Golf, Focus y el Mercedes Clase A a los que siguen hasta completar el Top Diez el Qashqai, el Mini, el Polo, el Ford Puma (prueba en vídeo de este coche en este enlace), que ha tenido allí una entrada triunfal y el Volvo XC40.

Y finalmente, Portugal. En nuestro vecino del Oeste, el Clio mantiene el dominio que ejerce en ese mercado desde el año 2013 con unas ventas de casi 8.000 ejemplares, pero no deja de sorprender que su delfín sea el Mercedes Clase A. Completan el Top 5 el Peugeot 2008, el Renault Captur y el Peugeot 208.

El Skoda Octavia, un "best-seller" en toda Europa

En Europa, Skoda ha situado al Octavia líder en algunos mercados centroeuropeos (prueba del nuevo Skoda Octavia en vídeo en este enlace) Además, del checo, más que previsible, el modelo faro de la marca ha sido el coche más vendido en Austria, Suiza, Polonia, Croacia y Bosnia y a ello hay que sumar la victoria del Fabia en Eslovaquia por delante, claro está, del propio Octavia. Dacia, además de en España, se ha impuesto, como no, en Rumanía y Moldavia, aunque en ambos casos con el Logan y en otros países como Ucrania mientras que el Renault Clio ha sido el coche más vendido en Portugal, en Serbia, en Bulgaria y en Eslovenia.

Toyota se ha impuesto en Grecia con el Yaris y en Irlanda y Finlandia con el Corolla, el Peugeot 208 ha sido el más vendido en Francia y en Dinamarca, el Volkswagen Golf, además de en Alemania, ha sido el más demandado también en Bélgica, el Ford Fiesta, como ya hemos explicado, se ha impuesto en Gran Bretaña, el Fiat Panda en Italia y Kia ha conseguido el primer puesto con el Stonic en Chipre y con el Niro en los Países Bajos. Finalmente, en Hungría se ha impuesto el Suzuki Vitara por delante del SX4 S-Cross, que por algo se fabrican allí.

¿Y el resto de los nórdicos? A su bola, como casi siempre. En Suecia, el Volvo 60 (S y V) ha sido el más vendido por delante del XC 60 y del XC 40 y en Noruega e Islandia, paraísos de los coches eléctricos han ganado, respectivamente, el Audi e-Tron y el Tesla Model 3.

Curiosidades de las ventas en Europa

Por ejemplo, en Rumanía los tres primeros del ranking son Dacia: en este orden Logan, Duster y Sandero, lógico ya que se fabrican allí y lo mismo sucede en la República Checa, donde Skoda monopoliza el Top 5 con Octavia (14 años como líder), Fabia, Scala, Karoq y Kamiq. También en Eslovaquia hay tres Skoda entre los cinco primeros y ojo, porque de todos los países analizados, el Octavia, además del más vendido en la República Checa, Austria, Suiza, Polonia, Croacia y Bosnia está segundo en Finlandia, Eslovaquia y Eslovenia, tercero en Hungría, cuarto en Bulgaria y Rumanía y quinto en Alemania y Bélgica. Lo que se dice, un superventas.

Entre las sorpresas, el segundo puesto del Mitsubishi Outlander en Islandia, la tercera del Ford Kuga en Dinamarca, la tercera del Toyota CH-R en Chipre, la segunda del Volkswagen ID3 en los Países Bajos en solo tres meses de comercialización y, aunque este ya es un dato de 2021, merece destacarse la sexta posición absoluta en el mes de febrero en Suiza conseguida por el Cupra Formentor (primera prueba en vídeo de la versión de 150 CV de este modelo español en este enlace) en la que es la primera vez en que un modelo de la segunda marca de Seat entra en el Top Diez mensual de cualquier país del mundo.

Suscríbete a la newsletter

Suscríbete a la newsletter

Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.

Y finalmente, Rusia, donde la producción local también domina. El coche más vendido fue el Lada Granta, por delante de su hermano de marca, el Vesta. El Hyundai Creta, un SUV pequeño para mercados emergentes, el Kia Rio y el Volkswagen Polo completan el Top 5 en un mercado en el que Lada mantiene una cuota del 21% a la espera del anunciado nuevo Niva (más información en este enlace), que debería petarlo. Por si a alguien le interesa husmear un poco, en este enlace encontraréis todos los Lada a la venta de segunda mano en coches.net

Ventas de coches en el resto del mundo en 2020

Vista Europa, echemos ahora un vistazo al resto del mundo empezando por los grandes mercados mundiales. Por ejemplo, el de Estados Unidos donde los pick-up dominan. Ford F-Series, Chevrolet Silverado y RAM Pick-up copan el podio desplazando al Toyota RAV4 y al Honda CR-V al cuarto y quinto puesto. La Serie F de Ford es el vehículo más vendido en el país desde 1982 y en Canadá, lidera el mercado desde 2009. En este país el RAM es segundo y el RAV4 completa el podio.

En México, el coche más vendido fue el Nissan Versa, fabricado localmente, por delante de otros dos Nissan, el Pick-up Frontier (nuestro Navara) y el March que es el Micra anterior europeo con un frontal actualizado. Siguen los Chevrolet Beat y Aveo.

En América del Sur dominan también los pick-up en países como Argentina, donde el Toyota Hilux fue el modelo más vendido por delante del Chevrolet Onix y del Fiat Cronos, en Chile, donde el más vendido fue el Mitsubishi L200, por delante del propio Hilux y del sorprendente MG ZS o en Perú donde el Toyota Hilux fue también el más vendido por delante de dos turismos de pequeño tamaño, el Kia Rio y el Toyota Yaris que, en aquellos lares, no es el Yaris europeo sino otro más sencillo y sin hibridación.

Los turismos marcaron el paso en otros países de la zona como Colombia, con el Chevrolet Onix por delante de los Renault Kwid y Duster, lo que aquí se venderá como Dacia Spring (primera prueba en vídeo de este modelo eléctrico en este enlace), pero de gasolina, y lo que se vendía como Dacia Duster, dado que se trata de la generación precedente. El Renault Kwid fue el coche más vendido en Uruguay por delante del Volkswagen Up y del Chevrolet Onyx, mientras que en Ecuador se impuso el Kia Sportage por delante del Isuzu D-Max y del Kia Picanto,

En el gran mercado del continente, el brasileño, el coche de más éxito fue el Chevrolet Onix que encadenaba 59 meses como el más vendido hasta que en julio y solo por ese mes, le superó el Volkswagen T-Cross que, no obstante, no figura en un Top 5 que completan el Hyundai HB20, el Chevrolet Onix Plus, el Fiat Strada y el Volkswagen Gol, sin f.

Japón: dominio de las marcas locales

En Japón, el coche más vendido en 2020 fue el Toyota Yaris (152.000 unidades) seguido de otro Toyota, el Raize, desconocido aquí y del inevitable Corolla. El cuarto fue el Honda Fit, nuestro Jazz y el quinto el Toyota Alphard, que es un enorme monovolumen de lujo. Pero, en Japón, hay una segunda categoría, la de los kei cars, coches de hasta 3,5 metros y motores de menos de 600 c.c. que suman la mitad del mercado. En este peculiar subsegmento, el más vendido fue el Honda N-Box por delante del Suzuki Spacia y del Daihatsu Tanto.

Y ya que estamos en Asia, vamos a Corea del Sur donde los modelos más vendidos son, evidentemente de marcas locales. Los tres primeros clasificados son tres Hyundai de los que aquí apenas hemos oído hablar. El más vendido, ojo a esto, fue el Hyundai Grandeur, una berlina de gran formato, seguido del Hyundai Porter y del Avante. Cuarto y quinto, dos Kia, el K5, desconocido también en Europa y el nuevo Sorento.

En el principal mercado del mundo, el de China, el coche más vendido fue un Nissan, el Sylphy, que superó en la tabla al Volkswagen Lavida, al primer modelo de marca local, que fue el Haval H6 que es un SUV compacto, al Toyota Corolla y al Volkswagen Bora. Todos, salvo el Corolla, son modelos desarrollados para el mercado local.

Y en la India hay un dominio absoluto de la marca Maruti, que es la filial india de Suzuki. Los cinco modelos más vendidos en el país son de esta marca. Los modelos son, de más a menos vendido, el Swift, el Alto, el Baleno, el Wagon R y el Dzire, este último una versión sedan del Swift.

Los pick-up dominan también en otros mercados como el australiano, donde el Toyota Hilux lleva cinco años como el modelo más vendido por delante del Ford Ranger, de los Toyota RAV 4 y Corolla y del Mazda CX-5. En Nueva Zelanda, el orden se invierte y el Ranger lleva seis años dominando a su rival de Toyota con el RAV4 en el tercer escalón del podio. En Sudáfrica, el Hilux recupera su trono (lleva 12 años en la cumbre) por delante del Volkswagen Polo Vivo, que es el Polo anterior (el nuevo también se vende y ocupa el cuarto puesto) y del Ranger, que completa el podio.

Los más vendidos en países "exóticos"

Y finalizamos con algunos países más para aquellos a los que os pique la curiosidad. En nuestro vecino del sur, Marruecos, el Dacia Dokker volvió a ser el coche más vendido gracias a su uso masivo como taxi y a su fabricación local (lleva tres años en la cima). Le siguen Sandero y Logan en un podio 100% Dacia.

En Turquía, el coche más vendido fue el Fiat Egea, lo que aquí conocemos como Fiat Tipo Sedan, en Israel lideró el mercado el Toyota Corolla con el sorprendente Hyundai Ioniq en segunda posición, en Jordania el coche más vendido fue el Toyota Land Cruiser, en Arabia Saudí, el líder es el Hyundai Elantra, en la abatida Siria, con una caída de mercado del 63% y donde ya tan solo Hyundai y Kia mantienen actividad comercial, el más vendido fue el Hyundai Tucson, en los países del golfo, el Land Cruiser fue el más vendido en Qatar, Bahrein y Kuwait, el Nissan Sunny en Omán y el Nissan Patrol en los Emiratos Árabes Unidos y, también, en Líbano.

En Egipto, el coche más vendido fue el Chevrolet Tank T-Series, que no es otra cosa que un Isuzu D-Max remarcado, en Iraq, el más matriculado fue el Kia Frontier, en Irán el Iran Khodro Samand, un coche de desarrollo propio sobre la plataforma del Peugeot 405 y en Pakistan dominó el Suzuki Alto. En Indonesia, el coche más vendido fue el Honda Brio, en Filipinas, el Toyota Vios, en Malasia el Perodua Mivy, alter ego del Daihatsu Sirion y en Tailandia, el paraíso de los pick-up ya que copan el 45% del mercado y se fabrican localmente todos los japoneses que llegan a Europa además del Ford Ranger, el más vendido fue el Isuzu D-Max.

No hemos repasado todos los países del mundo, pero casi. Lo que queríamos era dar a conocer que el mundo del automóvil es muy complejo, que en los diferentes mercados mundiales se ofrecen coches muy diferentes entre sí y que el eurocentrismo con el que a veces enfocamos la industria del automóvil nos impide apreciarla en su totalidad.

Galería de fotos de ¿Cuáles son los coches más vendidos del mundo?

Opiniones de ¿Cuáles son los coches más vendidos del mundo?

Forma parte de nuestra comunidad

Forma parte de nuestra comunidad

Si te ha gustado nuestro artículo y quieres dejar tu opinión, tienes que tener una cuenta en coches.net.

Reinius
Reinius

Una información muy pero que muy interesante. Gracias Joan Dalmau

R
RIPENSE

Y los AUDI, MERCEDES Y BMW no se venden o son de otros mundos ???????????-

p
pedro

Me parece bien que a semejante calidad y precio los italianos compren Fiat y Lancia, y que en España se comprasen coches fabricados en el país, para favorecer los puestos de trabajo, empezando por los políticos centrales y autonómicos.

M
Marc

Un Golf GTI en 1980 costaba 1.2 veces el salario medio anual español de entonces, a día de hoy 1.8 veces el salario medio, mientras que el coche solo se ha encarecido un 15 respecto al valor del 1980 IPC. Que cada uno saque sus conclusiones, que sino alguno me dirá que lo digo por ofender.

JA
Jose Antonio

Lo que esconde todo esto es que se vende mas el modelo mas barato,que no el mas seguro ni el mas tecnologico,con lo que esto perjudica a todos los usuarios¿que coches llevan los de arriba?su parque movil a tope de dacias y similares.España va bien....para los de siempre

R
Roberto
| 1 respuesta

Dacia Sandero... El coche más vendido es España ??. Nos ha jodido, con la ruina que tenemos encima, alguien lo dudaba??? Y si entra otro más barato...ARRASA.

ca
carlos arranz

Y tanto que si arrasan Aluden a patrones de seguridad no traer coches de India, China o Japón pero si los ponen en el mercado a más de una marca se les acabaría el chollo, cada vez tenemos menor poder adquisitivo y se nota en este tipo de estudios.

C
Carles
| 3 respuestas

DACIA el mas vendido en España.. nada de que presumir.. España un mercado Africano.

Anónimo

Este comentario ha sido eliminado.

JM
JORDI MARTÍNEZ TRIVIÑO

Votante de Vox, supongo.

R
RIPENSE

Votante de Potemos. está claro o ezquerra Mr. Jordi-

e
etj

Información muy interesante y detallada, muchas gracias. De algunos mercados bien poco sabemos y está bien tener una visión de lo que se vende fuera de España o Europa. Y lo de Dacia, no pasa nada por ser la marca del coche más vendido en España y en Marruecos. En 2021 de momento tanto en España como en Europa el coche más vendido es el Peugeot 208. ¿Entonces hemos dejado de ser un mercado africano y ya somos europeos?

Curro
Curro

Somos un mercado africano...

SA
Sisco A.

Marruecos y Ejpaña con Dacia en el primer puesto. No hace falta decir nada más... Hahaha