Volkswagen Golf Sportsvan Sport 2.0 TDI 150 BMT DSG
PRUEBAS

Volkswagen Golf Sportsvan Sport 2.0 TDI 150 BMT DSG

Gerard Farré

Gerard Farré

118 opiniones

Más versátil

Desde 1993 Volkswagen ofrece una carrocería familiar llamada Variant del Golf y desde 2004 existe un monovolumen derivado del popular compacto alemán; el coche que hasta la pasada generación conocíamos como Golf Plus. Hoy probamos la última evolución de este segundo concepto que ha sido rebautizado ahora como Golf Sportsvan.

El extra de versatilidad que aporta su carrocería monovolumen se paga tanto por precio como por peso. A igualdad de equipamiento, motor y cambio un Golf Sportsvan es del orden de 3.000 euros más caro y 100 kilos más pesado que un Golf de 5 puertas pero ofrece mucho más maletero y un habitáculo más amplio.

La solución monovolumen tiene además, otras ventajas. Además de aportar un habitáculo más confortable y un maletero más grande su chasis sigue ofreciendo un comportamiento dinámico como el que esperaríais encontrar en un Golf y eso lo convierte en uno de los modelos de este tipo más dinámicos del mercado, a la altura, por ejemplo, del nuevo BMW Serie 2 Active Tourer o del Mercedes Clase B.

Por precio se dispara un pelín con lo que se sitúa a la altura del citado BMW, un modelo con el que puede rivalizar de tú a tú tanto por tacto deportivo como por la calidad de los acabados.

Más sexy que el Plus

A nivel de diseño es más atractivo que el Golf Plus al que sustituye, una tarea que no representaba demasiado nivel de dificultad. Ahora su carrocería ofrece unos rasgos de estilo que lo acercan más al Golf del cual deriva.

Cuando lo ves por primera vez identificas claramente al Golf VII pero con una carrocería con unas proporciones distintas. De hecho, podría llegar a parecer como si un Golf se hubiese "puesto cachas" en un gimnasio pero sin perder las líneas generales.

Tanto en la parte frontal como en las ventanillas y en el techo encontramos gran número de elementos cromados. Ahora los pilotos traseros guardan una relación más directa con el Golf actual con lo que es más fácil reconocerlo como tal.

Antes en la trasera podía leerse las siglas "Plus" en el mismo tamaño que la insignia "Golf", ahora no obstante, la leyenda "Sportsvan" es de unas dimensiones más reducidas, más en la línea del logo donde podemos leer "BlueMotion". Con ello, Volkswagen pretende mantener la filiación del coche con el resto de la familia Golf.

A simple vista es un coche que tiene una presencia Premium, además la percepción de calidad aumenta cuando te fijas en las franquicias de las puertas y en el sonido que éstas hacen cuando las cierras.

El Sportsvan ha sido desarrollado sobre la plataforma MQB, es curioso ver como de esta misma se han creado modelos con diseño y características tan dispares como el Audi TT, SEAT León o Volkswagen Passat.

Practicidad ante todo

El maletero es uno de los elementos más sorprendentes del Sportsvan. Con cinco plazas, puede llegar a ofrecer 590 litros, un volumen que podemos incrementar hasta los 1.520 litros abatiendo la segunda fila. Estas cotas son muy próximas a las del Golf Variant (605-1620 litros) y eso que este último es 22,4 cm más largo.

El piso del maletero es regulable en dos alturas, una enrasada con la boca de carga y otra más baja que permite cargar bultos de mayor formato. De serie también cuenta con dos ganchos portabolsas fijos, una toma de corriente de 12V y buena iluminación para poder ordenar la carga como Dios manda en el garaje.

Sin los asientos traseros la longitud máxima del espacio de carga pasa a ser de 1.795 mm. Como opción existe la posibilidad de montar un asiento del acompañante abatible con lo que podemos ampliar la anterior cota hasta los 2.542 mm.

En el interior presenta un amplio habitáculo con una banqueta trasera corredera. Además, esta segunda fila está dividida de forma asimétrica con lo que podemos deslizarla 18 cm de forma independiente.

Los pasajeros de la segunda fila disfrutan de mesillas plegables con hueco porta-latas, así como huecos de gran formato para objetos en puertas y túnel central. Incluso en el extremo de la base de la banqueta encontramos un hueco ideal para dejar una consola de videojuegos portátil tipo PSVita o Nintendo DS. La opción del techo solar panorámico de cristal practicable encaja a la perfección con la filosofía del modelo.

Detrás hay sitio de sobra para tres adultos o bien para dos niños con elevadores y un adulto. El diseño plano del respaldo sujeta menos de lo habitual pero en contrapartida permite que sus tres plazas sean realmente aprovechables. Además, tanto el espacio libre para las piernas como la altura libre al suelo son más que destacables.

Por si esto era poco, el respaldo de los asientos traseros también es regulable en inclinación lo que permite lograr el confort óptimo en cada situación. Con esta posibilidad de regulación se modifica a su vez la capacidad de carga del maletero.

Delante también hay mucho espacio con dos asientos amplios y cómodos que ofrecen casi infinitas posibilidades de regulación. Éste es de esos modelos en los que en unos segundos consigues ajustar tu postura ideal al volante.

Salpicadero y túnel central presentan numerosos huecos con tapa que se complementan con una guantera bastante decente y con un hueco en las puertas con capacidad para botellas de gran formato.

Suscríbete a la newsletter

Suscríbete a la newsletter

Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.

La calidad de los acabados también es más que destacable en el interior. Los plásticos y los ajustes de las distintas piezas son intachables. Sólo las paredes que envuelven el túnel central a la altura de la rodilla derecha del conductor y la izquierda del acompañante presentan un tacto demasiado duro.

Sigue siendo un Golf

Cuando lo conduces te das cuenta que sigue siendo un Golf de verdad. El Sportsvan ha sido desarrollado sobre la misma plataforma MQB con lo que a priori debería ofrecer unas cualidades dinámicas muy similares a las del Golf VII, algo que realmente brinda y que agradecemos encarecidamente.

En el pasado había probado un Golf VII con el mismo motor y supongo que aquella unidad tenía algo extraño dado este Sportsvan iba muchísimo mejor. Aquel Golf VII lo sentías pesado y algo cabezón, le costaba entrar en las curvas y su motor tampoco tenía la respuesta alegre del propulsor del Sportsvan.

Sorprendió gratamente ver como se comporta en una carretera de montaña, pisa muy bien y ofrece una sensación de control en todo momento. La trasera es muy noble y puedes aprovechar siempre la potencia disponible.

Tanto por sus dimensiones de 4,3 metros de largo como por su carrocería tipo monovolumen no esperas encontrar una puesta a punto que combine tan bien el confort de marcha con un cierto tacto deportivo.

Pero no todo es deportividad, el Sportsvan también es muy cómodo para viajar en familia, tras un viaje de más de 2 horas por secundaria apenas notas cansancio. Los ocupantes de las plazas traseras también disfrutan de un buen confort. El hecho de que gire mucho más plano que la mayoría de monovolúmenes hace que sea difícil que alguien se pueda llegar a marear detrás.

Con el mismo sistema que en Audi conocemos como drive select el Golf Sportsvan presenta 4 modos de conducción diferentes presionando el botón Mode que hay junto a la palanca del cambio. La respuesta del acelerador y el tacto de la dirección varían en función del programa que escojamos.

En este caso como el vehículo equipaba además suspensión deportiva de serie gracias al paquete de lanzamiento, la dureza de la suspensión era superior a lo habitual si no optamos por este extra. Dentro de este paquete también se incluyen: llantas de 17" con diseño Dijon, faros de xenón y techo corredizo de cristal panorámico practicable eléctrico.

Prestaciones más que suficientes

El motor 2.0 TDI BMT de 150 CV encaja a la perfección con el tipo de vehículo que tenemos entre las manos. Este nivel de potencia que entrega de forma continua entre las 3.500 y las 4.000 rpm es perfecto para disfrutar tanto en el día a día como a la hora de llevar a cabo largos viajes.

Si embargo, no es necesario estirar en demasía las vueltas del motor. Gracias a la buena entrega de par a bajas revoluciones apenas es necesario pasar de 2.500 rpm. De hecho este 4 en línea rinde 340 Nm entre 1.750 y 3.000 rpm.

Aunque el fabricante anuncia un consumo medio de 4,8 l/100 km, en nuestra prueba las cifras estuvieron siempre por encima de los 7 l/100 km, llegando en ocasiones a rozar los 9 l/100 km. Suponemos que su peso de 1,5 toneladas y la falta de una séptima velocidad influyen al respecto.

Las prestaciones nos dejaron buen sabor de boca. Las recuperaciones son siempre satisfactorias. Sólo en algunas ocasiones le cuesta salir cuando estamos por encima de las 3.000 rpm. Realizar un adelantamiento cargado con 5 ocupantes y equipaje no es problema dada la gran reserva de par del motor.

La capacidad de tracción del eje delantero es destacable. En contadas ocasiones entra en acción el sistema XDS que actúa como si se tratara de un diferencial autoblocante mediante la gestión del ESP.

La caja de cambios DSG de 6 velocidades es como siempre una de las opciones más a tener en cuenta en un Volkswagen. Ofrece un manejo tan práctico y tan cómodo que merece la pena pagar los 3.000 € que la firma de Wolfsburgo pide por ella.

Es una gran lástima que este sensacional cambio no disponga de un modo secuencial como Dios manda. ¿Tan complicado es que Volkswagen desarrolle una función en la que cuando activas el modo manual éste sea manual de verdad? Nos encantaría poderlo conducir con una función como la que Alfa Romeo ofrece en su TCT. Poder acelerar y llegar al corte de inyección de forma que si tu no mueves la leva del cambio la caja no hace nada.

En resumidas cuentas

Si quieres seguir disfrutando de un Golf ahora que tienes uno o dos peques en casa el Sportsvan puede ser una buena opción. Su maletero es muy grande y las plazas traseras son muy prácticas para subir y bajar a los niños gracias a la mayor altura libre al techo y al gran tamaño de sus puertas. Además, entre los niños sigue habiendo espacio por si también se apunta otro adulto al fin de semana.

Las prestaciones del motor y el brillante comportamiento dinámico me han encantado. No esperaba que fuera tan divertido y agradecido de conducir. Es de los monovolúmenes más deportivos que he probado.

Lástima que su precio con todos los extras supere con creces los 35.000 € cuando un Altea con una potencia similar cuesta poco más de 23.000 €. Esta tarifa por el contrario lo sitúa muy cerca de un recién llegado a la categoría como es el BMW Serie 2 Active Tourer. Esta unidad tenía un precio de 32.790 € que con todas ls opciones ascendía hasta 36.700 €.

Pros y contras

Pros

  • Tacto deportivo del chasis
  • Prestaciones
  • Excelente habitabilidad
  • Gran maletero

Contras

  • Consumos elevados
  • Precio
  • Falta un modo manual del DSG
  • Navegador anticuado

Galería de fotos de Volkswagen Golf Sportsvan Sport 2.0 TDI 150 BMT DSG

Opiniones de Volkswagen Golf Sportsvan Sport 2.0 TDI 150 BMT DSG

Forma parte de nuestra comunidad

Forma parte de nuestra comunidad

Si te ha gustado nuestro artículo y quieres dejar tu opinión, tienes que tener una cuenta en coches.net.

JUANCAR

Para el 94º.En ALEMANIA se vende mucho este coche si pero.......los alemanes son fieles a sus productos,no como aquí.en ITALIA mas de lo mismo.y así en tantos paises.si nosotros fueramos como ellos,tendriamos nuestra industria relanzada y bastante menos paro aquí.nosotros de los hombros para arriba,estamos medio vacios,esto es lo que tiene ser español.la ignorancia y prepotencia por encima de todo.nos hipotecamos mas con estos coches alemanes,que con una vivienda.así tenemos que somos los últimos en emanciparnos de nuestros padres,los cuales estan condenados a tener hijos caprichosos y mantenidos asta la saciedad mas absoluta.por supuesto que no hablo por todos,y gracias a dios,pero si que nos queda muuuuuuucho por recorrer y aprenderde del resto de europeos.saludos

tengo uno

Por mi trabajo (frecuentes viajes) he alquilado y conducido muchos coches. Un kia carens no gasta menos que un sportvan, si no bastante más. El kia esta muy bien pero in escalón por debajo en cálidad y servicio técnico cariiiisimo. Yo he comprado un.sportsvan 1.6 tdi 110 blm avance por 19500 (sin pive), a ver que te compras por ese precio que se asemeje en acabados y equipamiento. Me parto con Citroën antes 25000 euros y ahora con.descuento 20000 se han creído que somos tontos, y el c4 Picasso nuevo es mejor que el anterior pero saque siendo una barca

Anonimus

Hace casi un año que tengo uno y antes tenia el tdi4motion . Con el cambio he ganado en comodidad y en Consumo ni que ver con el anterior. El precio un poco caro .

Para 124

Con que acabado lo pediste y por cuanto te quedo? Tengo curiosidad por ir a verlo, pero me da la sensación que se escapará de mi presupuesto. Gracias.

Antonio

Yo tengo pedido el 1.6 TDI 110CV, y la verdad después de darle muchas vueltas me ha convencido ante otros modelos de igual categoría, pienso que la diferencia de precio luego la notas en el día a día .

Eavren

Buen coche 2.0 tdi 150 cv acabado sport. Cada dia mejor. Con 5 personas a bordo Ni se entera !!!

Anónimo

Yo personalmente antes de comprarme un golf o un sportvan me compro el nuevo qasqai mas barato y con un diseño mucho mas bonito que los VAG

Javier F.

Para 117. De 30.000 a 22.000? Donde lo compraste?

cris cros

Cual es el consumo de este coche, de alguien que ya lo haya probado, con carga, sin mucha carga, etc. Estoy leyendo que llega a los 7 litros, en uso mixto!

Anonimo

No se puede opinar de un coche que no lo has tenido,El acabado en general del Sportsvan 150 CV TDI,es fabuloso,de mecánica piezas Boch,y carrocería,lo bueno resulta caro,si no te lo puedes comprar es otra cosa,yo lo tengo casi un año y me lo volveria a comprar.