Volkswagen T-Roc: Ni Tiguan ni Golf, sino todo lo contrario
PRESENTACION

Volkswagen T-Roc: Ni Tiguan ni Golf, sino todo lo contrario

Juan Carlos Grande

Juan Carlos Grande

10 opiniones

Actualización.- Hemos conducido por primera vez el Volkswagen T-Roc, con motivo de su presentación internacional en Lisboa (Portugal). El nuevo SUV compacto de la marca alemana ya está a la venta en versiones de gasolina y diésel, manuales o automáticas y con tracción delantera o integral. Sus precios parten desde los 23.500 euros.

Pero antes, pongámonos en situación. El concepto del T-Roc se acerca mucho al que anticipase el showcar de idéntico nombre desvelado en el Salón de Ginebra 2014; pero a diferencia de aquel, el modelo de serie contará con techo rígido en vez de extraíble y cinco puertas en vez de tres. Por lo demás, se ha atrevido a respetar con bastante fidelidad la propuesta original; y no sólo en cuanto a línea exterior: el puesto de conducción también ha seguido su misma línea.

El T-Roc se posiciona en la gama Volkswagen por debajo del Tiguan; y aunque también hace uso de la plataforma modular MQB, presenta unas dimensiones más contenidas: 4,23 m de largo (es decir, 25 cm menos) por 1,82 m de ancho y 1,57 m de alto. Para que os hagáis una idea rápida, el T-Roc es “primo hermano” del Audi Q2, con el que comparte estructura hasta el punto de igualar su distancia entre ejes de 2,60 m. De todas formas, Volkswagen ha optado por desarrollar una carrocería algo mayor que la del pariente de Ingolstadt (que es 3 cm más corto, 2 cm más estrecho y 6 cm más bajo).

No suelo explayarme en cuestiones de diseño y prefiero dejar que las imágenes hablen por sí solas en vez de tratar de describirlas. En este caso tampoco lo haré, pero sí me gustaría ofreceros mi opinión particular: podemos estar o no de acuerdo con la idea de crear automóviles que ni son turismos, ni son todoterrenos y ni tan siquiera siguen los cánones artificiales de un SUV al uso; pero el Volkswagen T-Roc me parece uno de esos coches que llaman la atención cuando los tienes delante -con toda honestidad, del Audi Q2 nunca me atreví a decir lo mismo-. Y bien que me sorprendo, pues tampoco es que en los últimos años la casa de Wolfsburgo se hubiese erigido en paradigma de la emoción… aunque los nuevos Arteon y T-Roc han reconducido a Volkswagen en este sentido.

El frontal rompe hasta cierto punto con la línea de los anteriores modelos de la marca, y tiene como protagonista a una calandra alargada y hexagonal, encajada en sus extremos con unos faros alargados que en las versiones más costosas podrán montar proyectores LED. Precisamente de tipo LED son las llamativas luces diurnas que se sitúan de manera independiente a medio camino de las ópticas principales y los antinieblas.

La vista lateral recuerda fuertemente a la del Audi Q2, con el que comparte la elevación del capó, la caída del techo, la inclinación la luneta trasera y el interés por proteger los pasos de rueda y el contorno inferior del vehículo. Pero no sólo hay paralelismos entre ambos modelos; también hay puntos “tangenciales”: mientras el crossover de Audi nos permite elegir una hoja en color contrastado para cubrir el pilar C, el de Volkswagen opta por ofrecernos distintas tonalidades para el techo. La paleta de colores del T-Roc nos da a elegir entre diez tonalidades distintas para la carrocería, que podemos contrastar en blanco o en negro para el techo (pilar A incluido) y las carcasas de los retrovisores. Por cierto: la zaga del T-Roc, ¿no tiene cierto aire a la de su hermano mayor, el Tiguan? Cosas de familia.

Con un toque de color (más de uno en realidad)

Siguiendo la moda actual, el interior del vehículo ofrece numerosas opciones de individualización, provistas por su gama de molduras, materiales de recubrimiento y combinaciones de colores. El puesto del conductor presenta una distribución similar a la del nuevo Polo, con la misma pantalla central en medida de 8” y superficie de vidrio (que en el T-Roc es de serie) y es compatible con los estándares de conectividad MirrorLink, Android Auto y CarPlay.

Podemos elegir de manera opcional la última generación del Digital Cockpit, cuadro de instrumentos digital con pantalla de 11,7” -también equipado por el nuevo Polo- y que permite ocultar completamente la instrumentación para mostrar el navegador a pantalla completa, o bien un panel de control altamente configurable. Tambien como extra está disponible un potente equipo de audio firmado por Beats.

Me ha decepcionado un tanto la selección de materiales de recubrimiento para el habitáculo. No es que su calidad sea mala, que no lo es en absoluto, pero sí esperaba encontrar zonas de tacto blando. Al contrario: todos los plásticos son duros, aunque de apariencia firme y robusta. Las tapicerías, en cambio, sí me han parecido de mejor factura.

La fila posterior de asientos no destaca especialmente por su amplitud, si bien permite alojar a dos adultos de manera confortable. El espacio para las rodillas es correcto y no falta anchura tampoco, aunque las versiones con techo de cristal reducen la altura disponible, que es suficiente para personas de estatura media-alta. La plaza central se ve perjudicada por su estrechez, por la dureza del respaldo, porque los asientos laterales tienen formas muy marcadas y porque el techo queda cerca de la cabeza.

El maletero del T-Roc ofrece una buena capacidad de 445 litros (40 l más que el Q2 y, “ojo al dato”, 65 l más que el Volkswagen Golf, un coche 3 cm más largo que el T-Roc); pero hay que tener en cuenta que en las versiones 4x4 la capacidad se reduce a 392 litros. La boca de carga es amplia y las formas del interior son aprovechables; contamos además con dos ganchos para colgar bolsas y argollas para enganchar una red. La calidad de acabado del interior es buena, la plancha inferior es robusta y, en las versiones con tracción delantera, podremos situarla en un plano inferior para optimizar el espacio disponible. Bajo el piso encontramos un kit antipinchazos, artilugio que no nos salvará de un reventón en medio del campo; mejor una rueda de repuesto.

Los asientos traseros están divididos en proporción 40:60. El respaldo central tiene un hueco por el que pasar objetos largos; y si necesitamos plegar los asientos (operación que hay que hacer puerta por puerta), el fondo queda bien enrasado y disfrutaremos de una capacidad máxima de 1.290 litros.

Suscríbete a la newsletter

Suscríbete a la newsletter

Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.

Un SUV compacto que es más un compacto que un SUV

Después de recorrer mis primeros kilómetros en el T-Roc, me ha quedado claro que sus ingenieros han procurado que la experiencia de conducción sea muy cercana a la de un turismo. De hecho, la principal variación tiene que ver con el recorrido de las suspensiones, cuya mayor longitud aumenta ligeramente el balanceo de la carrocería en comparación con un Golf, por ejemplo. Pero de todas maneras, el ajuste de las suspensiones es suficientemente firme.

El modelo de Volkswagen se adapta bien a cualquier uso, y de hecho sorprende por su agilidad entre curvas (para tratarse de un SUV), algo a lo que contribuye el sistema electrónico XDS encargado de controlar el subviraje y que, eso sí, hace trabajar a los frenos un poquito más de la cuenta. En cualquier caso, el ajuste del su chasis convierte al T-Roc en lo que, de hecho, vienen a ser los crossovers compactos: coches de carretera con ruedas grandes y carrocería elevada.

Precisamente esta carrocería elevada y algo más protegida es lo que permite a T-Roc y compañía aventurarse lejos del asfalto… de manera comedida. Podemos circular por pistas de tierra sin la menor preocupación, desde luego, pero no olvidemos las limitaciones de este tipo de coches: altura al suelo limitada, suspensiones firmes y de corto recorrido, y neumáticos de carretera.

Lo que sí tiene a favor el T-Roc es que ofrece variantes 4x4, un factor que marca la diferencia en situaciones complicadas. Además, las versiones con tracción total incorporan de serie el selector 4Motion Active Control, encargado de gestionar los controles de tracción y estabilidad. Disponemos de dos modos de conducción en carretera (el Normal y el modo Snow para hielo y nieve) y otros dos para tierra (el automático llamado Offroad y el configurable a medida Offroad Individual).

El T-Roc es ante todo un coche fácil y agradable de conducir, al que uno se adapta en seguida. En ese sentido es “muy Volkswagen”. Pero por desgracia, lo que no me ha parecido “tan Volkswagen” es el aislamiento acústico del motor, cuyo sonido se deja escuchar en el habitáculo a un volumen mayor del esperado.

Hablando de motores; la gama inicial de motores ofrece dos mecánicas de gasolina: el tricilíndrico 1.0 TSI de 115 CV y 2.0 TSI de 190 CV 4Motion; y también está a la venta el diésel 2.0 TDI de 150 CV 4Motion. Próximamente llegará la variante de tracción delantera para el diésel de 150 CV, el 1.6 TDI de 115 CV y el gasolina 1.5 EVO TSI de 150 CV con desconexión automática de cilindros. Este motor ya lo hemos probado en otros modelos del grupo, y es sin duda el que os recomiendo.

Las versiones básicas de 115 CV cuentan con un eje trasero de torsión, mientras que el resto monta un eje multibrazo. De manera opcional, estará disponible el chasis adaptativo DCC con suspensiones regulables. No habrá modelos híbridos ni híbridos enchufables, al menos de momento. Lo que sí habrá es un eléctrico, pero no será el propio T-Roc sino el I.D. Crozz, que ya fue presentado a modo de concept car y que llegará al mercado en el año 2020.

Viene bien equipado, y eso hay que pagarlo

El equipamiento de serie del T-Roc es bastante completo, especialmente en cuanto a seguridad activa. El nivel acabado más sencillo, llamado Advance, ya incluye asistente de frenada de emergencia en ciudad con detección de peatones, frenada anti-colisiones múltiples y aviso de cambio involuntario de carril. También de serie el sistema de infoentretenimiento con pantalla táctil, así como el servicio de asistencia en carretera con aviso automático en caso de accidente.

El acabado intermedio Advance Style: da acceso a la carrocería bicolor y las llantas de aleación de 17”; mientras que el superior, denominado Sport, incorpora los faros LED, ópticas traseras oscurecidas, llantas oscurecidas de 17”, escapes cromados, barras de techo, selector de modos de conducción, cuadro de instrumentos digital, pantalla de 8” capacitiva con superficie de cristal, cámara de visión trasera y carga de teléfonos mediante inducción. En 2018 estará disponible asimismo el paquete R-Line exterior e interior, de estilo deportivo.

Dado que Volkswagen España ha querido ofrecer el T-Roc con un equipamiento de serie elevado, también lo es su precio. El modelo menos costoso, con motor de gasolina 1.0 TSI de 115 CV, tiene un precio de tarifa de 23.500 euros. En el extremo opuesto se encuentra la serie especial Limited Edition, totalmente equipada y con el motor de gasolina de 190 CV, DSG y 4Motion. Su precio es de 39.900 euros. Si os interesa este “tope de gama”, tened en cuenta que sólo está a la venta online y sólo hay 150 unidades fabricadas.

Galería de fotos de Volkswagen T-Roc: Ni Tiguan ni Golf, sino todo lo contrario

Opiniones de Volkswagen T-Roc: Ni Tiguan ni Golf, sino todo lo contrario

Forma parte de nuestra comunidad

Forma parte de nuestra comunidad

Si te ha gustado nuestro artículo y quieres dejar tu opinión, tienes que tener una cuenta en coches.net.

Anónimo

Este comentario ha sido eliminado.

pd
pedro dias

El coche mejor terminado de vw a dia de hoy es el sharan y con mucha diferencia, es el único coche donde entras y tienes sensación de vehiculo robusto y serio. Pero mirar que precio le ponen...bueno y barato no existe, el problema es que algunas marcas quieren vender móviles y no coches.. malos materiales y muchas apps.

F
Frarom
| 2 respuestas

La falta de calidad es intolerable en un pretendido suv premium, y más cuando cuesta lo que cuesta, pero es lo que hay en el mercado hoy en día, cada vez más tecnología y seguridad pero peores acabados para ahorrar costes.

a
allioli

Por desgracia parece que esa es la tendencia, peores acabados aunque a precios superiores, eso sí.

GUSTAVO
GUSTAVO

Suma a eso la obsolescencia programada a la que se ha apuntado también el sector del automóvil.

Curro
Curro

Caro, y los acabados interiores en plástico duro...san pasao.

a
allioli

Por el precio de este compacto en acabado básico, con motor de juguete tricilíndrico que no va cara al aire, tienes, por ejemplo, un Kadjar TCE130 CV en el acabado más alto de gama, con más equipamiento y hasta mejores acabados. En VW se creen que venden coches premium por lo que parece.

E
Enric

Creo que van a vender muchos, pero los precios se disparan un poco. Yo tengo un golf y estoy encantado con el y me gustaría comprar otro volkswagen, pero los veo muy caros. Tendré que pensarlo.

Anónimo

Este comentario ha sido eliminado.

r
rayman

Interior plasticoso... van para atrás... y nos quejábamos de los plásticos de Citroen... Este lleva más plasticos y a un precio más alto.

Ofertas VOLKSWAGEN T-Roc Renting

Más ofertas T-Roc Renting

Noticias relacionadas