Más atractivo por fuera
La gama del Toyota Auris, tanto la berlina como la versión familiar bautizada como Touring Sports, se renuevan por fuera y por dentro para seguir defendiendo los intereses de Toyota en el segmento C, una de las categorías más disputadas a nivel europeo en la que, en el caso de nuestro mercado, debe plantar cara a rivales de la talla del Ford Focus, el Renault Mégane, el SEAT León o el Volkswagen Golf por citar sólo algunos de los más vendidos.
Además de los cambios estéticos encontramos importantes novedades a nivel mecánic, entre ellas dos nuevos motores: un 1.2 Turbo de gasolina con 116 CV y el 1.6 D4-D de 112 CV diésel que Toyota estrenó en el Verso (aquí tenéis la prueba). Viajamos hasta Bruselas, sede de Toyota en Europa, para descubrirlo pero antes de entrar en materia, os dejo los precios de la gama.
Precios:
Toyota Auris 1.2 T Active: 16.190 € Toyota Auris 1.4D-4D Business: 16.550 € Toyota Auris 1.4D-4D Active: 17.250 € Toyota Auris Hybrid Business: 18.700 € Toyota Auris 1.2 T Feel!: 18.890 € Toyota Auris 1.4D-4D Feel!: 18.950 € Toyota Auris 1.6D-4D Active: 19.200 € Toyota Auris Hybrid Active: 19.200 € Toyota Auris Hybrid Feel!: 20.600 € Toyota Auris 1.6D-4D Feel!: 20.900 € Toyota Auris Hybrid Advance: 22.400 € Toyota Auris 1.6D4-D Advance: 22.800 € La carrocería familiar Touring Sports supone un extra de 1.250 €
Las siete diferencias
El nuevo Auris presenta un diseño moderno con un frontal atractivo que podría llegar a recordar en cierto modo al del Renault Mégane por la preeminencia que se da al logotipo de la marca. El resto de la carrocería cuenta con una línea bastante continuista ya que, pese a que el cambio en el frontal es notable, Toyota ha llevado a cabo un profundo rediseño pero sin afectar a la estructura del modelo.
La parte trasera sigue prácticamente sin cambios, siendo los pilotos posteriores la gran novedad en este punto del vehículo. El portón del maletero tiene una gran superficie de chapa, dejando una pequeña luneta posterior y unos grupos ópticos bastante elevados.
En el interior es donde existen más cambios con respecto al modelo anterior. La pantalla táctil de 7”, integrada en la parte central del salpicadero, dentro de un marco también de cristal es una de las grandes novedades. Esta pantalla no se combina con botones de acceso rápido a determinadas funciones alrededor de la misma. Esto obliga a que cada vez que necesitamos una función específica deberemos navegar a través de varios menús lo que es un aspecto a mejorar.
Al sentarnos al volante del Auris vimos como los acabados en la versión base son simplemente correctos. Toyota destacó la mejora llevada a cabo en los materiales y la percepción de calidad del habitáculo, uno de los elementos que más se había criticado en el modelo anterior. Lo cierto es que esa superior calidad se percibe mucho más en los acabados más completos que en los modelos básicos.
En lo que a espacio se refiere las plazas delanteras son bastante cómodas y cuentan con una buena anchura entre codos. La columna de dirección regulable no se estira tanto como la de otros compactos, con lo que cuesta algo más encontrar la postura ideal.
La segunda fila es algo menos amplia que la primera, sobre todo en lo que a espacio para las piernas se refiere pero el Auris sigue siendo uno de los coches del segmento que mejor trata a los pasajeros traseros, en especial gracias a su piso plano, sin túnel de transmisión. Sorprende, eso sí, que los tapizados de tela del modelo base no ofrezcan un tacto de calidad. La base de la banqueta trasera en lugar de ser una pieza tapizada, cuenta con una especie de funda, algo que nos e reproduce en los acabados superiores.
El maletero ofrece un buen volumen de carga con 360 litros, ampliables hasta 1.199 litros si abatimos los respaldos de la segunda fila. Esta última es una maniobra que podemos llevar a cabo desde el propio maletero tirando de dos palancas distintas, una para cada una de las dos mitades asimétricas tipo 60/40. Esta capacidad resulta inferior a la de otros modelos de la categoría. Por ejemplo, está 60 litros por debajo del Peugeot 308 y a 45 litros del Renault Mégane los mejores en esta cota de la categoría después del Honda Civic y sus impresionantes 498 litros. No obstante, el Toyota se acerca al Opel Astra (370), el Seat León (380) o el Volkswagen Golf (380), coches de longitud muy parecida.
La carrocería familiar, bautizada como Touring Sports (1.250 euros), es 26,5 centímetros más larga que la de 5 puertas. Con ello amplia el volumen de carga con 5 plazas a 530 litros, una capacidad superior a la de modelos como el Renault Mégane Grand Tour (485), el Kia Ceed SW (510), el Opel Astra Sports Tourer (500) o el Ford Focus Sportbreak (490). Sin la segunda fila llega a ofrecer 1.658 litros.
En lo que a acabados se refiere la versión básica es la que recibe el nombre de Business con climatizador, indicador de presión de neumáticos, llantas de acero de 15", luz diurna de LED, radio-CD con puerto USB y Bluetooth, tres tomas de 12V entre otros.
Suscríbete a la newsletter
Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.
Con el Active añade el paquete Toyota Touch 2 con pantalla táctil multifunción de 7", Bluetooth con audiostreaming, USB compatible con iPod y cámara de visión trasera. Además, el Auris Active también ofrece de serie: faros antiniebla delanteros, consola con moldura premium y tacto suave junto a un reposabrazos trasero con portabebidas.
En el tercer nivel de equipamiento encontramos el Feel! Este acabado aporta además de lo anteriormente mencionado con el Active: retrovisor interior electrocrómico, sensor de luz y lluvia, maletero con doble fondo y lunas tintadas.
El Auris con el equipamiento más completo es el Advance que incorpora un gran número de sistemas de seguridad que no encontramos en las otras versiones. De la mano del Toyota Safety Sense presenta control inteligente de luces de carretera, sistema de precolisión, reconocimiento de señales de tráfico y avisador del cambio involuntario de carril. Asimismo suma sistema de asistencia al aparcamiento y asientos delanteros calefactables.
Bravo por el 1.2 Turbo
La gama de motores que Toyota ofrece con el Auris se compone de l nuevo motor de gasolina 1.2T con 116 CV, los diésel 1.4D-4D de 90 CV y 1.6D-4D de 112 CV y el híbrido 1.8 de 136 CV. Todos ellos están únicamente disponibles con tracción delantera y cambio de marchas manual, a excepción del 1.2 T que puede montar un cambio automático en opción. El Hybrid sólo se vende con un cambio automático de tipo CVT.
En nuestra toma de contacto probamos primero el 1.6D-4D de 112 CV. Esta es una mecánica diésel con 4 cilindros en línea sobrealimentada por un turbo desarrollada por el Grupo BMW que actualmente la utiliza en algunos modelos de Mini. Si bien brinda una buena entrega en la zona baja del régimen con 270 Nm entre 1.750 y 2.250 rpm, se le echa en falta algo más de punch en la zona alta del cuentarrevoluciones.
El recorrido que pudimos hacer apenas superaba los 70 kilómetros con lo que la prueba fue breve. En este tiempo vimos que el tacto de la dirección deja al conductor a veces un poco aislado de lo que realmente está ocurriendo en el tren delantero, algo habitual por otra parte con las direcciones eléctricas. Por otro lado la suspensión se muestra cómoda y a la vez bien calibrada.
En el siguiente trayecto tuvimos ocasión de conducir el 1.2 T de 116 CV, la nueva mecánica gasolina de la gama con un 4 cilindros en línea turbo de reducida capacidad. Este motor me gustó mucho más que el diésel y su consumo fue bastante parecido.
Después de aproximadamente 100 kilómetros en los aledaños de Bruselas logramos poco más de 6 l/100 km, todo ello en un recorrido plagado de zonas urbanas. Además de ser algo más suave que el diésel también es mucho más silencioso de manera que este motor "downsized" se convierte en una intersante alternativa al diésel. No en balde, cuesta 2.000 euros menos que el diésel de potencia equivalente, de manera que, con unos consumos similares, habrá que hacer muchos kilómetros al año para amortizar este último.
La mecánica híbrida sigue siendo la misma que hasta la fecha Toyota comercializaba en el modelo anterior del Auris. Si quieres conocer mejor la mecánica híbrida así como el modelo familar aquí tienes la prueba que Joan Dalmau hizo del modelo anterior. Son muy pocas las diferencias entre la versión precedente y la actual y se resumen en la estética y el nuevo diseño del habitáculo.
En resumidas cuentas
La gama en España cuenta con 4 niveles de acabado ordenados de más bajo a más alto: Business, Active, Feel! y Advance. El Auris más económico es el 1.2T Active con un precio de 16.190 euros, mientras que el más caro es el 1.6D-4D Advance con 22.800 euros.
En función del nivel de acabado el Hybrid cuesta lo mismo o incluso menos que el diésel más potente. De serie cuenta con un completo equipamiento de serie que se puede ampliar con varios paquetes opcionales, también a un precio interesante. De las mecánicas que tuve la ocasión de conducir que quedo con el 1.2 T de 116 CV. Un motor alegre con buen empuje que además nos ayudará a ahorrar carburante.
De aceros no se ni papa,pero más duró que un motor de FIAT nada,fíjate cuantos años de trabajo tienen estos carros y siguen dando rueda por los 5 continentes, te parece un buen ejemplo de dureza italiana o tiene que haber más evidencia, hay teneís un monton de ejércitos que llevan motores FIAT, motores para barcos...sin embargo Toyota que tiene?, nada de eso, que pena