Seat León Cupra 290 CV: A fondo en vídeo
PRESENTACION

Seat León Cupra 290 CV: A fondo en vídeo

Joan Dalmau

Joan Dalmau

164 opiniones

10 CV y una décima de segundo

El Seat León Cupra estrena un nuevo motor de 290 CV y un sistema de escape modificado que le proporciona un conido más deportivo. Se ofrece en las tres carrocerías de la gama y con cambio manual y automático DSG desde 34.050 euros aunque con los descuentos en vigor arranca en poco más de 28.300 euros. Lo hemos probado a fondo en carretera cerrada y os ofrecemos nuestras impresiones en vídeo.

La ganancia en prestaciones del Seat León Cupra no resulta espectacular y, la verdad sea dicha, resultará inapreciable para el 99% de sus usuarios. Para entender qué ha cambiado basta con escuchar a Jordi Gené en el vídeo que ilustra este reportaje. Se trata, en realidad de "ir un poquito más lejos", de coger un coche extraordinario y afinarlo todavía un poquito más.

Lo que se ha hecho es muy simple. Se han ganado 10 CV por el expeditivo método de aumentar ligeramente la presión de soplado del turbocompresor y se ha mejorado el sonido gracias al uso de un sistema de escape nuevo. ¿Resultado? 10 CV más, un sonido más deportivo y todo ello como excusa para que el León Cupra recupere protagonismo ahora que empiezan a aparecer en el segmento rivales más o menos molestos, desde el "extremo" Honda Civic Type R hasta el poderoso Ford Focus RS de tracción integral.

En el motor, más que esos 10 CV suplementarios, resulta interesante el aumento de la banda de utilización del par máximo que ahora arranca en 1.700 vueltas y se mantiene estable hasta las 5.800 revoluciones por minuto, ya muy cerca de las 5.900 donde entrega la potencia máxima. Eso, en esencia significa que si no dejamos que el motor caiga de 2.000 vueltas, algo que resulta muy sencillo en un coche así, tenemos siempre una calidad de respuesta simplemente espectacular.

Este motor es una especie de bomba. Empuja siempre, sin el más mínimo desfallecimiento y con rotundidad y no hay ningún tipo de vacío ni de caída excesiva de vueltas al meter la siguiente marcha. Su respuesta es tan brutal y tan enérgica, que cuesta incluso a veces darse cuenta de que se está en el límite y llegas en ocasiones al corte de inyección ya que no avisa en ningún momento de que se le esté acabando el fuelle. Es realmente tremendo. Cabe destacar que el coche ha mejorado una décima en el 0 a 100 (5,6 segundos en el DSG y 5,7 en el manual). El consumo se mantiene sin cambios con 6,5 litros para el DSG y 6,7 para el manual. Homologados, por supuesto. La realidad habla de entre 8 y 10 dependiendo del ritmo.

El cambio manual hace lo que puede para asumir semejante vigor. La verdad es que después de probar el Cupra con las dos cajas, la manual ayer y la automática DSG en otras ocasiones con la versión antigua de 280 CV, me quedo con la automática por la comodidad de las levas y su rapidez y estoy dispuesto a perdonarle tanto el hecho de que cambie a la marcha siguiente incluso en modo "Cupra" como que llegue a poner dos marchas en más de una ocasión al coincidir nuestro cambio con la leva con el que decide el coche por si mismo. Esto sucede a veces por culpa, precisamente, de ese vigor del motor que empuja tanto y hasta tan arriba que no informa de que está llegando al corte a base de perder fuelle como hacen otros propulsores similares.

El chasis no tiene modificaciones de manera que todo lo que hemos explicado en otras pruebas del León Cupra como esta videoprueba de la versión de 280 CV SC con cambio DSG o esta de la variante familiar ST son válidas para el 290 CV. Las claves del impresionante comportamiento dinámico del coche es la combinación de la suspensión activa, con tres modos de uso: Confort, Sport y Cupra -este es el más radical- y el diferencial delantero autoblocante con gestión electrónica.

Es precisamente esa gestión la que permite que el coche apenas subvire (aquí no hay un sistema electrónico que frene la rueda interior para engañar al diferencial para que pase par a la exterior sino una verdadera gestión electrónica de un auténtico autoblocante que reparte el par de la manera más adecuada). Con ello se logra una eficacia absoluta sin los tradicionales "golpes" a la dirección de los autoblocantes mecánicos y sin freir los frenos como acostumbran a hacer los sistemas de vectorización del par como el que lleva, por ejemplo, el Ibiza Cupra.

Suscríbete a la newsletter

Suscríbete a la newsletter

Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.

Prueba en tramo cerrado

Probamos el León en un tramo cerrado, muy rápido y con sólo un par de zonas complicadas. En las zonas rápidas, el León Cupra asusta porque es realmente un coche muy, muy, muy rápido y en las zonas más complicadas resulta muy efectivo, especialmente con el modo Cupra conectado y con, como era el caso de nuestra unidad, un cinco puertas manual, si disponemos del Performance Pack.

El Performance Pack incluye unos frenos Brembo realmente impresionantes, unos neumáticos Michelin Pilot Sport 2 con muy poco dibujo que ofrecen un agarre de escándalo aunque hay que ir con cuidado con las humedades y unas llantas que no cambian de tamaño (son de 19 pulgadas como las de serie) pero son más ligeras.

Después de probar el coche a fondo en el tramo cerrado, Seat nos reservaba otra sorpresa; rodar acompañando a Jordi Gené, el piloto de desarrollo de la marca, en el óvalo de Terramar, un circuito construido en 1923 y que es el más antiguo del mundo que mantiene su configuración original. En el vídeo podéis ver las imágenes del mismo y de la exposición de modelos Cupra y de competición de Seat.

Seat ofrece además tres posibilidades de personalizar estos Cupra con los llamados Orange, White y Black Pack. Como su nombre indica, en los tres casos se trata de piezas de estos colores (naranja, blanco y negro) para las carcasas de los retrovisores, las inserciones de las llantas, los logotipos traseros y el marco de la parrilla delantera.

Por lo demás, es el mismo coche de siempre, con su funcionalidad para el día a día gracias a la suspensión activa, que tiene un modo confort que casi asemeja a este Cupra a un turbodiésel (he dicho casi, que conste) y a la practicidad de su carrocería (aquí el ST gana por goleada).

Recordar que el equipamiento de estos coches incluye faros de LED y asientos tapizados en cuero y alcantara entre otros detalles. Los precios arrancan en los 34.050 euros del SC manual de 3 puertas y del 5 puertas ya que cuestan lo mismo. Las versiones DSG con estas carrocerías cuestan 36.130 y para los ST hay que añadir otros 1.000 euros en ambos casos. De todas maneras, con las ofertas de lanzamiento y si se financia el coche con Seat y se puede optar por el Plan PIVE, el precio final arranca en 28.362 euros.

Pros y contras

Pros
  • Motor todavía más potente
  • Comportamiento excepcional
  • Usabilidad a diario
  • Gama completa
Contras
  • Diseño del habitáculo
  • "Discreción" excesiva
  • Orange Pack "discutible"
  • Volante achatado

Galería de fotos de Seat León Cupra 290 CV: A fondo en vídeo

Opiniones de Seat León Cupra 290 CV: A fondo en vídeo

Forma parte de nuestra comunidad

Forma parte de nuestra comunidad

Si te ha gustado nuestro artículo y quieres dejar tu opinión, tienes que tener una cuenta en coches.net.

F
Fran

Seguro que tú eres de los ... que circulan por el carril del centro a 110. Cosa que los Alemanes no hacen. La seguridad y la locura de un conductor no sólo depende de la velocidad sino también por cómo circula. Por la derecha, señalizando, favoreciendo incorporaciones en autopistas, etc. Hasta las ... de las simplificaciones!!!!!

Anónimo

Por cierto, que feo el coche con el pack naranja, otra cosa no, pero el buen gusto todavía no lo he perdido, saludos.

p
pedro

excelente reportaje

Anónimo

Ruedas del tren de la bruja

Anónimo
| 1 respuesta

Estimado soporte de IT podéis mirar los logs de conexión de vuestro Apache o IIS o lo que tengáis y bloquear aunque sea de manera temporal al pesado que introduce mensajes en blanco? Muchas gracias.

Anónimo

#382 Son IIS. ¿en el firewall quizá? Porque vamos el engorde de comentarios en blanco es brutal. Dadle una vuelta al tema..

Anónimo

¿Por qué lo llamarán deportivo si no tiene nada que ver con el deporte?

r
ramiro

gracias dalmau por este bonito video sobre el seat leon cupra de 290 caballos en su presentación internacional este coche es un buen producto de seat y mis felicitaciones a la factoria de martorell por fabricar este magnifico coche en barcelona españa

Anónimo
| 8 respuestas

Me acaban de trincar unos cuantos euros y puntos hace unos días, iba con un vehículo en el que lo último en lo que piensas es en correr, o en deportividad y placer de conducción. No podría tener esta bestia encadenada en un país con unos límites de velocidad ridículos y una Guardia Civil y Policía Nacional con un más que probado afán recaudatorio. No podría, de verdad, lo siento pero ni regalado podría aceptarlo, me parece un dinosaurio y que no tiene cabida por desgracia en nuestra sociedad y realidad actual.

Anónimo

#169 Eres un mal conductor. El carnet por puntos va dando sus frutos.

Anónimo

#170 cuando uno se compra un deportivo es para disfrutarlo en circuito, por carretera te juegas el carnet. Deberían de invertir mas en mejorar nuestras infraestructuras, en lugar de en radares. Lo que mata es una combinación de factores, y uno de ellos es el de recaudar y no revertir jamas en mejoras, solo en peajes y radares. Se podrian evitar muchos accidentes, si nuestras carreteras, al igual que los límites de velocidad, no estuvieran tan obsoletos.

Anónimo

#170 siempre la culpa es del conductor.. pero te equivocas, poner radar en una recta solo tiene un fin, colocarlo en curva en lugar de corregir la trazada idem. Que hacen con nuestros impuestos? Repartirlos en sobres? Vergonzoso lo que se ve en este pais.

Anónimo

#175 Es la vieja excusa del que no respeta las putas normas. ¿Qué son límites obsoletos? A mí no me parece mal que en rectas largas suban el límite a 140 kmh. El problema es que, en esos casos, gente como tú no iría a 140, sino a 160. Y así sucesivamente. Estamos en un país de tramposos en el que obedecer las normas es la excepción y no la regla. Por eso aquí sería inviable poner tramos sin límite de velocidad, porque los alemanes son disciplinados y nosotros somos... no voy a decir la palabra. En España sólo funciona la mano dura y la represión. Yo propondría subir el límite en ciertos tramos a 140 kmh. El que lo sobrepase por la mínima, multazo gordo. El que lo sobrepase en 20 kmh, detenido y al calabozo, como en EEUU. Allí la gente se guarda muy bien de sobrepasar los límites, por la cuenta que les trae.

Anónimo

#225 Amigo anónimo, no te pongas nervioso. La virtud reside en el termino medio, lo ideal sería que no existieran los limites de velocidad del año 74 puestos por Franco porque gozáramos de una infraestructura de carreteras segura como puede ser la Autobahn, pero aquí el grueso de lo que se recauda no se repercute, pasa a las arcas, que lo invierten en nuevas formulas para recaudar mas dinero, como en radares, señalización de puntos negros y etc.. Es un negocio redondo. Se criminaliza el exceso de velocidad, que es de sentido común, y no se hace nada al respecto. Se puede circular de manera segura con un vehiculo apropiado a 160 km /h no te quepa duda, si el resto de los conductores entendiera para que sirve el carril de la izquierda, usaran los intermitentes y aceleraran en las incorporaciones. No hace falta que sea a la velocidad de la luz, pero acelerar al menos, que las carreteras no tienen catapultas de lanzamiento. Pegaditos todos a la derecha se favorece la circulación y nos ahorramos también un dinerito en horas extra de la guardia civil y policía municipal. Así todos podríamos disfrutar de un coche como este, sin pasarnos de la raya y sin que se nos criminalice.

Anónimo

#225 sí señor, el que la hace paga, recaudatorio o no que pague. Y gran verdad eso de no subir el límite porque entonces no se iría a 140 sino a 160. Verdad como una catedral. Los españoles son más corazón que cabeza.

Anónimo

#404 A 120 no circula ni el tato, debéis de estar ciegos. A 50 km/h tampoco porque es anormal ir a esa velocidad en plena castellana con 4 o 5 carriles. Lo mismo tiene sentido en una calle de un solo carril con colegio o peatones. Los limites de velocidad los puso el caudillo, menos radares y mas revertir lo que se recauda en mejorar las vías, que es una tomadura de pelo. Al que le de miedo el coche que vaya en bus, metro tren o como quiera pero que no moleste.

Anónimo

#405. No estarás insinuando o dando ideas a los sociolistos podemitas para derogar eso que dices del caudillo?, también la seguridad social y cerrar pantanos?

L
Laura
| 1 respuesta

Por 30 mil te compras un precioso BMW Serie 1 y no este coche de cani.

P
Pepe

#168 Claro un BMW serie 1 diesel 110cv pelado pelado... cochazo ajajajja

A
Anónimo

Muy buen vídeo equipo de coches.net!

Ofertas SEAT León nuevos

Más ofertas León nuevos

Ofertas SEAT León Renting

Más ofertas León Renting

Noticias relacionadas