Los fabricantes de automóviles y empresas de tecnología no dejan de investigar y avanzar en la mejora de la seguridad vial y en este camino para conseguir el gran reto de cero siniestros viales los sistemas de asistencia a la conducción –sistemas ADAS- juegan un papel fundamental. Tanto es así que a partir del 6 de julio de 2022 los coches tendrán que incluir de manera obligatoria diez sistemas ADAS. Y uno de esos sistemas es el de alerta de tráfico cruzado.

¿Qué es la alerta de tráfico cruzado?
A esta ayuda a la conducción también se le conoce como sistema de detección de marcha atrás, asistente de salida marcha atrás o por las siglas RCTA, del inglés ‘Rear Cross Traffic Alert’. ¿En qué consiste?
Su función es asistir al conductor cuando realiza una maniobra de marcha atrás en sentido trasversal -saliendo de un aparcamiento en batería- advirtiéndole en el caso de que detecte la presencia de vehículos, personas, ciclistas u otros objetos. Si al circular marcha atrás el conductor no frena ante la cercanía de otro vehículo, por ejemplo, el RCTA le avisa del peligro con una señal visual o sonora. La alerta de tráfico cruzado es muy útil cuando salimos marcha atrás de un aparcamiento en batería y la visibilidad es reducida, por ejemplo cuando la calle hace un poco de curva.
Es capaz de evitar siniestros por falta de visibilidad, colisiones a baja velocidad marcha atrás, siniestros mientras se aparca y atropellos marcha atrás.
Según el fabricante y el modelo, este asistente puede incluso actuar sobre los frenos llegando a detener el vehículo. Según el Reglamento Europeo que regula el equipamiento de los coches homologados a partir de julio de 2022, que el RCTA sea capaz de frenar no es un requisito, la única función que se exigirá es que envié una señal de alerta al conductor para que éste pueda reaccionar a tiempo.
Así funciona el RCTA
Este asistente de marcha atrás funciona cuando está engranada la marcha atrás y la velocidad es inferior a 15 km/h, y avisa con una señal sonora y/o visual de la existencia de otros vehículos cuando están detrás o cuando éstos se aproximan a una distancia de unos 20 metros.
La señal visual se suele mostrar en la pantalla del cuadro de instrumentos y se activa calculando la relación distancia-velocidad, también se puede mostrar una imagen de lo que ocurre en la zona trasera del vehículo en la pantalla central cuando el vehículo está equipado con cámara trasera. Por lo general, el RCTA advertirá al conductor con una antelación de 2 a 3,5 segundos a que se produzca la colisión con el vehículo que se aproxima.
Suscríbete a la newsletter
Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.
La alerta de tráfico cruzado se desactiva de manera automática cuando se desengrana la marcha atrás, cuando el vehículo supera los 15 km/h o cuando se desconecta el encendido. También es un sistema ADAS que se puede desconectar de manera manual desde el menú de ajustes del vehículo, aunque lo recomendable es tenerlo activo para que sea una ayuda y pueda evitar una colisión.
Por lo general este sistema de detección de marcha atrás está asociado al control de ángulo muerto, funcionando en conjunto. Eso sí, no hay que conducirlo con el asistente de aparcamiento, éste te alerta de la cercanía de obstáculos y te va guiando en el aparcamiento para evitar que golpees el coche.
El RCTA se compone de dos sensores de radar situados en las aletas traseras del vehículo, detrás del paragolpes o bien integrados en ellos. En lugar de radares también hay fabricantes que utilizan sensores de ultrasonidos ubicados por el paragolpes que son los mismos que se utilizan en los sistemas de aparcamiento. También cuenta con un sensor de marcha atrás, un display donde se informa al conductor (puede ser la consola central, espejos retrovisores o cuadro de instrumentos) y sistema de frenada, en el caso de que incorpore esta función.
Según informa la Fundación Mapfre y la Fundación CEA, un estudio realizado por M. Lucas Neurauter y Robert E. Llaneras de la Universidad de Virginia, demostraba que gracias a este sistema, las invasiones de carril a la salida de un aparcamiento se redujeron un 44%. Ambas fundaciones también explican que la alerta de tráfico cruzado se suele incluir en algún pack de seguridad de sistemas de ayudas a la conducción: “dependiendo de los sistemas de ayuda a la conducción que incluya el pack. Su precio está entre los 500 y 2.000 €”.
En este enlace puedes leer un amplio reportaje sobre cómo ayudan los sistemas ADAS a la conducción.