¿Qué es el asistente de velocidad inteligente? Así funciona el ISA
ACTUALIDAD

¿Qué es el asistente de velocidad inteligente? Así funciona el ISA

Sara Soria

Sara Soria

0 opiniones

En su objetivo de reducir o eliminar los accidentes y lesiones en el transporte por carretera la Unión Europea obligará a los turismos y comerciales ligeros a equipar de serie diez sistemas de ayuda a la conducción, también conocidos como sistemas ADAS (en el enlace te los explico con detalle): asistente de velocidad inteligente, detector de marcha atrás, detector de fatiga y atención, control de la presión de los neumáticos, señal de frenada de emergencia, frenada automática de emergencia, sistema de mantenimiento de carril, avisador de cinturón en las plazas traseras, caja negra donde se recopilen los datos tras un siniestro y preinstalación para un sistema de alcoholímetro.

Estos sistemas ADAS serán obligatorios para todos los vehículos europeos que se homologuen a partir del 6 de julio de 2022, para los coches de nueva matriculación la obligatoriedad entrará en vigor a partir de julio de 2024.

Es una realidad que en los últimos decenios, la evolución de la seguridad de los vehículos ha contribuido significativamente a la reducción del número de víctimas mortales y heridos graves en las vías pero estamos lejos del objetivo de cero siniestros con víctimas mortales o graves.

Uno de los sistemas que van a contribuir a mejorar la seguridad vial es el asistente de velocidad inteligente (ISA, siglas de su nombre en inglés Intelligent Speed Assistance), también conocido como sistema de control de crucero adaptativo o inteligente (ACC) o como Tempomat. La denominación utilizada depende de cada fabricante. Desde Europa ponen el foco en la velocidad por ser una de las principales causas de siniestralidad, la tercera en España. ¿Cuál es la misión del ISA? ¿Cómo funciona?

Qué es el asistente de velocidad inteligente

Tal y como lo define el Reglamento Europeo que regula los ADAS, el asistente de velocidad inteligente es un sistema que ayuda al conductor a mantener la velocidad adecuada al entorno de la vía proporcionándole información específica y adecuada.

El ISA puede informar al conductor mostrando en el panel de instrumentos la velocidad máxima en cada momento ya que es capaz de reconocer las señales. En el caso de superarla alerta de manera visual cambiando de color la señal que se muestra o bien con un aviso sonoro.

En el caso de superar la velocidad máxima el sistema está preparado para actuar sobre los mandos del vehículo, ejerciendo una presión hacia arriba en el pedal del acelerador o reduciendo la velocidad automáticamente cuando el conductor supera la velocidad máxima de la vía.

Así funciona el ISA

El asistente de velocidad inteligente combina el control de crucero adaptativo (ACC) y el sistema de reconocimiento de señales a través de un software. Se va adaptando de forma automática a los límites permitidos en cada tramo. ¿Cómo funciona?

•- Una cámara interior, normalmente situada detrás del espejo retrovisor, se encarga de leer las señales de tráfico junto con la ayuda del GPS.

•- Si el vehículo supera el límite de la vía emite una señal óptica, háptica (por vibración) y/o sonora. El conductor en todo momento puede ver el límite de velocidad máximo de la vía por la que circula.

•- El ISA no permite superar el límite detectado actuando sobre el funcionamiento del motor, acelerador o freno gracias a un software instalado.

•- El conductor puede desconectar el ISA o pisar el acelerador en cuyo caso el sistema de velocidad inteligente se desconectaría.

El asistente de velocidad inteligente puede sufrir limitaciones y no cumplir correctamente su función cuando la climatología es adversa, los sensores están sucios o, en el caso de funcionar ayudado por la cartografía, cuando el sistema de navegación no esté actualizado.

Suscríbete a la newsletter

Suscríbete a la newsletter

Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.

Los requisitos que marca Europa

La Unión Europea establece unos requisitos mínimos que debe cumplir el asistente de velocidad inteligente que se incluya de serie en los coches a partir de julio de 2022:

•- Será posible indicar al conductor, mediante el control del acelerador o mediante información específica, adecuada y efectiva, que se ha superado el límite de velocidad aplicable.

•- Será posible desactivar el sistema aunque en ese caso se podrá seguir proporcionando información sobre el límite de velocidad. Se podrá desactivar, por ejemplo, cuando el conductor reciba advertencias falsas o información inadecuada como consecuencia de las inclemencias del tiempo, de indicaciones viales provisionales contradictorias en los tramos de obras, o de señalización vial confusa, defectuosa o inexistente. Esta función de desactivación debe quedar bajo control del conductor. Debe permitir la desactivación del asistente de velocidad inteligente por el tiempo que sea necesario y su fácil reactivación por el conductor.

•- Cuando el sistema esté desactivado, puede facilitarse información sobre el límite de velocidad.

•- El sistema debe estar siempre activo a partir del encendido del vehículo y se debe indicar en todo momento al conductor si el sistema está activado o no.

•- La información específica y adecuada se basará en información sobre la limitación de velocidad obtenida mediante la observación de la señalización vial, basada en las señales de la infraestructura o los datos de mapas electrónicos, o en ambos, disponibles en el vehículo.

•- No afectará a la posibilidad que tendrán los conductores de superar la velocidad del vehículo indicada por el sistema.

•- Sus objetivos de rendimiento se fijarán para evitar o reducir al mínimo el índice de error en condiciones reales de conducción.

¿Cuántos siniestros puede evitar?

El asistente de velocidad inteligente es uno de los ADAS imprescindibles que permite avanzar hacia los vehículos automatizados. ¿Sabías que más del 90% de los siniestros de tráfico se debe en alguna medida a errores humanos? Al ayudar al conductor a circular dentro de los límites de velocidad permitidos, el ISA ayuda a prevenir siniestros por exceso de velocidad (salidas de vía, atropellos, colisiones…), favorece una conducción más eficiente y, por tanto, ayuda a reducir el consumo de combustible, y también importante para nuestro bolsillo, nos ayuda a evitar las multas. No hay que olvidar que la velocidad inadecuada es la tercera causa de siniestralidad en España. En este enlace te cuento todo sobre los límites de velocidad en ciudad y carretera, ¿qué pasa si los incumplo?

Datos de la Dirección General de Tráfico (DGT) reflejan que llevar una velocidad adecuada podría evitar una cuarta parte de los fallecidos en siniestros viales. Según un estudio realizado por Fundación Mapfre y Cesvimap, tras analizar 500 reconstrucciones de accidentes, el 69% de los atropellos por exceso de velocidad y el 43% de las colisiones con uno o más vehículos implicados se hubieran evitado si dichos vehículos hubieran utilizado el ISA.

Galería de fotos de ¿Qué es el asistente de velocidad inteligente? Así funciona el ISA

Opiniones de ¿Qué es el asistente de velocidad inteligente? Así funciona el ISA

Forma parte de nuestra comunidad

Forma parte de nuestra comunidad

Si te ha gustado nuestro artículo y quieres dejar tu opinión, tienes que tener una cuenta en coches.net.