Renault crea Ampere, su empresa de coches eléctricos
ACTUALIDAD

Renault crea Ampere, su empresa de coches eléctricos

Sara Soria

Sara Soria

0 opiniones

La transformación del Grupo Renault empieza a dar sus primeros frutos antes de lo previsto, solo casi tres años después de anunciar su plan de recuperación ‘Renaulution’. Hoy presenta Ampere, su nueva empresa autónoma que se encargará de diseñar, construir, fabricar y comercializar turismos eléctricos bajo la marca Renault en Europa. Su objetivo será democratizar el vehículo eléctrico con siete modelos de los segmentos B y C con precios asequibles.

Entre sus retos está alcanzar la paridad de precios entre los vehículos eléctricos y lo de combustión en 2027/2028 con la segunda generación de modelos, los sucesores de los Mégane E-Tech y Scenic E-Tech, preservando los márgenes. En el segmento B, Ampere empezará con el Renault 5 en 2024 y el Renault 4 en 2025, para continuar con ‘Legend’, un nuevo coche eléctrico por debajo de los 20.000 euros.

Coches eléctricos para todos

Ampere nace con un plan ambicioso de vender un millón de vehículos aproximadamente en 2031, alcanzando así una cuota de mercado cercano al 10%, una cifra muy elevada comparado con los 300.000 vendidos que quiere vender en 2025. Para conseguirlo tendrá una gama inicialmente de cinco modelos para completarse con dos vehículos más para la segunda generación, lo que representará un total de siete vehículos en 2031. ¿Cuáles son estos primeros cinco modelos?

El primero es el Renault Mégane E-Tech, lanzado a mediados de 2022, con un precio de entrada de 38.000 euros. Tiene el 2,2% de la cuota del mercado europeo de VE y es vehículo número uno del segmento C-EV en Francia.

El segundo es el Renault Scenic E-Techque saldrá al mercado a principios del próximo año con un precio de entrada en torno a los 40.000 euros. Su punto más destacado será sus más de 625 km de autonomía homologada y un coste total de propiedad ya a la par con los coches híbridos.

Seguirá el Renault 5, que se presentará en el primer trimestre de 2024. Supondrá el renacimiento de un modelo icónico reconvertido en eléctrico con hasta 400 km de autonomía y un precio de entrada de unos 25.000 euros, en competencia con los principales coches híbridos del segmento B. Estará equipado con “Reno avatar”, un copiloto virtual dotado de inteligencia artificial que aprenderá cada día de su usuario para anticiparse y responder mejor a sus necesidades.

El Renault 4 será el siguiente en la lista. Previsto para 2025, “será la reinterpretación de un coche universal para la era eléctrica”, dice la marca. Será un SUV para un uso versátil.

Coincidiendo con la presentación de Ampere, Renault también presenta Legend, o el futuro Renault Twingo que llegará en 2026. Un vehículo urbano polivalente con la mejor eficiencia de su clase con solo 10 kWh/100 km de consumo. Se fabricará en Europa y se comercializará con un precio de entrada por debajo de los 20.000 euros (antes de ayudas), lo que representará una cuota de menos de 100 euros al mes.

Suscríbete a la newsletter

Suscríbete a la newsletter

Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.

Otras funciones de Ampere

Además de diseñar, fabricar y comercializar su propia gama de vehículos, Ampere también está diseñada para ser una plataforma tecnológica, de fabricación y de negocio para otras marcas además de Renault. De este modo, Ampere producirá al menos dos modelos para Alpine, el próximo Micra para Nissan y un C-SUV para Mitsubishi Motors. Ampere también apoyará la electrificación de Dacia y proporcionará soluciones de software para todo Renault Group. De hecho, ya anuncia que su primera tecnología SDV (Software Defined Vehicle) estará en el mercado en 2026. Para ello cuenta con 1.800 ingenieros de software y de sistemas para lograr innovaciones tecnológicas, el 35% del total de ingenieros dentro de la compañía. En total la empresa está formada por 11.000 empleados.

También se asociará con otras empresas especializadas, como Google y Qualcomm Technologies, para ahorrar tiempo y costes, reducir el riesgo de ejecución y ofrecer a los clientes las mejores soluciones del mercado.

Su plan de negocios prevé unos Ingresos de más de 10.000 millones de euros en 2025 con cuatro vehículos y de más de 25.000 millones de euros en 2031 con siete vehículos: objetivos de bajo riesgo y alta rentabilidad. Y es que Ampere tiene una hoja de ruta clara para reducir sus costes, un requisito imprescindible para conseguir coches eléctricos realmente para todos. En 2027/2028, su objetivo es reducir los costes variables entre la primera y la segunda generación de vehículos eléctricos del segmento C en un 40%: reduciendo el 50% el coste de la batería por vehículo con la misma autonomía; reduciendo el 25% el coste de plataforma por vehículo y el 15% del coste de la carrocería por vehículo; y con una reducción del 50% de los costes de fabricación y logísticos.

Ampere también ha anunciado su objetivo de ser una empresa cero emisiones netas para 2035.

Galería de fotos de Renault crea Ampere, su empresa de coches eléctricos

Opiniones de Renault crea Ampere, su empresa de coches eléctricos

Forma parte de nuestra comunidad

Forma parte de nuestra comunidad

Si te ha gustado nuestro artículo y quieres dejar tu opinión, tienes que tener una cuenta en coches.net.