El parque de turismos envejece y llega a los 14,5 años de media
ACTUALIDAD

El parque de turismos envejece y llega a los 14,5 años de media

Sara Soria

Sara Soria

15 opiniones

En España se han reducido las ventas de coches nuevos desde la pandemia y la consecuencia ha sido el progresivo envejecimiento del parque de turismos. La realidad es que la antigüedad de los coches que circulan por España sigue al alza y ya alcanza los 14,5 años de media en 2024 (frente a los 14,2 años de 2023). Uno de la cada cuatro vehículos tiene más de 20 años, lo que equivale a un total de 8,7 millones vehículos, el 27,7% del total, una cifra que aumenta un 11,2% con respecto al año anterior.

Son datos que recoge el informe elaborado por Ideauto para Anfac, la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones, a partir de los datos del parque móvil de la Dirección General de Tráfico (DGT) en 2024. Si en 2017 la edad media era de 12,4 años, ahora es dos años superior. Este contexto, unido a que el mercado de vehículos nuevos no consigue despegar desde la pandemia, ha determinado que los vehículos de menos de 5 años de antigüedad solamente representen el 16,4% del total, especialmente en los turismos, cuyo peso es aún más reducido (un 16,2%).

La edad media de las furgonetas o comerciales ligeros sube a los 14,7 años, la de los vehículos industriales a 15,1 años, mientras que los autobuses bajan ligeramente a 11,5 años (frente a 11,8 años de 2023). La suma total de turismos, comerciales, industriales y autobuses dados de alta en el registro de vehículos suman 31.301.8811 unidades, un 1,9% más que hace un año.

El 25,9% de los vehículos no tienen etiqueta

El informe también clasifica los datos en función del distintivo medioambiental de la DGT. La realidad es que un 25,9% del total son vehículos sin etiqueta, es decir, 8.413.586 unidades, es un 6,9% menos que en 2023. A estos hay que sumar el 29,4% con la etiqueta B.

Los coches etiqueta Eco y Cero aumentan pero poco

Los datos de matriculaciones que llegan mes a mes reflejan un aumento de los vehículos con etiqueta Eco y Cero, pero el crecimiento es lento y apenas suman el 5,8% del parque total de vehículos. El informe revela que los vehículos con etiquetas Eco o Cero todavía representan una cuota muy baja en el parque, a pesar de que su presencia es cada vez mayor: aumentaron un 30% y 34,9% respectivamente, con una cuota del 5,8% (Eco) y el 1,6% (Cero). Por tipología de vehículo, los autobuses y los turismos son los vehículos que más tienen etiquetas Eco, con un peso, sobre el total del parque de vehículos, del 11,7% en el caso de autobuses y un 6,6% en el de turismos.

El parque de vehículos electrificados (eléctricos e híbridos enchufables) ha alcanzado las 495.086 unidades en 2024, lo que representa el 1,6% del total.

El 92,7% son vehículos diésel y gasolina

A pesar del intento por vender más coches electrificados, el parque móvil continúa siendo predominantemente diésel, aunque su peso se ha reducido un 0,5% en el último año. Actualmente los vehículos diésel representan el 58,9% del parque, es decir, 18.427.111 vehículos.

Suscríbete a la newsletter

Suscríbete a la newsletter

Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.

Los vehículos propulsados por motores de gasolina representan el 33,8% del parque, un porcentaje que sumado a los diésel llega al 92,7%.

Desde Anfac, José López-Tafall, su director general, señala que "en 2024 siguieron en circulación más de 8,5 millones de vehículos con más de 20 años de antigüedad, lo que resulta especialmente preocupante, no sólo si hablamos de reducir emisiones, sino porque incorporan menos sistemas ADAS y de seguridad que los vehículos nuevos”.

¿Buscas coche nuevo? Aquí puedes consultar los mejores precios

También puedes optar por un coche usado con pocos años en nuestra sección de coches de ocasión.

*Noticia actualizada. Primera publicación 29/02/2024

Galería de fotos de El parque de turismos envejece y llega a los 14,5 años de media

Opiniones de El parque de turismos envejece y llega a los 14,5 años de media

Forma parte de nuestra comunidad

Forma parte de nuestra comunidad

Si te ha gustado nuestro artículo y quieres dejar tu opinión, tienes que tener una cuenta en coches.net.

jr
jose ramon

Y la media de edad seguirá subiendo proporcionalmente al precio de los coches.

I
Ignacio

En la actualidad la necesidad de la mayoría de las familias se necesitan mas de un vehículo, tal y como esta la economía ya es un logro tener uno de los dos relativamente nuevo. en mi caso tenemos un que todavía no hace el año, siendo imposible que una financiera te financie el segundo... así que no queda mas remedio que tirar con lo que hay uno viejo de 17 años que se necesita para trabajar y el otro mas nuevo que también se utiliza para el mismo fin. Así que ni queriendo puedes optar por una 2ª financiación, ¿Cómo lo haces? quien tiene al contado una media de 30.000€ para un coche nuevo o 20.000€ da igual. coches gasolina, por que lo eléctrico / hibrido no creo en ello para nada....

w
wave3d

Que esperan , ya está bien de estafas y sobreprecios y monopolio de concesionarios Mamoneo

A
Alberto

Menudas estafas están metiendo a la gente con eso de que si financias te dan 3000€ de descuento y el renting. En unos años a algunos se les va a hacer largo el meterse en semejantes barbaridades y habrá unas excedencia de vehículos de segunda mano de entre 2020-2025. No tendrán más remedio que bajar precios si quieres quitarse esos supuestos vehículos de combustión

M
MotorLover
| 3 respuestas

Consecuencia habitual de votar a este PSOE Comunista... disfruten lo votado, borregos.

J
J.V.F.

No se, pero me parece que aqui se habla de coches.........

I
Ignacio

que tendrá que ver la Chicha con la Limonada, todos los partidos políticos de hoy ninguno se salva. Como también creo que esto es una pagina de motor/vehículos y no de política, ah y no es necesario insultar ya que el boto en este país es libre y cada quien puede hacer lo que desee con el, un poco de respeto no estaría mal.

P
Pedro

Cierre usted la puerta por fuera y no vuelva. Fin de la cita

E
Elemen

El coche electrico en España, no arranca ni con subvenciones, y la gente no tiene dinero para comprar las barbaridades que piden por un coche electrico, solamente mirar el precio de las furgonetas electricas...ya esta todo dicho...catorce años....tranquilos que llegaremos a los vente años...esta pagina al buscar coches de segunda mano tambien se ha electrificado, la de vueltas que tienes de hacer...ufffffffff

BR
Borja RA
| 1 respuesta

Es que los coches de menos 15 años carecen de interés

A
Angel

Ahí le has dado. A mí ya me empiezan a gustar de nuevo más las motos que los coches, como cuando tenía 14 años. Los asequibles son una castaña, y los interesantes son inalcanzables, así que seguiremos cuidando nuestros queridos coches de combustión hasta que no haya otro remedio

A
Alberto
| 1 respuesta

Cuanto han subido los sueldos, cuanto han subido los precios de un vehículo nuevo y además los préstamos personales. Son preguntas que deben hacerse para saber cuál va a ser la incógnita en 2030. Yo anticipo que la edad va a ser en esas fechas de 20 años de media.

A
Astro

Sin duda seguirá aumentando , tienes razon

S
SANDRA
| 1 respuesta

Sin lugar a dudas, se debe a la mayor conciencia ecológica de los españoles. Otro factor es el incremento brutal del precio de los coches de unos años a esta parte. A ver cuando los políticos occidentales entienden que ecología y economía son un binomio inseparable.

A
Astro

Estoy deacuerdo , buen apunte