En España se han reducido las ventas de coches nuevos desde la pandemia y la consecuencia ha sido el progresivo envejecimiento del parque de turismos. La realidad es que la antigüedad de los coches que circulan por España sigue al alza y ya alcanza los 14,5 años de media en 2024 (frente a los 14,2 años de 2023). Uno de la cada cuatro vehículos tiene más de 20 años, lo que equivale a un total de 8,7 millones vehículos, el 27,7% del total, una cifra que aumenta un 11,2% con respecto al año anterior.
Son datos que recoge el informe elaborado por Ideauto para Anfac, la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones, a partir de los datos del parque móvil de la Dirección General de Tráfico (DGT) en 2024. Si en 2017 la edad media era de 12,4 años, ahora es dos años superior. Este contexto, unido a que el mercado de vehículos nuevos no consigue despegar desde la pandemia, ha determinado que los vehículos de menos de 5 años de antigüedad solamente representen el 16,4% del total, especialmente en los turismos, cuyo peso es aún más reducido (un 16,2%).
La edad media de las furgonetas o comerciales ligeros sube a los 14,7 años, la de los vehículos industriales a 15,1 años, mientras que los autobuses bajan ligeramente a 11,5 años (frente a 11,8 años de 2023). La suma total de turismos, comerciales, industriales y autobuses dados de alta en el registro de vehículos suman 31.301.8811 unidades, un 1,9% más que hace un año.
El 25,9% de los vehículos no tienen etiqueta
El informe también clasifica los datos en función del distintivo medioambiental de la DGT. La realidad es que un 25,9% del total son vehículos sin etiqueta, es decir, 8.413.586 unidades, es un 6,9% menos que en 2023. A estos hay que sumar el 29,4% con la etiqueta B.
Los coches etiqueta Eco y Cero aumentan pero poco
Los datos de matriculaciones que llegan mes a mes reflejan un aumento de los vehículos con etiqueta Eco y Cero, pero el crecimiento es lento y apenas suman el 5,8% del parque total de vehículos. El informe revela que los vehículos con etiquetas Eco o Cero todavía representan una cuota muy baja en el parque, a pesar de que su presencia es cada vez mayor: aumentaron un 30% y 34,9% respectivamente, con una cuota del 5,8% (Eco) y el 1,6% (Cero). Por tipología de vehículo, los autobuses y los turismos son los vehículos que más tienen etiquetas Eco, con un peso, sobre el total del parque de vehículos, del 11,7% en el caso de autobuses y un 6,6% en el de turismos.
El parque de vehículos electrificados (eléctricos e híbridos enchufables) ha alcanzado las 495.086 unidades en 2024, lo que representa el 1,6% del total.
El 92,7% son vehículos diésel y gasolina
A pesar del intento por vender más coches electrificados, el parque móvil continúa siendo predominantemente diésel, aunque su peso se ha reducido un 0,5% en el último año. Actualmente los vehículos diésel representan el 58,9% del parque, es decir, 18.427.111 vehículos.
Suscríbete a la newsletter
Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.
Los vehículos propulsados por motores de gasolina representan el 33,8% del parque, un porcentaje que sumado a los diésel llega al 92,7%.
Desde Anfac, José López-Tafall, su director general, señala que "en 2024 siguieron en circulación más de 8,5 millones de vehículos con más de 20 años de antigüedad, lo que resulta especialmente preocupante, no sólo si hablamos de reducir emisiones, sino porque incorporan menos sistemas ADAS y de seguridad que los vehículos nuevos”.
¿Buscas coche nuevo? Aquí puedes consultar los mejores precios
También puedes optar por un coche usado con pocos años en nuestra sección de coches de ocasión.
*Noticia actualizada. Primera publicación 29/02/2024
Y la media de edad seguirá subiendo proporcionalmente al precio de los coches.