El Gobierno aprueba el PERTE con ayudas para microchips
ACTUALIDAD

El Gobierno aprueba el PERTE con ayudas para microchips

Sara Soria

Sara Soria

0 opiniones

El Consejo de Ministros ha aprobado hoy martes el PERTE Chip (Plan Estratégico de Recuperación, Transformación y Resiliencia),que anunció Pedro Sánchez a principios de abril. Finalmente la inversión será mayor a la anunciada entonces por lo que de 11.000 millones de euros se pasa a 12.250 millones de inversión hasta 2027, de los cuales 9.000 irán destinados a atraer fábricas de chips a España.

Si estás buscando coche, posiblemente estés familiarizado con la crisis de los microchips o semiconductores, un elemento presente en más de cien componentes de un coche moderno (además de ser claves en ordenadores, electrodomésticos, etc). La falta de stock de esta serie de circuitos electrónicos impresos debido a la pandemia se arrastra desde 2021 provocando una crisis en el sector de la automoción sin precedentes. Los concesionarios no tienen suficiente stock para hacer frente a una demanda que se estaba recuperando hasta el inicio del conflicto en Ucrania.

El origen principal del problema está en que hay pocas empresas que se dediquen a su producción y la mayoría están en el continente asiático. Es más, el 60% de la producción mundial y el 90% del mercado de microchips avanzados los controla la empresa Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC), según ha analizado la consultora americana Bain&Company. El otro gran fabricante es Samsung, en Corea del Sur.

Para hacer frente a esta escasez de semiconductores, se ha aprobado el nuevo Plan Estratégico de Recuperación, Transformación y Resiliencia, también conocido como PERTE, sobre semiconductores y microchips.

En este enlace tienes un completo reportaje sobre cómo la crisis de los microchips está afectando a las ventas de coches nuevos y en este otro sobre cómo afecta a la venta de coches usados.

“Son un elemento básico”

Pedro Sánchez, durante el anuncio del Perte en abril ya dijo que "los semiconductores, son el elemento básico de todos los sectores tecnológicos y por tanto adquieren una importancia geoestratégica mundial en un contexto de transformación digital".

Suscríbete a la newsletter

Suscríbete a la newsletter

Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.

Ahora la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, encargada de anunciar su aprobación explica, "hasta ahora, España no ha estado presente en este ámbito tecnológico por falta de apoyo, falta de compromiso, falta de una visión, también falta de una estrategia coherente y los recursos". El plan estará dirigido a toda la cadena de valor de los chips, abarcando desde la investigación y el diseño hasta la fabricación. El objetivo es reforzar la autonomía estratégica de España y Europa.

Según informa Europa Press, Calviño ha explicado que una de las metas del Perte es potenciar aquellas áreas con las que España cuenta con fortalezas, como la investigación de procesadores RISC V, la fotónica avanzada, la computación cuántica y su red de salas blancas de micro y nanofabricación. Asimismo, ha destacado que una de las ventajas de España es la presencia de empresas "tractoras" de la economía de los microchips, como es el caso especialmente de la automoción. El plan constará de cuatro ejes fundamentales que se ejecutarán en fases: el refuerzo de las capacidades científicas, el diseño de chips, su fabricación y el refuerzo a las industrias TIC (Tecnologías de Información y Comunicaciones).

El Gobierno ya ha aprobado nueve PERTE, el primero destinado a promocionar el vehículo eléctrico y conectado. Durante su intervención en el foro económico ‘Wake Up, Spain’, hace unas semanas, ha defendido que los PERTE constituyen una “herramienta fundamental” para la reindustrialización y la modernización tecnológica de España. También se han aprobado PERTE en el sector aeroespacial, la gestión y digitalización del agua, el sector naval, la agroindustria, la medicina de vanguardia, las energías renovables, hidrógeno y almacenamiento y la lengua. Todos ellos prevén movilizar 56.000 millones de euros, de los cuales 19.000 serán fondos públicos.

Las ayudas públicas al sector de automoción del PERTE_VEC cuentan con un presupuesto de 2.975 millones de euros para el periodo 2021-2023, de los cuales 1.425 millones serán en forma de préstamo y 1.550 millones en forma de subvenciones y se espera que movilicen una inversión privada de 11.900 millones de euros. Estas ayudas se podrán utilizar en proyectos realizados hasta el 30 de septiembre de 2025. Ya está abierta la convocatoria para presentar los proyectos por parte de las empresas y acogerse a estas ayudas.

Galería de fotos de El Gobierno aprueba el PERTE con ayudas para microchips

Opiniones de El Gobierno aprueba el PERTE con ayudas para microchips

Forma parte de nuestra comunidad

Forma parte de nuestra comunidad

Si te ha gustado nuestro artículo y quieres dejar tu opinión, tienes que tener una cuenta en coches.net.