Estados Unidos cierra la puerta a los eléctricos chinos
ACTUALIDAD

Estados Unidos cierra la puerta a los eléctricos chinos

Joan Dalmau

Joan Dalmau

28 opiniones

Estados Unidos cierra definitivamente la puerta a la venta de coches chinos en su territorio. El Gobierno del país ha anunciado un incremento de los aranceles a numerosos productos de procedencia china, entre ellos los coches eléctricos, pero también las baterías, los paneles solares e incluso determinados minerales, que verán incrementarse esos impuestos aduaneros entre un 100 y un 400 %. En el caso de los automóviles será de un 100% de manera que el precio de un coche chino en Estados Unidos sería el doble del de venta.

En la actualidad, prácticamente no existen modelos chinos a la venta en Estados Unidos puesto que, desde la época de la presidencia de Donald Trump, los aranceles que soportan los coches de procedencia china son del 25 %. La administración Biden, sin embargo, entiende que las subvenciones estatales que reciben las marcas chinas podrían permitirles mantener una cierta competitividad en el mercado, de ahí que hayan decidido incrementar las barreras arancelarias. Los analistas creen que se trata de una medida preventiva ante la posible llegada masiva de coches eléctricos chinos de pequeño tamaño y bajo precio que serían competitivos incluso con un 25% de incremento del precio.

Esta nueva reforma es el resultado de la finalización de un proceso de análisis de los aranceles existentes y afectará también a aquellos vehículos de marcas chinas procedentes de terceros países, incluso de aquellos que tienen tratados de libre comercio con los Estados Unidos, caso, por ejemplo, de México. La medida busca, según la administración Biden “proteger los sectores económicos de futuro”, entre ellos el de la descarbonización, donde entran los vehículos eléctricos. Además de los coches eléctricos, recibirán mayores aranceles las baterías de iones de litio (25%), las placas solares (50%) y los semiconductores (50%), algo que también podría afectar a la industria local.

Una medida electoralista

Algunos analistas han visto en esta medida un guiño de la administración actual a la industria estadounidense en un momento pre-electoral. Con este anuncio, Biden pretende contrarrestar el efecto de una de las promesas electorales de su rival Trump, que en pre-campaña anunció que impondría un arancel del 100% a cualquier vehículo extranjero, incluidos los procedentes de México de fabricantes chinos.

En las últimas décadas y buscando reducir los costes de producción, tanto las marcas americanas como europeas y asiáticas fabrican coches en México para el mercado estadounidense aprovechando que el tratado de Libre Comercio les considera producto norteamericano y los fabricantes chinos estudiaban esta misma fórmula para entrar en Estados Unidos. La Alianza de fabricantes estadounidenses, la patronal americana del automóvil ya había advertido a Biden que la entrada de los coches chinos en el mercado estadounidense, de producirse, acabaría con la industria del país.

Suscríbete a la newsletter

Suscríbete a la newsletter

Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.

Uno de los teóricos beneficiados por esta medida será, sin duda, la marca Tesla, a pesar de los roces entre Elon Musk y la administración Biden. El empresario, cercano a Donald Trump, se ganó la antipatía del actual gobierno al no permitir la entrada de las organizaciones sindicales en su compañía. Se da la circunstancia que Tesla produce sus coches tanto en China (para China, pero también para Europa) como en Estados Unidos (para el mercado local y para exportación) así como en Alemania (solo el Model Y para Europa).

Europa, pendiente de la investigación de las ayudas

Cabe recordar que en Europa el arancel para los coches chinos es del 10% y que la administración europea está estudiando las ayudas que reciben los fabricantes chinos de su gobierno e instituciones públicas. En el caso de que se demuestra que las marcas chinas reciben apoyo gubernamental, la Unión Europea podría establecer medidas arancelarias a los modelos chinos, lo que restaría competitividad a los eléctricos producidos en aquel país.

Los fabricantes europeos han reclamado en varias ocasiones el establecimiento de medidas arancelarias para impedir la entrada masiva de modelos chinos aduciendo la falta de igualdad en el trato ya que, en China, los aranceles a los modelos importados son más elevados. Si se aplican los aranceles más altos en Europa siguiendo el camino iniciado por los americanos, a las empresas chinas solo les quedará el recurso de fabricar en esos territorios para poder seguir comercializando sus productos a precios competitivos.

Galería de fotos de Estados Unidos cierra la puerta a los eléctricos chinos

Opiniones de Estados Unidos cierra la puerta a los eléctricos chinos

Forma parte de nuestra comunidad

Forma parte de nuestra comunidad

Si te ha gustado nuestro artículo y quieres dejar tu opinión, tienes que tener una cuenta en coches.net.

KH
Kim, HJ

Tendremos que poner más aranceres como America.

h
haroun

Hola

RG
Rafael Gomez

Para que se entienda, esto es lo mismo que los agricultores y ganaderos Europeos y Españoles quieren para defender sus productos de terceros países como Marruecos, pero Europa ni España les escucha y además en España se les pega y fríen a multas y a impuestos. Las normativas y burocracia PAC que se les exigen no son las de terceros paises. Nuestros productos son sanos, seguros, sabrosos ... Pero nos meten para comer, productos, producidos con mano de obra explotada, sin garantías sanitarias, tratados con productos prohibidos en Europa ... Arruinar tus producciones frente a terceros es una barbaridad que nuestros políticos no están entendiendo y sin duda sufriremos a corto, medio y largo plazo en nuestras fábricas de coches y sus trabajadores en España y en Europa que se verán afectadas al igual que nuestros agricultores y ganaderos...

a
aritz

Que cierren o acoten de una vez los coches chinos. Todos queremos tener sueldos acordes a la vida europea, para eso hay que consumir producto nacional o europeo, para que el dinero se mueva en "casa". Allí hay mucho chinos para comprar sus coches. Si quieren vender aquí, que fabriquen aquí con fábricas de aqui y los mismas reglas que aquí, así entonces serían uno más. No me vale fabricar con esclavos y vender a precio europeo

PJ
Pablo Javier

A Tesla también le va a afectar la medida vía las baterías LFP que importa desde China.

P
Ptime3
| 2 respuestas

Pero ¿donde queda el libre comercio que pregona el neoliberalismo? ¿Donde el libre mercado?¿Les está entrando miedito a los amos del mundo?

PJ
Pablo Javier

Les gusta mientras sean ellos los que venden a los demas

J
JOSE

Exacto , mientras ganen ellos todo vale.

n
nacra
| 3 respuestas

me parece muy correcto ... proteger la economìa interior forma parte de la soberanìa de los paìses, algo que la perversa agenda 2030 pretende destruir ... si los chinos pretenden introducir sus coches en otros paìses, deberàn pagar los correspondientes aranceles o bien, montar fàbricas en los paìses donde pretendan vender ... no hay màs ...

P
Ptime3

La perversa agenda 2030? Ja,ja,ja. Lo que hace la propaganda en las mentes recalentadas...!!!

J
JOSE

Perversa? si que invierten en publicidad los liberales.Pero si les beneficiara ni mutis.

JD
Joaquín Domínguez olivera

Estoy. De açuerdo

Curro
Curro
| 2 respuestas

Algo totalmente ilegal.

n
nacra

ilegal ??? ... por què ??? ... acaso no tienen derecho los paìses a proteger su economìa interna ??? ...

PP
Pedro Pommella

Entre paises no hay nada ilegal.

M
MT
| 1 respuesta

Me parece perfecto. Todos en Europa deberían hacer lo mismo. No puede ser que China y otros países jueguen según otras reglas. El gobierno chino les paga la mayor (si no todos) parte de sus gastos, el coche les sale tirado de precio, y pueden venderlo por nada incluso pagando el transporte desde China. Y nosotros en Europa pagando tasas, impuestos, mano de obra para poder vivir a nivel europeo y lo demás, cuidando el medio ambiente (supuestamente) y tal...y al final tendremos incluso que destrozar nuestra industria por prácticas no competitivas chinas. Y encima tocará trabajar como los esclavos de Tesla, 25 h / día. Aranceles de 1000% por favor.

n
nacra

por ahì van los tiros ...

A
Alfonso
| 1 respuesta

El libre mercado solo cuando ellos ganan, lo normal

n
nacra

libre mercado ??? ... un currante chino tiene un salario y un americano o un europeo, tiene otro, normalmente mucho mas elevado y por ello no se està compitiendo en igualdad de condiciones ... amèn de que, los coches elèctricos requieren de mucha menos tecnologìa y complicaciòn que los de motor tèrmico ... que los chinos monten fàbricas de autos en USA y en la UE, como han hecho japos y coreanos y entonces hablamos ...