¿Hasta cuándo habrá ayudas para comprar coche? Después de muchas idas y venidas en relación al plan Moves, por fin el Congreso acaba de aprobar la ampliación de las ayudas para comprar coche y la deducción del 15% del IRPF hasta el 31 de diciembre de 2025. Y como ya anunció el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, durante el Foro de Anfac, ambas ayudas se aplicarán con carácter retroactivo desde el 1 de enero de este año.
La encargada de realizar este esperado anuncio por parte de los compradores y del sector ha sido la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría. Esta nueva ampliación cuenta con una dotación de 400 millones de euros que se suman a los 1.335 millones con los que ya contaba. Esta ampliación se presenta en forma de Real Decreto y tiene que ser convalidada en el Congreso de los Deputados antes del 30 de abril. La buena noticia es que al ir sólo esta vez y no en paquete con más medidas, es más fácil que salga su convalidación porque prácticamente todos los grupos parlamentarios están a favor de la electrificación. Podemos dar por hecho que se aplicarán estas ayudas en 2025.
El plan Moves ofrece ayudas para comprar coche eléctrico, híbrido enchufable y de pila de combustible y también para instalar puntos de recarga.
Las ayudas del Moves se recibirán antes
Otra de las novedades anunciadas hoy en relación al plan Moves es que los trámites para solicitar y recibir las ayudas se van a simplificar con el objetivo de reducir los plazos. Hasta ahora las ayudas estaban tardando en llegar a los compradores cerca de un año y medio o más después de realizar la compra. Aunque con esta ampliación del Moves las ayudas seguirán sin ser directas en el momento de la compra, como lleva tiempo pidiendo el sector y los usuarios, será bienvenida cualquier agilización en la tramitación.
La 'odisea' del plan Moves
Tres meses han estado los compradores de vehículos sin ayudas a la adquisición ni a los puntos de recarga y sin saber si en la declaración de 2025 se podrían desgravar el 15% del IRPF de la compra. ¿El motivo? El Congreso de los Diputados rechazó el pasado día 22 de enero la propuesta presentada por el Gobierno a finales de diciembre por la que se aprobaba la prórroga de las ayudas. Este rechazo fue debido a que dichas ayudas se incluyeron en un decreto Ómnibus, con otras muchas medidas, que no tuvo consenso entre los grupos políticos. A finales de enero supimos que el plan Moves saldría adelante en un nuevo paquete de medidas de tinte económico. Dos meses más de incertidumbre hasta llegar al día de hoy, 1 de abril, cuando el Congreso por fin ha dado luz verde a la ampliación de las ayudas para comprar coche.
Los fabricantes esperan que esta continuidad de las ayudas del Plan Moves III sea una transición a un nuevo plan de ayudas directas a la compra, que es lo que viene reclamando el sector para poder dinamizar con efectividad el mercado de electrificados. Anfac insiste al gobierno en la necesidad de un Plan España Auto 2030 para conseguir que el automóvil lidere la reindustrialización a través del Plan España Auto 2030.
Prorrogar el Moves frente a las ayudas directas
Para el sector el Plan Reinicia Auto+ para ayudar a los damnificados por la DANA ha sido clave para afrontar un 2025 que se espera siga creciendo en un escenario económico más estable. A pesar de que no es un plan sectorial sino de emergencia para una situación muy concreta, “podría ser una punta de lanza para el futuro plan de ayudas directas a la electrificación y tiene que ser un éxito que sirva de ejemplo”, explicó Josep Maria Recasens.
El presidente de Anfac, ha insistido en la necesidad de acelerar las ventas de vehículos eléctricos. “Le hemos dicho al Gobierno que en 2025 tenemos que vender 100.000 coches eléctricos, no electrificados, eléctricos y tener 90.000 puntos de recarga. Es decir, llegar a una cuota del 10% de eléctricos sobre el total del mercado”. Esto supondría un importante incremento de los turismos eléctricos puros frente a las 57.374 unidades que se matricularon en 2024.
Para todos los socios de Anfac es fundamental que no se paralicen las ayudas para no confundir más al cliente y evitar un parón mayor en la venta de eléctricos. Así cerraron las matriculaciones en 2024.
Plan de ayudas desde Europa
Por otro lado, Anfac, a finales del 2024, también confirmaba que desde Bruselas están trabajando en un plan de ayudas paneuropeo. El canciller alemán, Olaf Scholz, ha propuesto implementar un plan de ayudas europeas para la adquisición de vehículos eléctricos. "Habrá ayudas desde Europa, pero no sabemos cuándo", ha dicho Recasens.
*Noticia actualizada
El Gobierno ha apostado una vez más por la ampliación del Plan Moves a pesar de las fuertes reivindicaciones del sector en los últimos meses y que, tras la inacción del Gobierno, también provocó la dimisión del presidente de la Asociación Nacional de Fabricantes (Anfac), Wayne Grififths, el pasado mes de junio. Josep María Recasens le sustituyó en el cargo.
Ayudas a la compra hasta junio de 2025

Los incentivos se destinan a la compra de un turismo o furgoneta nuevo eléctrico, híbrido enchufable, eléctrico de autonomía extendida o de pila de combustible. Las ayudas varían entre los 2.500 a los 9.000 euros. En este enlace te contamos todas las ayudas y requisitos del Plan Moves III. En el caso de un turismo eléctrico o PHEV con más de 90 kilómetros de autonomía, la ayuda llega a los 7.000 euros si se achatarra un coche con más de 7 años (4.500 euros si no se achatarra un vehículo antiguo).
Turismos EV o PHEV con más 90 km de autonomía eléctrica: 7.000 € con achatarramiento o 4.500 € sin achatarrar.
Turismos PHEV con menos 90 km: 5.000 € achatarrando o 2.500 € sin achatarrar.
Comerciales con más de 30 km de autonomía eléctrica: 9.000 € achatarrando o 7.000 € sin achatarrar.
Precio máximo del coche (sin IVA): 45.000 € o 53.000 € para eléctricos con 8 o 9 plazas.
Puntos de recarga: ayudas de hasta el 70% del coste.
Las ayudas del plan Moves deben declararse en el impuesto sobre la renta como incremento patrimonial.
Suscríbete a la newsletter
Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.
Recordamos que el Moves III es uno de los principales programas de ayuda del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), destinado a fomentar la compra de vehículos eléctricos y la instalación de puntos de recarga. Está gestionado por el Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE), organismo adscrito al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), y las comunidades autónomas, responsables de la distribución final a los beneficiarios. El problema actual es que las ayudas tardan mucho en llegar al bolsillo del comprador, hablamos de año o año y medio, algo que provoca que haya compradores que sigan retrasando la adquisición de su nuevo vehículo. Ante este problema el Gobierno ha anunciado que con esta nueva ampliación hasta el 31 de diciembre de 2025, se va a agilizar la tramitación de las ayudas para que los compradores las reciban antes.
Hay que añadir, la nueva deducción fiscal hasta un máximo del 15% en las declaraciones del IRPF sobre inversiones en vehículos eléctricos y puntos de recarga que es compatible con el Moves III.
El objetivo del Gobierno es contar con 5,5 millones de vehículos eléctricos circulando en 2030. Todavía lejos de conseguirlo.
Reacción del sector a la ampliación del Moves 2025
Así opinan los fabricantes de automóviles sobre la prórroga del Plan Moves III de ayudas a la compra de un coche hasta diciembre de 2025:
Desde Ganvam, la Asociación Nacional de Vendedores, su presidente Gerardo Cabañas, considera positiva la reactivación del Moves con carácter retroactivo por considerar que "insufla confianza inmediata a los compradores, si bien insta al Ejecutivo a seguir revisando el planteamiento de los programas para garantizar su eficacia". En este sentido, apuestan "por un plan de gestión centralizada de incentivo a la demanda que, con ayudas directas exentas de tributación y respetando el principio de neutralidad tecnológica, contribuya a retirar de la circulación los modelos más antiguos y contaminantes". Además, con el objetivo de garantizar el acceso de todas las rentas a la movilidad eficiente, aboga por incluir el apoyo al vehículo de ocasión de hasta cinco años en los planes de impulso: “dinamizará la demanda, impulsará el rejuvenecimiento del parque y acelerará los objetivos de descarbonización”, afirmó Cabañas.
Desde Anfac, la Asociación Nacional de Fabricantes, "agradecemos el esfuerzo hecho por el Gobierno para renovar el plan Moves durante todo 2025 con carácter retroactivo. Si le añadimos también planes como el anunciado por el País Vasco la semana pasada y que entra en vigor también hoy, creemos que se producirá un importante estímulo a la demanda y, sobre todo, contribuirán a eliminar de las carreteras vehículos de más de 20 años y reforzar el mercado interno".
Desde la patronal de los concesionarios, Faconauto, también celebran la ampliación de las ayudas, La renovación del Plan Moves y de la deducción del 15% en el IRPF a la compra de vehículos eléctricos, "el anuncio llega en un momento clave para mantener el dinamismo del mercado visto en este primer trimestre y, sobre todo, para aportar certidumbre al cliente final. Desde los concesionarios ya estábamos detectando una caída del 50% en los pedidos de vehículos electrificados, precisamente por la falta de visibilidad sobre las ayudas. Esta renovación, por tanto, es una excelente noticia tanto para los consumidores como para el conjunto del sector”
¿Habrá ayudas directas a la compra?
El sector de la automoción lleva tiempo pidiendo la necesidad de cambiar un plan de ayudas que está siendo un gran fracaso debido a que el dinero tarda entre uno y dos años en llegar al comprador. En el Foro de Anfac de 2024, el mismo presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se comprometió a revisar el plan de ayudas para comprar coche con el objetivo de que estas ayudas para comprar coche sean directas. Lo volvió a corroborar el ministro de Industria y Turismo, durante el Foro de Anfac de 2025: “volveremos a aprobar el Plan Moves III, con efecto retroactivo, y hemos establecido una nueva metodología, en diálogo con Faconauto y ANFAC, para ser más directos con los ayudas. Queremos que los compradores se lleven el descuento cuando salen del concesionario", dijo el pasado 20 de febrero.
A fecha de hoy, seguimos sin noticias del Gobierno en cuanto a las ayudas directas, más allá del plan Reinicia Auto+ para los coches afectados por la DANA, que ha sido muy bien acogido por el sector al tratarse de ayudas directas a la compra como vienen solicitando desde hace tiempo.
Aun así, en cualquier foro de automoción en el que participa, el Gobierno mantiene su compromiso de seguir apoyando la electrificación de la movilidad. Y así está siendo pero sin la fuerza suficiente que piden desde el sector para fomentar la electrificación en España, muy alejada de los objetivos europeos.
¿Buscas coche? Aquí tienes una amplia oferta de coches de ocasión y coches nuevos, con todo tipo de propulsión.
Impresionante. No solo domináis los misterios de la combustión espontánea de vehículos eléctricos, sino que también habéos conseguido descifrar los oscuros planes de la malvada Agenda 2030, esa conspiración internacional cuyo objetivo principal es... que uses menos gasolina. Qué terror, ¿no? O sea, ¿qué será lo próximo? ¿Que comas verduras y recicles? ¿¡Dónde acabará esta locura!? Y ni hablar de la agenda woke, que por supuesto está detrás de todo. Los coches eléctricos no arden por baterías defectuosas —no, no—, arden porque son una metáfora rodante del progresismo moderno. Cada vez que uno se enchufa, un bebé capitalista llora. Mirad, si de verdad el objetivo de la Agenda 2030 es que respiremos aire sin tener que pasar el filtro de partículas de un Renault Megane del 99, entonces dame dos agendas y un póster para mi pared. Pero no te preocupes, puedes seguir circulando con tu SUV contaminante, que seguro el planeta espera pacientemente a que te convenzas con un reel de 12 segundos donde alguien grita “¡Despierta, que nos manipulan!”. Mucha ciencia ahí.
Y por cierto, los coches eléctricos no son más propensos a incendiarse que los de combustión interna. Según un estudio de 2023 realizado por AutoinsuranceEZ (ojo una compañía de seguros tirando piedras contra su propio tejado, oh alma woke) los coches eléctricos tienen una tasa de incendios de 25 incendios por cada 100.000 vehículos vendidos, comparado con 1.530 por cada 100.000 en vehículos con motor de combustión. Así que si estás buscando una bola de fuego, mejor quédate con tu diésel del 97. Otra cosa es que no te llegue para más. Haberestudiao