¿Hasta cuándo habrá ayudas para comprar coche? Hace unos días el presidente de la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), Josep María Recasens, adelantaba el compromiso del ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, a mantener las ayudas para comprar coche y la deducción del 15% del IRPF a partir del 1 de enero. Pues bien, el gobierno, en su último consejo de ministros, ha aprobado la prórroga de las ayudas del Plan Moves III hasta el 30 de junio de 2025 para comprar coche eléctrico, de pila de combustible y para instalar puntos de recarga. También ha aprobado la prórroga de la deducción del 15% en el IRPF para la compra de coches eléctricos hasta el 31 de diciembre de 2025.
Actualización 22/01/2025: PP, Vox y Junts votan en contra de la prórroga del MOVES III
Los fabricantes esperan que esta continuidad de las ayudas del Plan Moves III sea una transición a un nuevo plan de ayudas directas a la compra, que es lo que viene reclamando el sector para poder dinamizar con efectividad el mercado de electrificados. En el primer trimestre de 2025 Anfac presentará al gobierno el Plan España Auto 2030 para conseguir que el automóvil lidere la reindustrialización a través del Plan España Auto 2030.
Prorrogar el Moves frente a las ayudas directas
Para el sector el Plan Reinicia Auto+ para ayudar a los damnificados por la DANA ha sido clave para afrontar un 2025 que se espera siga creciendo en un escenario económico más estable. A pesar de que no es un plan sectorial sino de emergencia para una situación muy concreta, “podría ser una punta de lanza para el futuro plan de ayudas directas a la electrificación y tiene que ser un éxito que sirva de ejemplo”, explicó Josep Maria Recasens.
El presidente de Anfac, ha insistido en la necesidad de acelerar las ventas de vehículos eléctricos. “Le hemos dicho al Gobierno que el año que viene tenemos que vender 100.000 coches eléctricos, no electrificados, eléctricos y tener 90.000 puntos de recarga. Es decir, llegar a una cuota del 10% de eléctricos sobre el total del mercado”. Esto supondría prácticamente duplicar los eléctricos puros frente a los 55.000 turismos eléctricos con los que podría cerrar 2024.
Para todos los socios de Anfac es fundamental que no se paralicen las ayudas para no confundir más al cliente y evitar un parón mayor en la venta de eléctricos. Así cerraron las matriculaciones en 2024.
¿Existe plan de ayudas en 2025?
El presidente de Anfac ha sido contundente: "Sí hay plan para 2025", pero deja algunos interrogantes en el aire. Josep María Recasens habla de un plan de choque a corto plazo para incentivar la demanda y por otro lado de un plan a largo plazo para reindustrializar del país a través del sector del automóvil donde estén implicados otros sectores.
Dentro del plan de choque se incluye el Plan Moves, el problema es que hasta ahora este plan se nutría de fondos europeos, por otro lado, si el dinero de las ayudas llega del Gobierno, ¿habrá presupuestos para 2025? No está claro de dónde vendrá el dinero para prorrogar las ayudas del Moves a partir del 1 de enero, pero el compromiso por parte del Gobierno está. Esta prórroga para principios de año se espera que sirva de transición para un nuevo plan con ayudas directas, mucho más rápido y efectivo.
Plan de ayudas desde Europa
Por otro lado, Anfac también ha confirmado que desde Bruselas están trabajando en un plan de ayudas paneuropeo. El canciller alemán, Olaf Scholz, ha propuesto implementar un plan de ayudas europeas para la adquisición de vehículos eléctricos. "Habrá ayudas desde Europa, pero no sabemos cuándo", ha dicho Recasens.
*Noticia actualizada
El Gobierno ha apostado una vez más por la ampliación del Plan Moves a pesar de las fuertes reivindicaciones del sector en los últimos meses y que, tras la inacción del Gobierno, también provocó la dimisión del presidente de la Asociación Nacional de Fabricantes (Anfac), Wayne Grififths.
Ayudas a la compra hasta junio de 2025
Los incentivos se destinan a la compra de un turismo o furgoneta nuevo eléctrico, híbrido enchufable, eléctrico de autonomía extendida o de pila de combustible. Las ayudas varían entre los 2.500 a los 9.000 euros. En este enlace te contamos todas las ayudas y requisitos del Plan Moves III. En el caso de un turismo eléctrico o PHEV con más de 90 kilómetros de autonomía, la ayuda llega a los 7.000 euros si se achatarra un coche con más de 7 años (4.500 euros si no se achatarra un vehículo antiguo).
Suscríbete a la newsletter
Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.
Recordamos que el Moves III es uno de los principales programas de ayuda del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), destinado a fomentar la compra de vehículos eléctricos y la instalación de puntos de recarga. Está gestionado por el Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE), organismo adscrito al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), y las comunidades autónomas, responsables de la distribución final a los beneficiarios. El problema actual es que las ayudas tardan mucho en llegar al bolsillo del comprador, hablamos de año o año y medio, algo que provoca que haya compradores que sigan retrasando la adquisición de su nuevo vehículo.
Hay que añadir, la nueva deducción fiscal hasta un máximo del 15% en las declaraciones del IRPF sobre inversiones en vehículos eléctricos y puntos de recarga que es compatible con el Moves III.
El objetivo del Gobierno es contar con 5,5 millones de vehículos eléctricos circulando en 2030. Todavía lejos de conseguirlo.
Así opinan los fabricantes de automóviles sobre la prórroga del Plan Moves III de ayudas a la compra de un coche:
“Desde Anfac, valoramos positivamente la prórroga del plan Moves III. Esta renovación es fundamental para que no se pare el mercado eléctrico en el segundo semestre del año, dando certidumbre al ciudadano y empresa que quiera comprar un eléctrico de que va a contar con ayudas. Hay que recordar que esta ayuda coincide en el tiempo con el mantenimiento de la deducción de hasta 3.000 € en IRPF, que también tiene vigencia hasta final de año. De igual manera, agradecemos el esfuerzo de aportar fondos adicionales para la descarbonización del transporte pesado y los autobuses, muy necesaria para el sector de transporte por carretera.
En Anfac, nuestra prioridad ahora será aprovechar estos meses hasta final de año para conseguir que en 2025 se mantenga un sistema de ayuda al comprador, y además el cliente reciba directamente la ayuda en el momento de la adquisición. Desde Anfac siempre hemos dicho que no hay un problema de presupuesto en el Moves III, sino que tenemos un problema de agilidad y eficiencia.
¿Habrá ayudas directas a la compra?
El sector de la automoción lleva tiempo pidiendo la necesidad de cambiar un plan de ayudas que está siendo un gran fracaso debido a que el dinero tarda entre uno y dos años en llegar al comprador. En el pasado Foro de Anfac, celebrado en febrero, el mismo presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se comprometió a revisar el plan de ayudas para comprar coche con el objetivo de que estas ayudas para comprar coche sean directas. A fecha de hoy, seguimos sin noticias del Gobierno, más allá del plan Reinicia Auto+ para los coches afectados por la DANA, que ha sido muy bien acogido por el sector al tratarse de ayudas directas a la compra como vienen solicitando desde hace tiempo.
La decisión del Ejecutivo de no presentar los Presupuestos Generales del Estado para 2024 puso en alerta al sector por el temor a que esta situación impida "reformular las ayudas del Plan Moves", según afirmaron desde Faconauto, la patronal de los concesionarios. Y no les faltaba razón. Diez meses han pasado desde la promesa de Pedro Sánchez y las ayudas directas siguen sin llegar.
Pero según revelan fuentes del Gobierno, esta falta de presupuestos no va a impactar en el Moves porque el plan depende de las ayudas europeas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), por lo que el Gobierno mantiene su compromiso de seguir apoyando la electrificación de la movilidad. Y así está siendo pero sin la fuerza suficiente que piden desde el sector para fomentar la electrificación en España, muy alejada de los objetivos europeos.
¿Buscas coche? Aquí tienes una amplia oferta de coches de ocasión y coches nuevos, con todo tipo de propulsión.
no me interesan de momento
Okay