¿Cómo pueden afectar los aranceles de Trump al sector del automóvil?
ACTUALIDAD

¿Cómo pueden afectar los aranceles de Trump al sector del automóvil?

Javier Serrano

Javier Serrano

2 opiniones

La industria del automóvil es uno de los sectores más golpeados por las políticas arancelarias en el comercio internacional. Con Donald Trump nuevamente en la Casa Blanca, su visión proteccionista ha marcado un nuevo capítulo en la forma en que los fabricantes producen, exportan e importan vehículos. Su regreso ha reavivado la guerra arancelaria con consecuencias directas para Estados Unidos, Europa y China.

El papel de Trump en la escalada arancelaria

Trump ha sido un firme defensor del proteccionismo económico, argumentando que los aranceles son una herramienta clave para defender la industria estadounidense. Durante su nuevo mandato, ha amenazado con aranceles a los vehículos importados, lo que ha alterado las estrategias de producción de muchas marcas globales. Entre sus medidas más destacadas se incluyen:

  • Aumento de los aranceles al acero y aluminio: Un impuesto del 25% sobre el acero y el aluminio, lo que encarecerá más la producción de coches.

  • Arancel del 100% a los vehículos eléctricos chinos: Desde el 27 de septiembre de 2024, se ha aplicado esta medida para frenar la competencia de los fabricantes chinos. Esta medida la firmó el Gobierno de Biden cuando estaba al frente de los EEUU. Trump ha impuesto un 10% sobre todos los productos provenientes de China.

Cuánto pagan de aranceles los principales mercados

El comercio de automóviles entre las grandes potencias está sujeto a diferentes tarifas aduaneras, lo que impacta en los precios y estrategias de las marcas. Actualmente, las cifras son las siguientes:

Aranceles de EE.UU. a Europa y China:

  • Coches europeos: 2,5%. Trump ha recalcado sobre Europa "No se llevan nuestros coches, no se llevan nuestros productos agrícolas. No se llevan casi nada, y nosotros les compramos todo, millones de coches, enormes cantidades de alimentos y productos agrícolas", "No diría que hay un cronograma, pero será bastante pronto"

  • Vehículos eléctricos chinos: 100%

Aranceles de Europa a EE.UU. y China:

  • Coches estadounidenses: 10%.

Von Der Leyen ha amenazado hoy a Trump "los aranceles a la UE desencadenarán contramedidas firmes y proporcionadas"

Aranceles de China a EE.UU. y Europa:

  • Coches estadounidenses: 15% (llegó a ser del 40% en plena guerra comercial en 2018).

  • Coches europeos: 15%

Impacto en los fabricantes de automóviles

Las marcas más afectadas por la guerra arancelaria han tenido que replantear su estrategia para minimizar costos y evitar grandes pérdidas. Entre las principales empresas afectadas se encuentran:

  • Stellantis: Altamente afectada debido a su dependencia del mercado estadounidense y la producción en Canadá y México.

  • Ford: Aunque el 80% de sus vehículos vendidos en EE.UU se producen localmente, enfrenta desafíos debido al aumento de costos por los aranceles en componentes importados.

  • Volkswagen: Se enfrenta a una mayor carga arancelaria en sus exportaciones a EE.UU, lo que podría afectar a sus ventas.

  • Tesla: Al depender de recursos chinos para la producción de baterías, los aranceles al acero y aluminio encarece su producción.

Aranceles sobre México y Canadá

Trump también ha anunciado aranceles para los productos que provengan de México y Canadá, y este es otro desencadenante que afecta a los fabricantes de automóviles. De momento parece que da una tregua, y tras hablar con su homónima de México Claudia Sheinbaum, han acordado paralizar estos aranceles al 25% durante un mes. Más adelante, el presidente de EEUU también hablará con el de Canadá. Tras la llegada de Trump al gobierno no ha dejado de hablar de aranceles y son muchas marcas las que tienen plantas en estos países. Principalmente se verán afectadas:

Suscríbete a la newsletter

Suscríbete a la newsletter

Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.

Marcas con fábricas en México

  • Grupo Volkswagen

  • Stellantis

  • Kia

  • RAM

  • Hyundai

  • Mazda

  • Nissan

  • Chevrolet

Marcas con fábricas en Canadá

  • General Motors

  • Ford

  • Stellantis

  • Toyota

  • Honda

Los protagonistas de la guerra arancelaria

Esta disputa comercial ha afectado a múltiples actores, cada uno con intereses particulares en el mercado global:

  • Donald Trump: Su agenda proteccionista ha sido el motor de muchas de estas tensiones. Su nuevo mandato ha traído una nueva ola de medidas restrictivas.

  • Unión Europea: Ha intentado mantener una postura equilibrada, pero las nuevas amenazas sobre aranceles a sus coches han generado fricciones con EE.UU.

  • China: El gigante asiático es el mayor productor de vehículos eléctricos y ha sido el principal blanco de los aranceles estadounidenses.

  • Fabricantes de automóviles: Empresas como Ford, General Motors, Volkswagen, Tesla, BMW o Toyota han tenido que modificar sus estrategias de producción y exportación para adaptarse a los cambios arancelarios.

La guerra arancelaria en el sector automotriz no solo afecta a los fabricantes, sino también a los consumidores, que pueden ver aumentados los precios de los vehículos. Con un panorama incierto bajo el nuevo mandato de Trump, el futuro de la industria está en juego. ¿Se avecina una escalada aún mayor de impuestos comerciales? ¿Cómo responderán los fabricantes y los gobiernos? Estas son algunas de las preguntas que definirán el futuro del sector en los próximos años.

Galería de fotos de ¿Cómo pueden afectar los aranceles de Trump al sector del automóvil?

Opiniones de ¿Cómo pueden afectar los aranceles de Trump al sector del automóvil?

Forma parte de nuestra comunidad

Forma parte de nuestra comunidad

Si te ha gustado nuestro artículo y quieres dejar tu opinión, tienes que tener una cuenta en coches.net.

JA
J A Aranda García

Un tema muy serio, son muchas las empresas y puestos de trabajo que dependen de ello. Estados Unidos ya no es el "socio y amigo" que siempre ha sido para Europa, ahora se comporta como un auténtico enemigo.

M
Mormenser

Todo lo que no puede vender la UE a EEUU, lo tendran de dejar mas barato en la zona Euro, igual que España, sino puede vender mas a los americanos, pues bajada de precio dentro del mercado interno...ya se pueden preparar aparte del acero y vehiculos, el aceite, vino, y jamon iberico...