El 45% de los conductores ha sufrido vandalismo en sus coches
ACTUALIDAD

El 45% de los conductores ha sufrido vandalismo en sus coches

Sara Soria

Sara Soria

2 opiniones

El vandalismo en los coches y darse a la fuga del lugar de un accidente son dos comportamientos que suponen el 40% de los partes sin contrario que se dan en España. Quién no se ha encontrado alguna vez una puerta rallada, un retrovisor arrancado, lunas rotas o algún golpe sin que nadie haya dejado una nota en el parabrisas. Son situaciones injustas y que ahora analiza la Fundación Línea Directa en su informe ‘Stop incivismo, ‘Pasar la llave’: radiografía del vandalismo vial en España’.

Un total de 12,3 millones de automovilistas (el 45%) afirman haber sufrido vandalismo en sus coches en alguna ocasión, de los cuales, 11,7 millones (el 43%) se han encontrado su coche con daños sin que el otro conductor le haya dejado sus datos.

Cuando lo hacen adrede

Lo peor es cuando los daños lo hacen adrede y, lamentablemente, hay unos 850.000 conductores (el 3%) que admiten haber dañado a otro coche de forma voluntaria. También hay 3,1 millones (11%) que afirma haber abandonado el lugar de un accidente sin dejarle ningún dato al perjudicado. Los datos reflejan que éste es un comportamiento muy habitual cuando el propietario del otro coche no se encuentra presente.

Para obtener estos datos se han realizado 1.700 encuestas por toda España. “Con este estudio queremos concienciar a la sociedad del problema que suponen los actos vandálicos y los comportamientos de algunos conductores que se dan a la fuga tras causar daños a otros. Casi la mitad de los conductores españoles se han visto perjudicados por estos actos, quedando indefensos en muchos casos. Como sociedad, debemos perseguir estas actuaciones tan poco cívicas y, como conductores, ser responsables no solo cuando conducimos, sino también cuando causamos daños a otros”, afirma Mar Garre, directora de Personas, Comunicación y Sostenibilidad de Línea Directa Aseguradora.

Cuando el propietario tiene que pagar

El problema de estos actos vandálicos tan injustos es que al 54% de los propietarios de un coche dañado le toca pagar la reparación. También hay un 41% que tiene que hacerse cargo del coste de la reparación cuando el conductor se da a la fuga. Y esto es así porque no tienen contratado un seguro a todo riesgo. Recordamos que el seguro a terceros no incluye los daños propios, y si no hay un parte de por medio del coche que ha provocado los daños, el seguro no cubre dichos daños.

Las aseguradoras pagan el 37% de los partes de vandalismo y el 50% de los daños causados por los conductores a la fuga, suponiendo un coste anual que supera los 930 millones de euros. El coche se queda sin reparar en un 9% de los casos.

Consecuencias para el culpable

Si no se identifica al culpable, el propietario tiene que pagar. Pero, ¿y si se identifica al culpable? Esto le puede pasar:

POR CAUSAR DAÑOS EN UN COCHE CON MALA FE:

  • Si los daños son superiores a 400 euros: multa de 6 a 24. meses.

  • Si los daños son inferiores a 400 euros: multa de 1 a 3 meses.

POR DARSE A LA FUGA SIN VÍCTIMAS:

  • Falta grave: puede conllevar multa de hasta 200 euros, aunque el importe puede variar según el municipio.

POR DARSE A LA FUGA CON VÍCTIMAS:

Suscríbete a la newsletter

Suscríbete a la newsletter

Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.

  • Si ha sido por imprudencia: prisión de 6 meses a 4 años y retirada del carnet de 1 a 4 años.

  • Si ha sido fortuito: prisión de 3 a 6 meses y retirada del carnet de seis meses a 2 años.

¿Qué cubre el seguro?

Cuando el seguro contratado es a todo riesgo y das un parte por los daños realizados por un autor desconocido , el seguro te cubre los daños pero puede penalizarte en la renovación. Si tienes un seguro a todo riesgo con franquicia, el seguro te cubre pero tendrás que asumir la franquicia contratada. Y si es un seguro a terceros, el seguro no te cubre la reparación. En este enlace te contamos las claves para contratar el seguro del coche.

La gran mayoría de daños tienen un coste hasta de 500 euros (62% de los casos), seguidos de los daños de entre 500 y 1.000 euros (30%). En el caso de daños por accidentes con conductores a la fuga, los daños superan los 1.000 euros en casi uno de cada cinco casos.

La venganza personal, principal motivo

Los arañazos están en el primer puesto de la lista de actos vandálicos más frecuentes (el 36% de los casos), seguidos de los daños en los retrovisores (21%) y de la rotura de lunas (15%).

¿Qué motivos hay detrás? En el 44% de los casos alegan que es por una venganza personal, en el 34% porque el coche dañado estaba mal aparcado y en el 15% simplemente porque era nuevo. (Mucha mala idea hay por el mundo) :-(

Por su parte, las razones alegadas por los conductores “a la fuga” son el “pánico” (43%), porque “le habían hecho lo mismo anteriormente” (29%) o “para no encarecer su seguro” (22%). Este comportamiento es más habitual en los hombres jóvenes y suele afectar más a los coches aparcados (81%).

Estos actos vandálicos suelen suceder en la calle (90%) y con menos frecuencia en los aparcamientos públicos (5%). El perfil del agresor es el de un joven (sin diferencias significativas en cuanto a género) y con tendencia a la reincidencia.

¿Dónde se cometen más actos vandálicos?

La Comunidad Valenciana (51%), la Región de Murcia (49%) y el País Vasco (49%) son las comunidades que más actos vandálicos sufren en sus coches. Donde menos están La Rioja (34%), Cantabria (34%) y Asturias (38%), cuando la media nacional está en el 44,9%.

Por su parte, los “conductores a la fuga” son más habituales en Castilla-La Mancha (52%), Región de Murcia (49%) y Cantabria (48%).

Galería de fotos de El 45% de los conductores ha sufrido vandalismo en sus coches

Opiniones de El 45% de los conductores ha sufrido vandalismo en sus coches

Forma parte de nuestra comunidad

Forma parte de nuestra comunidad

Si te ha gustado nuestro artículo y quieres dejar tu opinión, tienes que tener una cuenta en coches.net.

Herbie 53
Herbie 53
| 1 respuesta

Sara, nos puedes explicar como se paga una multa de 6 a 24 meses? Y una multa de 1 a 3 meses?

SS
Sara S.

El juez pide una cantidad mensual en concepto de multa y puede variar la cantidad y los meses en función de la gravedad de los hechos. Un saludo