¿Se puede conducir si se toman medicamentos? La respuesta es sí, la normativa no lo prohíbe pero siempre que se den tres circunstancias que haya prescripción médica, que responda a una finalidad terapéutica y que su consumo no afecte a la conducción. El problema es que muchos conductores no lo sabe e, incluso, un 75% desconoce los efectos de la medicación. Lo más preocupante es que en los últimos tres años ha aumentado en un 40% los conductores fallecidos que dieron positivo en psicofármacos. La tendencia es, por tanto, creciente a sabiendas que hay registrados ocho millones de conductores en tratamiento farmacológico y que se estiman otros dos millones más que podrían estar conduciendo automedicándose, algo totalmente contraindicado.
Es una de las conclusiones del estudio ‘Medicación y conducción: un cocktail mortal. Consumo de medicamentos entre los conductores españoles (2010-2019)’, realizado por la Fundación Línea Directa en colaboración con Fesvial (Fundación Española para la Seguridad Vial) y que analiza cómo ha afectado el consumo de psicofármacos a la seguridad vial en la última década.
En casi 50.000 siniestros viales con víctimas hubo presencia de psicofármacos en la década analizada, con 1.300 conductores fallecidos. Sólo en 2019 un 12% del total de conductores fallecidos dio positivo en estas sustancias. Si a esto le añadimos que actualmente un 11% de los automovilistas reconocen consumir más medicamentos graves para la conducción a raíz de la pandemia, la situación se vuelve muy preocupante.
¿Te pueden multar por consumir medicamentos?
Aunque no está prohibido sí te pueden sancionar si detectan presencia de psicofármacos con un análisis de sangre y no justificas alguna de las tres circunstancias que permite la normativa. La multa es de 1.000 euros y seis puntos en el carnet e incluso sanción penal si las consecuencias son muy graves. No hay test reactivos a los medicamentos pero sí se pueden detectar si te ves implicado en un accidente grave o realizas una conducción temeraria.
“No debemos alarmarnos: los medicamentos por sí mismos no son los culpables de los accidentes, sino el comportamiento de los conductores, por lo que debemos ser responsables en su consumo. Debemos consumir fármacos solo con prescripción médica, respetar las dosis y contraindicaciones, leer el prospecto y consultar cualquier duda con nuestro médico o farmacéutico si vamos a conducir. Hay que estar alerta, porque la presencia de psicofármacos en los accidentes mortales es un fenómeno al alza, lo que debe hacernos tomar conciencia de este problema”, explica Mar Garre, directora general de la Fundación Línea Directa.
Alerta de los riesgos de los medicamentos en peatones
El estudio alerta que la situación de los peatones es aún peor que la de los conductores. Uno de cada cinco peatones fallecidos en accidente de tráfico durante la última década se encontraban bajo los efectos de los psicofármacos en el momento del accidente. En este sentido, casi 400 peatones que resultaron fallecidos como consecuencia de un accidente de tráfico habían consumido este tipo de medicamentos.
En general, los psicofármacos más detectados por el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses (INTCF) son los ansiolíticos (67%) y los antidepresivos (45%), detectándose un incremento del 37% en el porcentaje de positivos en antidepresivos (2019 respecto a 2018). Además, se ha detectado que un elevado número de conductores mezclan los medicamentos con otras sustancias como el alcohol (22%), las drogas (16%) o incluso ambas (9%). Casi 600 conductores fallecidos en la última década eran policonsumidores (el 46%), una circunstancia que potencia los efectos adversos para la conducción.
Los medicamentos más peligrosos
Los hipnóticos, ansiolíticos, antipsicóticos, antidepresivos, antiepilépticos, antiparkinsonianos, antimigrañosos, anestésicos y antidemencia son los medicamentos que más pueden afectar a la conducción.
Los principales efectos son: sonmolencia, mareo, nerviosismo, visión borrosa, cansancio, menor atención, agitación, ansiedad, fatiga, espasmos, menor capacidad de reacción, alteración de la coordinación, episodios repentinos de sueño y sensación de debilidad.
En este enlace tienes un completo reportaje sobre cómo afectan los medicamentos en la conducción.
Suscríbete a la newsletter
Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.
¿Conoces el pictograma de alerta?
El estudio ha analizado el perfil del conductor accidentado por consumo de medicamentos y es fundamentalmente hombre, entre 35 y 44 años y reincidente (dos de cada tres). Las mujeres tienen un mayor conocimiento sobre el tema, consideran que los psicofármacos pueden tener el mismo peligro que las drogas y suelen leer más el prospecto para comprobar sus efectos sobre la conducción. Además, si sienten efectos adversos, se detienen antes que ellos.
El estudio pone en evidencia el elevado desconocimiento que hay sobre el uso de medicamentos al volante. Un 46% ignoran el significado del pictograma que advierte que un medicamento puede afectar a la capacidad para conducir y tres de cada cuatro desconocen las consecuencias que pueden producir los medicamentos que consumen. Cerca del 25% de los medicamentos incluyen este pictograma de alerta que consiste en un coche dentro de un triángulo de emergencia.
Estos motivos podrían estar detrás de los 4,5 millones de conductores que confiesan haber conducido tras mezclar alcohol y medicamentos y otros 2 millones tras combinarlos con drogas. Además, 1,1 millón de automovilistas reconocen seguir conduciendo cuando sienten los efectos de la medicación que consumen. Como excusas dicen que el médico no les informa nunca o casi nunca (dos de cada tres así opinan) y un 76% dicen que no les informan en la farmacia. Sin embargo, más del 40% de los automovilistas reconocen que tampoco preguntan sobre las consecuencias de su tratamiento farmacológico a su médico y más del 50% no siempre lee el prospecto para informarse de esta cuestión. Cada uno debe asumir su propia responsabilidad para reducir los riesgos al volante o como peatones.
Recomendaciones si te medicas
La Fundación Línea Directa da los siguiente consejos:
•- SENTIDO COMÚN. Consume medicamentos solo con receta médica y si tienes alguna duda, consulta con el médico o con su farmacéutico. Nunca mezcles los medicamentos con alcohol o drogas, ya que puede resultar letal para la conducción.
•- El PROSPECTO. Busque el pictograma sobre los efectos del medicamento en la conducción y, en caso de duda, pregunte a su médico o farmacéutico.
•- SI ESTÁS CONDUCIENDO. Si notas somnolencia, visión borrosa o cualquier otra alteración de la percepción mientras se encuentra al volante, abandona inmediatamente la conducción y pide ayuda.
•- CUIDADO PEATONES. Si nota algún efecto del medicamento, es recomendable no salir de casa o hacerlo acompañado. En el caso de que esté en la calle, es conveniente detenerse y esperar a que los efectos pasen. Recuerde cruzar siempre por el paso de peatones y cuando el semáforo esté en verde.
Interesante artículo.