Actualización.- El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que las ayudas al vehículo eléctrico estarán incluidas en un nuevo paquete de medidas económicas que ya negocia con los grupos parlamentarios. Según ha dicho, "podría ser aprobado en cuestión de semanas". Esta declaración se produce pocos días después de conocer que las ayudas para comprar vehículo eléctrico no se aprobaban en el Congreso de los Diputados. Lamentablemente, la prórroga del plan Moves III y la deducción del 15% en el IRPF se han quedado fuera del Real Decreto-Ley publicado hoy en el BOE (RD 1/2025, de 28 de enero). En esta ocasión se trata de un paquete de 29 medidas de tinte más social. La buena noticia es que el Gobierno ya negocia con los grupos parlamentarios para poder aprobar estas ayudas en un próximo paquete de medidas económicas.
¿Qué pasa con las ayudas solicitadas desde el 1 al 22 de enero?
No llegan buenas noticias. El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) ha publicado hoy día 29 de enero que las solicitudes realizadas por los ciudadanos para acogerse a las ayudas del Plan Moves III entre los días 2 de enero y 22 de enero no pueden acogerse a tal plan porque el RD ley 9/2024, de 23 de diciembre no habría tenido efecto al no ser convalidado por el Congreso de los Diputados, decayendo la prórroga del plan MOVES III.
Desde la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) están trabajando con el Gobierno para que se apruebe "un plan urgente que vuelva a estipular las ayudas a la compra al vehículo eléctrico, al mismo tiempo que incorpore la retroactividad para todas las operaciones realizadas".
Frenazo y marcha atrás
El Congreso de los Diputados rechazó el pasado día 22 de enero la propuesta presentada por el Gobierno de prorrogar el plan Moves hasta el 30 de junio de este año 2025 para incentivar la venta de coches eléctricos y la prolongación de la deducción del 15% hasta 3.000 euros en el IRPF por la compra de un vehículo eléctrico, medidas ambas en vigor actualmente y que estaban incluidas en el Real Decreto-Ley 9/2024, de 23 de diciembre (Ómnibus). La prórroga no salió adelante al votar en contra PP, Junts y Vox, que sumaron 177 votos contra los 171 del PSOE y sus socios. La publicación en el BOE de este resultado certificó la defunción del Plan MOVES III; pocos días después, ha sido resucitado.
España, por lo tanto, hubiese dejado de tener incentivos a la compra de vehículos eléctricos precisamente en el año en que más necesarias eran estas para los fabricantes, que deben cumplir una media de emisiones mucho más baja y cuentan con la venta de eléctricos en toda Europa para alcanzarla. Este fin del MOVES podría haberse concretado en una baja de la demanda de vehículos eléctricos, algo que ha sucedido ya en otros países como Alemania que también han eliminado estos incentivos.
Preocupación en el sector
Tanto la asociación de fabricantes ANFAC como la asociación de concesionarios Faconauto expresaron entonces su profunda preocupación y definieron el contexto creado con aquella decisión del Congreso como «el peor» posible. En España, la venta de eléctricos cerró 2024 con un mísero 5,6% de la cuota de mercado, muy por debajo de la media europea que es de 13,6%.
Suscríbete a la newsletter
Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.
Las patronales han explicado que, sin ayudas a la compra, se frenará el avance hacia la descarbonización y se generarán multas por emisiones excesivas para los fabricantes, lo que podría tener incidencia en la producción en Europa y, consecuentemente, en el empleo. España fabricó el año pasado 2,37 millones de coches, un 3% menos que en el año 2023 y se mantiene como el segundo productor europeo por detrás de Alemania. En España fabrican actualmente los grupos Volkswagen, Renault, Stellantis, Ford y Mercedes-Benz.
ANFAC y Faconauto han destacado que la continuidad del Plan Moves y la deducción fiscal eran imprescindibles para mantener “la competitividad de España como el segundo mayor fabricante de automóviles en Europa y han instado a los partidos políticos a buscar acuerdos que permitan el establecimiento de nuevas medidas de apoyo a la venta de coches eléctricos que, según ambas asociaciones “cuentan con un apoyo mayoritario”.
En cualquier caso, tanto Junts como el PP se mostraron dispuestos a aprobar la continuidad del MOVES, pero no en el marco de la citada ley Omnibus, cosa que ha sucedido finalmente con este último giro de guión.
* Artículo actualizado por Sara Soria, Javier Serrano y Juan Carlos Grande.
Tendrían que aplicarlo a vehículos de 50.000 €+IVA. HAce años había muchas opciones por debajo de 45.000, hoy en día los precios de los coches han subido muchísimo