Mitos y verdades sobre el incendio de los coches eléctricos
ACTUALIDAD

Mitos y verdades sobre el incendio de los coches eléctricos

Sara Soria

Sara Soria

1 opinión

Los coches eléctricos no dejan de estar en el 'candelero' para bien o para mal. De vez en cuando sucede un incendio de un vehículo o vehículos donde hay un coche eléctrico involucrado y saltan todas las alarmas. Pero, ¿realmente un coche eléctrico tiene mayor riesgo de incendio? Desde Aedive, la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica, afirman incluso lo contrario: el riesgo de incendio de un coche eléctrico es menor que en uno de combustión. Veamos cuáles son los mitos y verdades sobre los coches eléctricos y los incendios.

Mitos y verdades sobre el incendio de los coches eléctricos

Desde Aedive explican qué hay de cierto y qué no sobre los incendios de coches eléctricos:

1 · “Los BEV (Battery Electric Vehicle) se incendian con más frecuencia que los ICEV (Internal Combustion Engine Vehicle)".

Desde Suecia, país con un parque de vehículos eléctricos más extendido que el nuestro, las estadísticas actuales indican que la probabilidad de que un eléctrico (BEV) se incendie es menor que un vehículo con motor de combustión interna (gasolina o diésel). Algunas de las causas más frecuentes de incendio en vehículos son los incendios provocados, frenos sobrecalentados o la combinación de líquidos inflamables y superficies calientes o fallos eléctricos en el compartimiento del motor (Ahrens, 2020; Brzezinska et al., 2020; Centro Nacional de Datos de Incendios, 2018). En España, ya comienzan a aparecer los primeros datos.

2 · "Los incendios de eléctricos son más intensos que los incendios de combustión".

Todos los vehículos modernos transportan una gran cantidad de energía química en términos de materiales utilizados, como los asientos, el interior de la cabina y los neumáticos, por ejemplo. La mayor parte de la energía química en un automóvil de pasajeros de tamaño promedio no proviene del almacenamiento de energía. La liberación total de calor para BEV y ICEV modernos oscila entre 3.3 y 10 GJ y es independiente de la energía de propulsión (Willstrand et al., 2020).

3 · "Las llamas de los incendios de BEV se propagarán más rápido que los incendios de ICEV".

Los modos de propagación del fuego varía en función del tipo de combustible. Por ejemplo, combustibles líquidos como el diésel o la gasolina puede propagar el fuego mediante fugas y fuegos en charcos a medida que se vaya derramando el combustible líquido. Los almacenamientos de gas a presión y las baterías de ion de litio pueden ser propensos a llamas en la expansión de elementos gaseosos que podrían propagar el fuego. El riesgo ha de ser tratado individualmente en cada caso.

4. "Los incendios de baterías no se pueden extinguir y un sistema de extinción basado en rociadores no puede controlar los incendios de eléctricos".

Un incendio originado en una batería requiere inyección de agua u otro agente extintor directamente en la zona de la batería. Esto es relevante tanto desde el punto de vista de la propia extinción como de la refrigeración de los materiales. Sin embargo, hay que tener en cuenta que lo más probable es que el fuego no comience en la batería. Por tanto, es importante la supresión rápida del fuego en su origen, ya que esto impedirá la propagación del incendio y la potencial afectación a baterías de los BEV. Diversos estudios muestran que la actuación temprana de la extinción también dificulta la propagación del fuego, al igual que enfriar la superficie donde se ubica el vehículo, así como los vehículos cercanos. (Gehandler et al., 2022 o Arvidson, 2022).

5. "Los incendios de BEV producen muy altas temperaturas y pueden derretir el chasis o la carrocería".

La temperatura de un incendio variará y dependerá de varios factores como la fuente de combustible, la presión atmosférica, las temperaturas adyacentes, el contenido de oxígeno, etc. No hay datos que sugieran que los incendios de coches eléctricos alcancen mayores temperaturas que los incendios de combustión.

6. "Puedes sufrir una descarga eléctrica mientras apagas un BEV con agua".

Los automóviles eléctricos cuentan con sistemas de seguridad avanzados que automáticamente desconectarán la energía y aislarán el paquete de baterías cuando se detecte una colisión o un cortocircuito. Si el automóvil quedara sumergido en agua o si el agua de alguna otra manera llegara al paquete de baterías o al sistema eléctrico y causara un cortocircuito, entonces sería necesario tener un contacto directo con alguna zona en tensión para experimentar una descarga eléctrica, lo cual es muy improbable.

7. "El fluoruro de hidrógeno producido por los incendios de BEV es altamente tóxico"

Suscríbete a la newsletter

Suscríbete a la newsletter

Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.

Es cierto que el fluoruro de hidrógeno (HF) es muy tóxico y que se ha detectado en cantidades mayores en los incendios de eléctricos que en los incendios de coches de combustión. Sin embargo, los gases de combustión y los efluentes de todo tipo de incendios de vehículos (tanto BEV como ICEV) son tóxicos. El monóxido de carbono (CO) y el cianuro de hidrógeno (HCN) son causas comunes de muerte cuando se inhala humo en un accidente de incendio (Eckstein & Maniscalco, 2006; Jonsson et al., 2016; Lawson-Smith et al., 2011). En todos los incendios, independientemente del portador de energía del vehículo, es de gran importancia mantenerse alejado de la columna de humo y utilizar equipo de protección personal adecuado cuando se trate de vehículos en llamas o quemados.

8. "El equipo de bomberos no está protegido ante los incendios de BEV con los trajes de bombero estándar"

La Agencia Sueca de Investigación para la Defensa (FOI) estudió los riesgos para la salud del fluoruro de hidrógeno (HF) respecto a la protección mediante ropa protectora de extinción de incendios. Los bomberos completamente vestidos (ropa interior, calcetines gruesos, pantalones de traje ignífugo, chaqueta de traje ignífugo, botas, pasamontañas/capucha ignífuga, casco y guantes) y equipados con equipos de respiración autónoma realizaron diferentes ejercicios en un recinto contaminado con HF y se midió la penetración HF a través de la ropa. El estudio concluye que una persona que solo use equipo de respiración autónoma, necesitaría inhalar humo durante 14 h en 100 ppm de HF para lograr una dosis letal de HF a través de la absorción cutánea (Wingfors et al., 2021).

9. "Sobrecargar una batería de ion de litio puede provocar un desbordamiento térmico".

Esto es cierto a nivel de celda y módulo si no se aplican sistemas de seguridad. Un paquete de baterías de ion de litio en un automóvil tiene un Sistema de Gestión de Batería (BMS- Battery Management System-) que evitará este fenómeno. Ha habido informes de incendios que comienzan en un BEV "mientras se carga". Es importante tener en cuenta que los incendios en tales situaciones pueden tener múltiples razones, como mal funcionamiento eléctrico en la infraestructura de carga, anomalías con el cable, conexiones, u otras causas generales de incendios en automóviles. Durante la carga, el automóvil se comunica con el sistema de carga para supervisar todo el proceso e interrumpir la carga ante cualquier anomalía detectada.

10 · “Los vehículos eléctricos deben guardarse lejos de otros vehículos para aumentar la seguridad”.

Dado que la flota de coches eléctricos aumenta constantemente, no será factible confinar todos los BEV en un área específica del área de estacionamiento. Sin embargo, si un BEV ha sufrido daños mecánicos (como en un accidente) o ha estado involucrado en un incendio, es importante revisar el vehículo (y en particular la batería), ya que la batería y sus sistemas de seguridad podrían haberse dañado, con el consiguiente riesgo para el propio vehículo y los que pudieran estar alrededor.

11 · “El envejecimiento de las baterías de los BEV aumentará el riesgo de incendio”.

Todavía hay estadísticas limitadas sobre las baterías de iones de litio envejecidas y no hay datos sobre el impacto potencial del envejecimiento de las baterías como factor desencadenante de incendios. El envejecimiento de los materiales de las baterías puede provocar una pérdida de capacidad y un aumento de la impedancia (relación entre la tensión alterna aplicada a un circuito y la intensidad de la corriente producida) (Xiong et al., 2020). Los mecanismos de envejecimiento de las baterías de iones de litio son diversos y complejos. Además, los mecanismos de envejecimiento están vinculados a factores muy variables, como el tipo de batería y las condiciones de funcionamiento, lo que complica las predicciones generales, siendo necesario el tratamiento individual en cada caso.

Las baterías y su riesgo de incendio

A tener en cuenta:

  • Diferentes tipos de combustible tienen diferentes modos de propagación del fuego y por lo tanto el riesgo ha de ser tratado específicamente en cada caso.

  • Los incendios en baterías pueden ser causados por varios factores, incluyendo cortocircuitos, defectos internos, fallos de aislamiento, alta temperatura… así como por circunstancias externas, caso que se da de forma muy habitual.

  • Un incendio en una batería requiere inyección de agua u otro agente extintor directamente en la zona de la batería. Esto es relevante tanto desde el punto de vista de la propia extinción como de la refrigeración de los materiales.

  • Las instalaciones eléctricas en las que se integran las baterías (por ejemplo, puntos de recarga de vehículos eléctricos en garajes, estaciones de servicio, sector terciario etc) disponen de normativa general y específica de instalación, así como control de cumplimiento mediante la tramitación administrativa de cada proyecto. Las instalaciones cuentan, por tanto, con dispositivos de protección eléctrica, garantizando la desconexión de suministro eléctrico ante cualquier incidencia (cortocircuitos, sobretensiones, fallos de aislamiento…).

  • Hay que tener en cuenta que es importante la supresión rápida del fuego en su origen, ya que esto impedirá la propagación del incendio y se reducirá el riesgo de que afecte a la baterías de los vehículos. La detección temprana es esencial para minimizar estos riesgos.

  • Los vehículos eléctricos cuentan con sistemas de seguridad avanzados para la supervisión en tiempo real de los datos de funcionamiento de las celdas, predicción de fallos y advertencia de posibles incidencias. Estos sistemas automáticamente desconectarán la energía y aislarán el paquete de baterías cuando se detecte una colisión o un cortocircuito.

  • Es de especial importancia el mantenimiento preventivo y predictivo. Para evitar problemas es crucial que profesionales cualificados realicen el mantenimiento recomendado según las instrucciones del fabricante.

En este enlace te explicamos de forma detallada las conclusiones del estudio 'Baterías de Litio. Seguridad y prevención de riesgos de incendio', elaborado por Aedive y presentado en septiembre de 2024.

Galería de fotos de Mitos y verdades sobre el incendio de los coches eléctricos

Opiniones de Mitos y verdades sobre el incendio de los coches eléctricos

Forma parte de nuestra comunidad

Forma parte de nuestra comunidad

Si te ha gustado nuestro artículo y quieres dejar tu opinión, tienes que tener una cuenta en coches.net.

j
jaagdisseny

Es una absoluta vergüenza que en esta país, cada vez que se incendie un coche, los medios inmediatamente propaguen "el incendio de un coche eléctrico"... Luego -y en la mayoría de ocasiones- se descubre que no se trataba de un coche eléctrico, pero ningún medio rectifica y dejan el bulo rondando. ¿Quién paga esos bulos?