Las carreteras más peligrosas de España
ACTUALIDAD

Las carreteras más peligrosas de España

Sara Soria

Sara Soria

7 opiniones

Automovilistas Europeos Asociados (AEA) ha publicado su informe anual sobre las carreteras más peligrosas de España. Estos datos corresponden al quinquenio 2018-2022. En total, se han identificado 270 kilómetros de carreteras repartidos en 72 vías y 43 provincias que presentan un Índice de Peligrosidad Medio (IPM) al menos diez veces superior al de la media nacional, lo que los convierte en auténticos “puntos negros” de la red de carreteras del Estado.

Durante este periodo, en los tramos que se han analizado se han producido 1.591 accidentes con un total de 2.273 víctimas, la mayoría de ellas con heridas leves. Estos datos demuestran que se ha logrado reducir ligeramente la peligrosidad media, pero todavía existen zonas especialmente críticas que requieren atención prioritaria.

Desciende la peligrosidad media, pero aumentan los tramos conflictivos

El IPM ha descendido un 2,4% respecto al quinquenio anterior, pasando de 8,4 a 8,2. No obstante, AEA alerta de que la mejora global no debe ocultar la existencia de numerosos tramos de altísima peligrosidad que, si bien pueden representar una pequeña proporción del total de la red, concentran un gran número de accidentes.

De hecho, de los 270 tramos identificados en esta edición del informe, 109 ya figuraban en el estudio anterior, lo que pone de manifiesto la persistencia del riesgo en ciertas zonas. Además, en 9 de esos tramos ha aumentado el índice de peligrosidad con respecto al análisis previo.

En Jaén, los tramos más peligrosos

Dentro de las carreteras convencionales, el tramo más peligroso identificado este año se encuentra en la provincia de Jaén. Concretamente, en los kilómetros 252 y 255 de la N-4a, donde el índice de peligrosidad multiplica por 198 la media nacional. Este tramo se sitúa como el más conflictivo del país en su categoría, reflejando una elevada concentración de accidentes en un corto espacio.

Si nos fijamos en los puntos con mayor número de accidentes y víctimas, el informe vuelve a señalar al kilómetro 0 de la A-77a, en Alicante, como el más preocupante. En este tramo se han registrado 110 siniestros y 158 víctimas durante los últimos cinco años. A este le siguen el kilómetro 17 de la T-11, en Tarragona, con 92 accidentes y 145 víctimas, y el kilómetro 12 de la A-55, en Mos (Pontevedra), con 58 accidentes y 107 víctimas.

Este último tramo, sin embargo, ha salido de la lista de los más peligrosos gracias a una mejora de su índice de peligrosidad, lo cual indica que las actuaciones llevadas a cabo en la zona, o los cambios en el comportamiento de los conductores, han tenido un efecto positivo.

Autopistas de peaje: las más seguras, pero no exentas de riesgo

Aunque las autopistas de peaje se mantienen como las vías más seguras para la circulación, el informe de AEA señala que no están libres de tramos conflictivos. Entre 2018 y 2022 se localizaron 75 tramos con un índice de peligrosidad tres veces superior al promedio nacional (4,0). En estos segmentos se contabilizaron 396 accidentes y 640 víctimas, de las cuales 605 sufrieron heridas leves.

Suscríbete a la newsletter

Suscríbete a la newsletter

Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.

Dentro de las autopistas de peaje, el punto con el índice de peligrosidad más alto se encuentra en el kilómetro 52 de la AP-36, en la provincia de Toledo. Su IPM es 53,4, es decir, supera en más de 13 veces la media nacional, lo que lo convierte en el tramo de autopista más peligroso de España según este análisis.

Barcelona lidera en accidentes y Pontevedra en víctimas

Por número de siniestros, el tramo más problemático en autopistas de peaje está en el kilómetro 14 de la B-23, en Barcelona, con 39 accidentes y 51 heridos leves. Por su parte, el tramo con más víctimas está en el kilómetro 159 de la AP-9, en Pontevedra, con 32 accidentes y un total de 56 víctimas, de las que 53 resultaron con heridas leves.

España tiene una red de carreteras más extensa de la UE, abarca 165.995 kilómetros de carreteras. De estos, 26.490 kilómetros están bajo la gestión de la Administración Central, absorbiendo más del 53% del tráfico nacional. Las Comunidades Autónomas gestionan 71.522 kilómetros (con el 42% del tráfico), mientras que las Diputaciones y Cabildos se ocupan de 67.983 kilómetros, que soportan el 5% restante.

Dentro de esta red, 17.666 kilómetros corresponden a vías de gran capacidad (autopistas de peaje, autovías libres y vías de doble calzada), lo que posiciona a España como el país con la red de alta capacidad más extensa de toda la UE, por delante de Alemania, que cuenta con cerca de 13.000 kilómetros.

Las infraestructuras son esenciales

La mayoría de los accidentes de tráfico han sido achacados al factor humano, pero AEA recuerda que el estado de las infraestructuras juega un papel crucial en la seguridad. De la misma manera apuntan que los puntos peligrosos deben subsanarse y mientras tanto es menester que los conductores conozcan la ubicación de los tramos peligrosos.

AEA exige que estos tramos peligrosos sean una prioridad para las administraciones y que no se demore la actuación por temas presupuestarios.

Galería de fotos de Las carreteras más peligrosas de España

Opiniones de Las carreteras más peligrosas de España

Forma parte de nuestra comunidad

Forma parte de nuestra comunidad

Si te ha gustado nuestro artículo y quieres dejar tu opinión, tienes que tener una cuenta en coches.net.

MC
Manuel Cortés

En algún bolsillo o bolsillos ¿De quienes? Eso que cada uno saque sus conclusiones.

J
Jesús

Invertir en radares de todo tipo para hacer caja es la solución que nos dan, pero lo de subsanar carreteras en mal estado e invertir en autovías como que por hay no va la cosa.

A
Atlantia

Basura de carreteras con asfalto infecto. Y ahora con peajes para subvencionar a la Mugre política...

F
Fastback
| 3 respuestas

Nuestro país tiene una amplia red de carreteras porque es el segundo con más extensión de quilómetros cuadrados después de Francia. Otro cantar es su mantenimiento... aquí seguro que no podemos presumir mucho. Nos estamos convirtiendo en líderes de cráteres donde había asfalto y evaporación de marcas viales por la vergonzante inacción de las Administraciones públicas estatales, autonómicas y locales. En las latitudes donde ruedo es de escándalo. Pero que no falten Fiestas Mayores de presupuesto galáctico...

i
ignacio

Sin duda y eso que en 2019 solo por impuesto de hidrocarburos se recaudaron mas de 16.500 millones de euros. ¿cuanto se destino a mantenimiento? ¿donde esta el dinero?

T
Turbo

Totalmente de acuerdo

MC
Manuel Cortés

En algún bolsillo o bolsillos ¿De quienes? Eso que cada uno saque sus conclusiones.