Nuevo BMW Serie 4 Gran Coupé: Más grande y refinado
PRESENTACION

Nuevo BMW Serie 4 Gran Coupé: Más grande y refinado

Joan Dalmau

Joan Dalmau

7 opiniones

BMW lanza al mercado español el nuevo Serie 4 Gran Coupé, la versión de cuatro puertas de esta Serie 4 que se completa con las variantes cupé (prueba en vídeo de la versión 420i en este enlace), descapotable (prueba en vídeo de la versión 430i en este enlace) y M4 (prueba en vídeo en este enlace). Este nuevo modelo, que cuenta con el controvertido frontal del resto de Serie 4, estará disponible en variantes gasolina y diésel y se vende a partir de 50.550 euros que es el precio del 420d Gran Coupé.

El Serie 4 Gran Coupé supone más de la mitad de las ventas de la Serie 4 y es una alternativa tanto a modelos de la competencia como el Audi A5 Sportback (prueba en vídeo de este modelo en este enlace) como al propio Serie 3 de la marca bávara (primera prueba en vídeo en este enlace). Las diferencias entre la Serie 3 y el Serie 2 Gran Coupé estriban en la mayor deportividad de este último que es 57 mm más bajo y pesa 55 kilos menos. Además, dispone de una serie de refuerzos en el chasis (barra entre torretas delanteras, por ejemplo), cambios en los elementos de suspensión, un eje trasero 23 mm más ancho, una caída negativa superior en el eje delantero, un mejor reparto de pesos y detalles aerodinámicos diferentes.

Este nuevo BMW mide 4,78 metros de largo (7 cm más que el Serie 3) por 1,85 de ancho y 1,44 de alto y tiene una distancia entre ejes de 2,85 metros. Dispone de un habitáculo de 5 plazas homologadas y de un maletero de 470 litros ampliable a 1.290 litros si se abaten los asientos traseros partidos de serie en proporción 40/20/40. La generación precedente era 15 cm más corta, 3 cm más estrecha y 5 cm más baja y tenía 10 litros más de maletero.

Estéticamente es un coche muy elegante y proporcionado que, sin embargo, no es un cupé como su nombre indica sino una berlina de techo bajo pese a que tiene elementos propios de un cupé como las puertas sin marco de ventanilla. La parrilla es la misma que la del resto de Serie 4, de gran tamaño y con la matrícula en medio y tanto los faros, los más finos de la gama BMW después de los del Serie 8, como los parachoques son específicos de este modelo. Los faros son de LED en toda la gama y pueden ser, opcionalmente, de tipo láser.

En el lateral destacan las salidas de aire detrás de las ruedas delanteras, las musculosas líneas de los hombros y los tiradores enrasados en las puertas que son poco prácticos ya que hay muy poco espacio para meter la mano debajo y, en un primer momento, la mano resbala y la puerta no se abre. Hay que acostumbrarse a ellos. La trasera está en la línea de los últimos BMW, con pilotos horizontales muy finos. Los escapes son siempre dobles (redondos en todas las versiones menos en la M440i xDrive que los lleva hexagonales) y en la parte inferior, el parachoques tiene un diseño de extractor.

El interior es idéntico al del resto de Serie 4, con la consola central orientada hacia el conductor, instrumentación digital configurable y una pantalla central de gran formato (12,3 pulgadas) de serie y muy bien integrada. En el salpicadero se mantienen los mandos físicos para la climatización y en la zona de la consola, además de la palanca del cambio automático (no hay ninguna versión manual), encontramos el i-Drive, el mando circular que nos permite movernos por los menús de la pantalla principal, así como los de los diferentes modos de conducción y el botón de arranque del motor.

La posición de conducción es un poco más baja y deportiva que en un Serie 3 y las plazas traseras, sin ser de las más amplias que existen (la cota de altura es un poco justa para adultos de cierta talla) admiten a tres pasajeros, siempre con el central más incómodo, y tienen un mejor acceso que en la generación precedente al contar el coche con una altura superior.

Este nuevo Serie 4 incorpora todas las tecnologías propias de la marca, muchas de ellas opcionales, tanto de confort como de ayudas a la conducción. En el equipamiento de serie se incluyen llantas de, mínimo, 17 pulgadas, asientos deportivos con regulación eléctrica, sensores de lluvia y faros, climatizador de tres zonas, compatibilidad con Apple Car Play y Android Auto y asistencia al aparcamiento, entre otros elementos y entre los opcionales destacan un nuevo head-up display más completo y en color, la conducción semi-autónoma (mantenimiento de carril y de distancia con el vehículo precedente) que se ampliará próximamente con la posibilidad de cambio automático de carril para adelantar, el control gestual o la llave digital integrada en el Smartphone.

Tres gasolina y un diésel en la gama del nuevo BMW Serie 4 Gran Coupé

La gama inicial está compuesta por tres versiones de gasolina y una diésel. Las primeras son dos versiones dotadas del motor 2.0 Turbo de dos litros con, respectivamente, 184 CV para el 420i (51.600 euros) y 258 CV para el 430i (55.750 euros) y la primera versión M Performance de este modelo, el M440i xDrive (75.900 euros) con tracción integral y motor de seis cilindros en línea y 374 CV que cuenta, además, con hibridación ligera de 48 voltios y, en consecuencia, con la etiqueta Eco de la DGT. De esta misma variante se lanzará a mediados de 2022 una versión de tracción trasera.

La versión diésel disponible de entrada es la 420d con un motor de dos litros y 190 CV, también con hibridación ligera que es el más asequible de la gama con un precio de salida de 50.550 euros. Más adelante, completará la gama una versión 430d xDrive con tracción a las cuatro ruedas y un motor de seis cilindros y tres litros con una potencia de 286 CV e hibridación ligera. Esta versión no tiene todavía fijado su precio de venta.

En nuestra primera toma de contacto pude conducir brevemente la versión M440 i xDrive en un recorrido mixto de ciudad, autopista y carretera de montaña en los alrededores de Madrid. En autopista, el coche es extraordinariamente suave y silencioso, más refinado incluso que el Serie 3 y resulta muy confortable, sobre todo circulando en modo Eco o en modo normal, cuando la rumorosidad del motor disminuye.

Suscríbete a la newsletter

Suscríbete a la newsletter

Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.

Se nota que es un coche pensado para viajar y cubrir largas distancias, aunque en este caso y si el uso va a ser exclusivamente ese, el diésel, que también resulta muy suave y apenas suena, es la opción perfecta. De hecho, BMW espera que el 320d sea la versión más vendida. En ciudad, el coche aísla perfectamente a los ocupantes de lo que sucede fuera y la dirección, muy directa y la capacidad de aceleración, le permiten moverse con solvencia pese a su tamaño notable.

Pero donde más se disfruta este coche, sobre todo en esta versión retocada por la división M es, sin duda, en carreteras de montaña. El empuje del motor desde muy bajo es sensacional al contar con el apoyo del eléctrico en la primera fase de aceleración, justo antes de la entrada en acción del turbo que queda, de este modo, algo más matizada. La caja de cambios es también muy rápida, tiene ocho velocidades y puede usarse de manera manual mediante las levas situadas detrás del volante.

Pero lo mejor de este coche es el chasis, sobre todo, comparado con el Serie 3 que es un coche de orientación algo más confortable y familiar. Las pequeñas modificaciones efectuadas a este Serie 3 nos devuelven a aquellos BMW serie 3 y Serie 3 Coupé de hace algunas generaciones en cuanto a la eficacia dinámica, pero con un plus de refinamiento más que notable. El coche tiene una suspensión más deportiva que la del Serie 3 y se nota en la manera como contiene los movimientos de la carrocería, pero sin que ello suponga pérdida alguna de confort de marcha.

Lo cierto es que el chasis transmite muchísima confianza en curva, apoyado, evidentemente, por un sistema de tracción integral permanente que reparte el par de la manera más adecuada, elimina el subviraje habitual de los 4x4 y permite pasar las curvas a una velocidad endiablada. La sensación se agilidad que transmite el coche es tremenda, con una dirección muy precisa y sin movimientos de carrocería. Seguro que la versión de tracción trasera aportará un plus de agilidad, pero la de este xDrive ya es más que notable.

Sin ser un coche radicalmente deportivo, como pueda ser un M4, este M440 i xDrive es algo más que un coche simplemente rápido. Rápido lo es mucho, y refinado también, en la más pura esencia Gran Turismo, pero la agilidad que ofrece en carreteras rápidas e incluso en las más ratoneras, donde parece que lleves un coche más ligero y pequeño, le convierten en un modelo de dos caras, viajero confortable para largas distancias y divertido y ágil en las carreteras de montaña.

En estos enlaces encontraréis toda la oferta de BMW Serie 4 nuevos, de segunda mano y de kilómetros cero, en todas sus variantes de carrocería, que tenemos en coches.net

Enlace a la oferta de BMW Serie 4 nuevos y de km 0

Enlace a la oferta de BMW Serie 4 de segunda mano

Galería de fotos de Nuevo BMW Serie 4 Gran Coupé: Más grande y refinado

Opiniones de Nuevo BMW Serie 4 Gran Coupé: Más grande y refinado

Forma parte de nuestra comunidad

Forma parte de nuestra comunidad

Si te ha gustado nuestro artículo y quieres dejar tu opinión, tienes que tener una cuenta en coches.net.

MotorLover

Una barca... esto es un Serie-5 de hace unos años... Se les va la olla.........

acrobat01

Me quedo con la serie 4 anterior. No encuentro nada atractivo en muchos BMWs él X4 y él X2 Son difíciles de asimilar visualmente. Las traseras de las series pares de BMW quitando quizás la de ser de cuatro son infumables

atopee

El anterior la verdad es que me parece bastante más bonito, parrilla aparte, este lo han hecho demasiado alto y mazacote, parece más la serie gt que gran coupe

Fastback

En mi opinión, por diseño veo bastante más conseguido un Arteon o un 508. Por precio también. Y para igualar en lo prestacional, me quedaría con el Arteon R. Más maletero, más espacio interior y un equilibrio mejor resuelto entre deportividad y elegancia.

etj
| 2 respuestas

Esta mañana tenía uno al lado parado en un semáforo y además tenía delante un BMW 3 antiguo (de la serie E46 de aprox. el año 2000). Me ha hecho ver lo elegantes que eran los BMW de antes. Mucho más bonito el serie 3.

Fastback

Totalmente de acuerdo.

Anónimo

Este comentario ha sido eliminado.