Seat vuelve a los beneficios gracias a Cupra
ACTUALIDAD

Seat vuelve a los beneficios gracias a Cupra

Joan Dalmau

Joan Dalmau

0 opiniones

Seat ha presentado hoy su cuenta de resultados correspondiente al año 2022 en el que alcanzó la segunda cifra de negocio más alta de su historia con 10.500 millones de euros. Seat volvió a los números negros con un beneficio después de impuestos de 68 millones de euros. La empresa española ha alcanzado estos resultados positivos pese a que en 2022 vendió menos coches y fabricó también menos como consecuencia de la crisis de semiconductores. No obstante, la apuesta decidida por los modelos de Cupra que ofrecen un mayor valor añadido, compensó ese descenso en las ventas.

Seat obtuvo un beneficio operativo de 179 millones antes de la provisión de costes extraordinarios de 293 millones realizada para llevar a cabo los ajustes de personal anunciados y que implican a 1.300 personas que se prejubilarán, de acuerdo con el plan aprobado por los sindicatos, hasta el año 2026. Con estos resultados, el margen operativo ha crecido en 5,7 puntos pasando del -4 de 2021 al 1,7 del año pasado. Eso significa, en definitiva, que Seat vuelve a ser una compañía rentable, algo que ya consiguió antes de la pandemia y a lo que tuvo que volver a renunciar en 2020 y 2021.

Pese a vender un 30 % menos de coches, Seat pudo hacer frente a los problemas registrados en 2022 (inflación, situación geopolítica, problema de suministros de semiconductores agravado por la guerra de Ucrania e incremento de precios de componentes y de la energía) gracias a una estrategia de reducción de costes y de priorización de sus productos con mayor valor añadido, es decir, los de la marca Cupra.

Ventas de Cupra en Europa en 2022

La nueva marca del grupo, con apenas 5 años en el mercado, es la firma automovilística con un mayor crecimiento en toda Europa y el año pasado vendió 153.000 coches lo que supone un 93 % más que en 2021. Cupra supone ya más del 40 % del negocio de la compañía y este año debería convertirse en la marca que más dinero genera en la empresa pese a que sus principales novedades; el Tavascan, el Terramar y el Raval no llegarán hasta 2024 y 2025. Cuando estos tres modelos estén en el mercado, Cupra espera vender 500.000 coches anualmente.

Cupra ha crecido en los principales mercados europeos con un 90 % de incremento de sus ventas en Alemania, un 87 % en Gran Bretaña, un 84 % en Italia, un 87 % en Francia o un 158% en Austria. Además, la marca se ha lanzado en los mercados de Australia, Nueva Zelanda, Colombia y Chile y ha abierto tres nuevos Cupra Garage en Lisboa, Rotterdam y Sidney. Para este año están previstas aperturas en Madrid, Berlín, París y Manchester. Además, el presidente de la compañía Wayne Griffiths ha confirmado que la marca estudia su posible implantación futura en América del Norte y que los primeros estudios han resultado muy positivos.

Es evidente que la apuesta del grupo es por la marca Cupra, que tiene perfectamente definido su plan de producto para los próximos años con mayoría de modelos 100% eléctricos. Durante la presentación de estos resultados económicos, Griffiths no ha revelado el papel de la marca Seat de cara a los próximos años y se ha limitado a confirmar que Seat continuará ofreciendo sus productos mientras puedan fabricarse coches de combustión.

Una segunda plataforma eléctrica en Martorell

Respecto de la planta de Martorell, Griffiths ha asegurado que dentro del grupo se iniciarán próximamente las conversaciones de cara a la adjudicación de una segunda plataforma eléctrica. De momento, la planta catalana tiene ya adjudicada la producción de dos modelos pequeños para las marcas Volkswagen y Cupra sobre la nueva plataforma eléctrica de segmento B que está desarrollando la propia Seat. Las otras líneas continuarán con la producción de los modelos del segmento B (Ibiza y Arona), siempre que la nueva normativa Euro 7 lo permita ya que Seat no va a invertir en adaptar esos modelos a la nueva legislación si queda finalmente redactada tal como ha anunciado la Comisión Europea, y del segmento C (León y Formentor) que tienen todavía una larga carrera comercial por delante.

La adjudicación de una segunda plataforma, cuya construcción no se iniciaría antes de 2030, permitiría asegurar el empleo en la planta cuando se eliminen los coches de combustión interna. De todas formas, hasta 2030, esa segunda plataforma no tiene cabida en la planta, de modo que su adjudicación sería para una producción a más largo plazo.

En este sentido, Griffiths ha explicado que la idea del fabricante es incrementar la producción de los modelos de Seat para atender la demanda existente siempre que se regularice la provisión de semiconductores. En 2022 la fábrica priorizó los modelos Cupra, que aportan mayor valor añadido, a los de Seat, motivo por el que las ventas de esta última marca descendieron y el valor medio de los coches producidos se incrementó de 16.850 a 19.920 euros por unidad.

Suscríbete a la newsletter

Suscríbete a la newsletter

Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.

¿Continuará Seat más allá de 2030?

El presidente de Seat no cerró la puerta a una continuidad de Seat más allá del fin de los motores de combustión (que está por ver si será en 2035 o más allá si la Unión Europea hace caso a Alemania y autoriza los combustibles sintéticos más allá de esa fecha) e incluso a la electrificación de algunos de sus productos. Lo que sí aseguró es que el negocio de la micro-movilidad SeatMo seguirá adelante y que se está estudiando junto con Silence, que es el proveedor de las motos eléctricas de la marca, la viabilidad de producir un cuadriciclo ligero eléctrico para ambas marcas, Silence y SeatMo.

Seat confirmó también la inversión de 10.000 millones de euros del Grupo Volkswagen en España, la inversión industrial más importante en la historia del país, para la adaptación de las líneas de producción de las fábricas de Martorell y Navarra y la construcción y puesta en marcha de la planta de celdas de batería de la que se han iniciado las obras esta misma semana en la localidad valenciana de Sagunto.

Griffiths ha explicado que esa planta, prevista para 40 GWh podría ampliar su capacidad hasta 60 GWh. Preguntado sobre si esa planta podría fabricar baterías para terceros (con prioridad para la planta de Ford en Valencia, a la que ya se han adjudicado modelos eléctricos a partir de 2026), Griffiths ha dicho que cree que toda la producción inicial será para las platas españolas del grupo y que, tal vez si se ampliara a 60 GWh podría hablarse de la posibilidad de vender producción a terceros.

Volkswagen fabricará 3 millones de coches eléctricos en España

El Grupo Volkswagen prevé fabricar tres millones de coches eléctricos entre 2025 y 2030 entre Martorell y Pamplona. En la planta catalana ya se ha confirmado la producción del Cupra Raval (nombre ya definitivo que se anunciará posiblemente en el salón de Barcelona) y del Volkswagen ID.2 mientras que en Pamplona se producirán tres modelos SUV de segmento B sobre la misma plataforma para las marcas Volkswagen, Cupra y Skoda.

Seat ha anunciado también hoy la creación de un Hub de reciclaje en la planta que conserva en la Zona Franca de Barcelona, donde actualmente se construyen piezas de estampación de carrocerías y otros componentes con los que se surte a la de Martorell. Griffiths no ha querido valorar ni los volúmenes de facturación ni los trabajadores necesarios para el funcionamiento de esa planta y se ha limitado a decir que es muy pronto todavía para valorar esos aspectos y que la prioridad de la empresa en el mantenimiento de los puestos de trabajo.

Este tipo de plantas de reciclaje y reconstrucción de coches usados parece ser una de las futuras líneas de negocio de los fabricantes, sobre todo teniendo en cuenta que deberán asegurar el reciclaje de baterías y que buscarán alargar la vida útil de los vehículos de renting que quedarán bajo su propiedad y que serán porcentualmente cada vez más. Renault ha anunciado un plan similar para su fábrica de cajas de cambios de Sevilla, innecesaria cuando finalice la producción de coches de combustión.

Galería de fotos de Seat vuelve a los beneficios gracias a Cupra

Opiniones de Seat vuelve a los beneficios gracias a Cupra

Forma parte de nuestra comunidad

Forma parte de nuestra comunidad

Si te ha gustado nuestro artículo y quieres dejar tu opinión, tienes que tener una cuenta en coches.net.

Ofertas SEAT nuevos

Más ofertas nuevos

Ofertas SEAT Renting

Más ofertas Renting

Noticias relacionadas