En octubre de 2024, la marca alemana Volkswagen completó su gama de vehículos de tipo SUV con la llegada del Tayron un coche que se posiciona entre los actuales Tiguan y Touareg ocupando así el espacio del antiguo Tiguan Allspace. Dos meses más tarde, la filial española de esta compañía ha iniciado la comercialización de este nuevo todocamino y ha publicado sus tarifas iniciales para nuestro mercado.
El Tayron se ofrece con sistemas de propulsión de gasolina con hibridación ligera (etiqueta ECO), diésel convencionales (etiqueta C) e híbridos enchufables (etiqueta 0) con una autonomía de hasta 124 km en modo eléctrico, un rango de alcance sin emisiones directas a la cabeza de su segmento. Este coche se vende con cinco plazas, pero, opcionalmente, también estará disponible con siete. Su precio base es de 40.600 euros.
Con una longitud de 4,79 metros, este nuevo integrante de la gama SUV de la marca tiene un diseño muy similar al de su hermano pequeño (o corto), el Tiguan con el que además comparte la plataforma. En la parte frontal los dos faros están enlazados por una línea de luz que, además, ilumina el logotipo, pero son diferentes de los del Tiguan, así como el capó, que también cambia.
En la parte trasera se repite la misma operación con los pilotos, que también son similares a los del Tiguan, pero el nombre del modelo va en este caso debajo del logotipo de la marca y por encima de la placa de la matrícula. Toda la parte trasera cambia, evidentemente, ya que este coche tiene un voladizo trasero más largo, con un pilar trasero distinto, definido por una línea decorativa que recorre la parte superior de las ventanillas y separa el montante del techo .
El habitáculo del Volkswagen Tayron 2025
En el interior, el diseño es idéntico al del Tiguan con la presencia de una enorme pantalla central de 15 pulgadas y una instrumentación digital. Entre los materiales utilizados para el acabado interior destacan una nueva microfibra para las tapicerías y la madera de poro abierto para las inserciones decorativas. La palanca del cambio (todas las versiones serán automáticas) se sitúa detrás del volante quedando en la consola central el mando de selección de los modos de conducción.
Todas las versiones dispondrán de banqueta deslizante en la segunda fila para facilitar el acceso a la tercera opcional o para aumentar la capacidad del maletero que puede llegar hasta los 885 litros adelantando la segunda fila al máximo. El espacio en la segunda fila es superior al del Tiguan, ya que este coche tiene una distancia entre ejes superior: 2,79 metros.
La marca ofrecerá tres niveles de acabado: Life, Elegance y R-Line, este último con un aspecto más deportivo y sin cromados exteriores. Desde el primer nivel de acabado el coche incorpora nueve airbags, un climatizador de tres zonas, faros de LED, iluminación interior con 10 colores distintos y el equipo de infoentretenimiento con la citada pantalla de 15 pulgadas y diferentes servicios que permiten la conexión de teléfonos móviles tanto con Android Auto como con Apple CarPlay.
Suscríbete a la newsletter
Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.
Entre las opciones disponibles destacan la suspensión adaptativa, los faros matriciales, un asistente de voz con ChatGPT integrado, un equipo de sonido de gama alta firmado por Harman-Kardon, unos asientos eléctricos con tapicería de cuero, masaje, calefacción y ventilación o un techo panorámico de cristal practicable. Todos los "extras" con sobrecoste son habituales en su categoría.
Los motores del nuevo Volkswagen Tayron
La gama de motores arranca con un propulsor de gasolina de 4 cilindros, 1,5 litros y 150 caballos dotado de hibridación ligera con 48 V. Las versiones electrificadas incluyen, asimismo, dos variantes híbridas enchufables de 204 y 272 CV, ambas con una autonomía homologada de más de 120 km en modo 100% eléctrico (según WLTP) y que pueden cargar su batería a 11 kW en corriente alterna y hasta a 50 kW en corriente continua.
La gama incluye también una versión diesel con una potencia máxima de 193 CV que será la única que contará con tracción a las cuatro ruedas en vez de sólo delantera y una capacidad de arrastre de remolques de hasta 2.500 kilos. Este será el único integrante de la gama Tayron sin electrificación en su grupo propulsor. Cualquier opción está vinculada a transmisión automática DSG (doble embrague) con 6 o 7 relaciones. Los consumos homologados van de los 0,4 (versiones PHEV) a los 6,5 l cada 100 km.
Un Volkswagen Tayron desde 40.600 euros
Las tarifas anunciadas para el Volkswagen Tayron 2025 arrancan en 40.600 euros, cantidad que corresponde a la versión menos potente, 1.5 eTSI mHEV de 150 CV, con acabado básico Life. Ademas, se trata de un PVP que incluye campañas comerciales y la bonificación por financiar la compra con la marca. La llegada de las primeras unidades está prevista para febrero de 2025.
Con base en el configurador online de la página web oficial de Volkswagen España, la versión 1.5 TSI eHybrid con 204 CV parte de 49.120 euros en combinación del mismo acabado. Su variante de mayor rendimiento, con 272 CV, cuesta un mínimo de 58.000 euros porque se asocia indefectiblemente a la terminación deportiva R-Line, más equipada de serie. Finalmente, ocurre lo mismo con la versión diésel 2.0 TDI 4Motion con 193 CV, por la que se piden 54.640 euros. Es más dinero de lo que valen sus principales alternativas.
Un desde que despista bastante, equipados con las casi obligadas opciones se disparan todos por encima de los cincuenta mil.