Volkswagen up! las 7 diferencias
PRESENTACION

Volkswagen up! las 7 diferencias

Gerard Farré

Gerard Farré

28 opiniones

Importante actualización

En la edición 2016 del Salón de Ginebra se desveló el nuevo Volkswagen up! Un utilitario que hoy hemos tenido la oportunidad de conducir a orillas del Lago de Como (Italia). Desde que llegó al mercado en 2011 se han comercializado más de 700.000 unidades.

A continuación detallamos el listado completo de precios de la gama up! Tanto la serie limitada up! Beats como el e-up! todavía no tienen fijado su precio. Con las campañas y descuentos actuales de la marca, la versión de entrada a la gama queda en 8.900 euros.

Precios

Move up! 1.0 60 CV 11.910 euros Move up! 1.0 60 ASG 13.220 euros Move up! 1.0 75 CV 12.530 euros Move up! 1.0 75 CV ASG 13.840 euros High up! 1.0 60 CV 12.710 euros High up! 1.0 60 CV ASG 14.020 euros High up! 1.0 75 CV 13.340 euros High up! 1.0 75 CV ASG 14.650 euros High up! 1.0 TSI 90 CV 14.060 euros High up! eco 1.0 68 CV CNG 15.130 euros

Las 7 diferencias

Estéticamente se distingue por un nuevo diseño en la parte frontal y en la trasera. El abanico de opciones de personalización ahora es mayor. Faros delanteros con luz diurna de LED, 7 nuevos colores, nuevas llantas de hasta 17”, nuevos pilotos traseros y retrovisores exteriores con intermitentes integrados completan esta puesta al día a nivel estético.

Sus dimensiones exteriores sólo se han visto alteradas en lo que a longitud máxima se refiere. Ahora mide 3.600 mm de largo, 60 mm más que antes. La anchura de 1.645 mm y la altura de 1.478 mm se mantienen inalteradas.

En el interior aporta 10 tipos de dash pad, el panel que recubre el salpicadero, siete colores nuevos para la tapicería de los asientos actualizan el estilo del habitáculo. Hay también tres paquetes estéticos nuevos: roof pack y dos design pack distintos para los niveles de equipamiento Move y High.

En el lanzamiento habrá una serie limitada a 50 unidades para el mercado español del up! Beats. Destaca por un equipo de audio de 300 vatios de la firma estadounidense Beats Electronics. Está equipado de serie con 6 altavoces, un potente amplificador y subwoofer. También lo podemos identificar por sus llantas de aleación de 15”, las láminas decorativas Beats así como por los retrovisores exteriores de colores.

Mejor conectividad

Uno de los aspectos en los que el up! se había quedado atrás era la conectividad. Algo que queda completamente solventado con esta actualización. Con el equipo de audio más completo disfruta de una completa integración de Smartphone, ya sea con sistema operativo iOs o Android.

De este modo disfrutaremos de la navegación, la música y demás funcionalidades de nuestro teléfono móvil en el coche. Para facilitar la manipulación del sistema permite escritura con el dedo sobre la pantalla multifunción.

Curiosamente si queremos una toma USB sólo la podremos disfrutar si contamos con la radio Composition phone de serie en el acabado High pero opcional en la versión básica (120 euros). Entonces a ello deberemos añadir la toma USB y el soporte para nuestro Smartphone que supone un sobreprecio de 185 euros. Los únicos soportes físicos de serie para conectar aparatos de audio son una ranura para tarjeta SD y una conexión Aux-In.

Con la App de Volkswagen Maps+More podremos gestionar tanto la navegación como el Think Blue Trainer, la música de nuestro teléfono. Todo de una forma muy fácil y cómoda, mientras éste se encuentra sujeto en la fijación de la parte superior del salpicadero. Manejar la navegación es de lo más sencillo e intuitivo. Un 10 para la App del up!

Otras novedades que integra son la cámara de visión trasera, sensor de lluvia, control de presión de neumáticos, así como las funciones coming home y leaving home que mantienen las luces encendidas cuando abrimos y cerramos las puertas del vehículo.

Suscríbete a la newsletter

Suscríbete a la newsletter

Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.

El up! más potente de la historia

Bajo su diminuto capó delantero se esconde otra de las piezas clave que da forma al nuevo up! Hablamos del nuevo propulsor gasolina de 3 cilindros en línea turboalimentado con inyección directa, un 1.0 TSI que rinde 90 CV. La respuesta en la zona baja de esta mecánica también merece especial mención con 160 Nm de forma continua entre 1.500 y 3.500 rpm.

Las prestaciones que declara con esta mecánica lo convierten en el up! más deportivo de cuantos han existido jamás con una aceleración de 0 a 100 km/h en 9,9 segundos y una velocidad punta de 185 km/h. Todo ello con un consumo medio homologado de 4,4 l/100 km.

En nuestra toma de contacto tuvimos la oportunidad de conducirlo con esta nueva motorización y merece la pena destacar que aporta un plus de prestaciones y capacidad de recuperación que jamás había disfrutado el pequeño de la familia Volkswagen.

Tampoco es que estemos ante un GTI, pero no está nada mal para ser el tipo de coche que es. Gracias al turbo desde muy abajo empuja con fuerza, con un brío que un atmosférico de su cilindrada no puede ni soñar.

Otra de las ventajas de esta mecánica es poder aprovechar mejor las marchas largas. Con quinta o cuarta ofrece una respuesta equiparable a la que dispondrías en segunda con las mecánicas atmosféricas de 1 litro.

A nivel dinámico me ha parecido que la suspensión es un pelín demasiado dura para un coche utilitario de su tamaño. Quizás el hecho de montar llantas de 17” con un perfil de sólo 40 mm tampoco ayuda a la hora de filtrar las irregularidades del firme. Esta excesiva dureza del chasis hace que por el contrario sea más divertido y efectivo en una carretera secundaria de montaña.

La dirección es precisa y el equipo de frenos está a la altura del conjunto. En la ruta sólo lo probamos en carretera secundaria, en autovía y en las calles de pequeñas poblaciones. Espero poderlo volver a probar pronto en una gran ciudad, su hábitat natural.

La gama está compuesta por otras tres motorizaciones, todas ellas atmosféricas de 1 litro de cilindrada. Hay dos variantes de gasolina con 60 y 75 CV, la tercera es una variante de gas natural comprimido del mismo propulsor que rinde 68 CV.

Si bien de serie cuenta con una caja manual de 5 relaciones, opcionalmente lo podemos configurar con un cambio automático ASG de 5 relaciones. Se trata de una caja manual de tipo secuencial con embrague pilotado.

En resumidas cuentas

La gama empieza con el Move up! con motor 1.0 gasolina de 60 CV y cambio manual desde 11.910 euros. Una cifra un tanto elevada para un vehículo de su tamaño y configuración. No obstante, con las campañas actuales, con el PIVE y financiándolo con la marca el precio de la versión de entrada de gama queda en sólo 8.900 euros.

Sólo 15 centímetros de longitud separan al Volkswagen up! del Smart Fortwo. Dos urbanos de concepto muy distinto que al final apenas distan tanto entre ellos por tamaño, siendo el de Wolfsburgo mucho más útil con sus 5 puertas y su maletero de 250 litros.

Galería de fotos de Volkswagen up! las 7 diferencias

Opiniones de Volkswagen up! las 7 diferencias

Forma parte de nuestra comunidad

Forma parte de nuestra comunidad

Si te ha gustado nuestro artículo y quieres dejar tu opinión, tienes que tener una cuenta en coches.net.

3
30

pijadas de coches.. va..

J
José
| 4 respuestas

Madre mía la cantidad de estupideces que hay que leer; tengo uno, me costó poco más de 9.000 euros y es un pedazo de coche. Si no habéis catado uno en vuestra vida no opinéis. Se mea en el Fiat 500 en comportamiento y habitabilidad. Eso si, es menos cuco. Y aquí en España no se vende, pero es que España no es la referencia en nada. En otros países es el segundo urbano más vendido detrás del 500.

Anónimo

#24 Primero felicitarte por tu caja de zapatos.Segundo preguntarte si los zapatos vienen de serie,y tercero,pones como ejemplo las ventas de este y el 500,y resulta que el fiat se vende mas en europa.Tirando piedras sobre tu tejado,ole

Anónimo

#25 Si ser el más vendido implica ser el mejor coche entonces no cabe duda que el 500 es el mejor. De la misma manera, Sálvame es el mejor programa de televisión de este país, porque es el más visto. Por cierto, te debes aburrir mucho para trolear tanto, por lo menos ponte un nick más original.

p
pepe

#26 No se por que motivo te picas.Aqui el que empieza hablando de ventas eres tu,que si en españa no se vende nada pero en otros paises es el segundo mas vendido.....Y tienes razon,no por ser mas vendido es mejor,pero tampoco por ser mas caro,ni por llevar una insignia.

S
Sheila

Para viajes largos qué tal ??

Anónimo
| 1 respuesta

El Panda es un coche feo y se vende más que las ternas Aygo y VAG. Y es porque tiene muy buen precio siempre y cinco puertas y plazas (bueno, una es opcional pero cuesta 100 pávels o menos). En Top Gear probaron el Panda y lo alabaron si o si. Si no te llevas a la gente por diseño y pijería al menos pon calidad, practicidad y precio. Y a VAG se le ha olvidado el precio y la practicidad.

Anónimo

#23 y el diseño

Anónimo

Vaya interior parece un R4 , pero si lleva hasta la chapa al aire. Vaya engendro de plástico

Anónimo

#2 ¿Cuál es el margen de contribución por unidad, y por tanto cuál sería el precio sin inflar? ¿Cuál era la estimación de ventas anuales durante el estudio de viabilidad del modelo y cuántas unidades se están vendiendo? ¿Cuál era originalmente la SOP del sustituto y cuántas semanas se ha adelantado?

Anónimo

Vaya coche más horrible

JX
Josh Xavier

Con respecto a las versiones GNC, ¿se sabe si se lanzará el Golf Sportsvan en esta versión?. Saludos.

N
Nenebcn

El Lupo ya tuvo poca venta en España, este tendrá peores resultados en cuanto a ventas se refiere. El Mii y el Citigo idem.

Anónimo

Este modelo iba a servir para reeditar la T1 en plan monovolumen mediano, pero la invasión SUV lo ha impedido.

Anónimo
| 5 respuestas

#7 Mira que es ordinario. El otro día iba yo con mi Toyota Aygo por la Castellana y en un semáforo se para al lado un 500 de éstos. Nos miramos mutuamente y me dio un ataque de risa. Qué cosa tan redonda. Parece una cesta de manzanas del revés.

Anónimo

#11 Mira que es ordinario. El otro día iba yo con mi 500 por la Castellana y en un semáforo se me para al lado una Aygo lavadora de esas. Nos miramos mutuamente y como llevaba la muda sucia aproveché a meterla en lavado rápido. Qué cosa tan practica pensé a priori. El caso es que la muda salio decolorada, descosida y quemada, y tuve un ataque de risa. Que cosa tan inutil pense a posteriori.

A
Anónimo

#13 razón no le falta, el Fiat 500 es un coche feo pero feo, vas a ponerte a criticar a un Vw (Calidad y eficiencia) y a un Aygo (Fiabilidad) cuando tienes una tartana? A mi si me da la risa

Hd
Hijo del churrero

#11 Y el Aygo parece que el que lo diseñó vio que el diseño no valía, así que lo tachó. La pregunta es quién recuperó el diseño de la papelera y no le quitó el tachón del morro.

Jc
Jjaja caja de zapatos.

#15 Sres., de VAG creando un coche; Cogemos un cuadrado, le damos un corte vertical en su parte trasera, le damos un encaje a 90 º en su parte delantera, le ponemos cristales (ojo los de atrás ni se abren) para abaratar costes, le ponemos luces delante detrás, y 1 2 3, 13 mil euros, que los de Españistán son tontos y nos lo compran,... viendo lo que votan. jajaj. Eso es tecnología y diseño.

Anónimo

#15 razón no le falta, el Up o el Aygo son coches feos, más que feos son repelentes, vas a ponerte a comparar a un Vw (cuadriculado) y un Aygo (estrábico) cuando tienes un diseño italiano, atemporal y rebosante de buen gusto? A mi sí me da la risa, risa de la necedad de algunos.