Hyundai i30  1.6 CRDi 136 CV 7DCT Style
PRUEBAS

Hyundai i30 1.6 CRDi 136 CV 7DCT Style

Coches.net

Coches.net

198 opiniones

La firma coreana ha puesto al día su compacto Hyundai i30 1.6 CRDi 136 CV 7DCT Style con novedades muy concretas aunque poco profundas. Mantiene su estética a rasgos generales, pues el lavado de cara no modifica en gran medida la apariencia del modelo. También conserva, cómo no, su espacioso interior, su extenso equipamiento y su confort de marcha. Al igual que antes, está disponible en carrocerías de tres y cinco puertas (la de esta prueba) así como en carrocería familiar.

Viajero confortable

Las novedades más importantes llegan bajo el capó, con el motor 1.6 CRDi de 136 CV que se acompaña, por primera vez en el i30, de un cambio automático de siete velocidades.

Las mejoras en la dirección y en el ámbito de la insonorización son otros de los aspectos que han avanzado en este restyling del i30. En cuanto al precio de la versión probada, en el acabado más exclusivo Style, éste es de 28.225 euros, que se pueden quedar en unos competitivos 22.782 euros gracias a los 4.093 euros de la promoción actual y los 1.350 euros del descuento al financiarlo con la financiera de la marca (PIVE no incluido). Algunos de sus rivales también actualizados recientemente son el Citroën C4 o el Toyota Auris, si bien sus competidores en la categoría compacta son innumerables.

Estética continuista

Si algo funciona, mejor cambiarlo poco. Eso debió ser lo que pensaron los diseñadores de la firma coreana, pues el lavado de cara que ha recibido el i30 ha sido bastante sutil, sin cambios que puedan considerarse muy significativos. El más evidente se encuentra en la parrilla, que se ha adaptado a la estética de los modelos más recientes de la marca asiática.

Pese a que conserva el tamaño y la forma hexagonal de antes, la franja horizontal única de la rejilla que integraba la matrícula ha dejado paso a un nuevo diseño con cuatro líneas con la misma orientación. Esto hace que el frontal sea un poco más llamativo, si bien puede pasar desapercibido si no se presta mucha atención.

Al mirarlo de perfil, se observa que las llantas, de 17 pulgadas en este caso, también estrenan diseño y el paragolpes trasero también ha recibido algún leve retoque. No hay variaciones en cuanto a proporciones, puesto que el coche sigue teniendo una longitud de 4,30 m, una anchura de 1,78 m y una altura de 1,47 m. A nivel exterior, de esta unidad hay que resaltar que dispone del color de carrocería opcional Polar White (150 euros).

Interior espacioso

Dado que conserva sus dimensiones, el espacio interior continúa siendo de lo mejor de su categoría. En el puesto de conducción se aprecia una generosa amplitud, tanto en anchura como en altura, que se une al confort del asiento. Mientras tanto, goza de una buena calidad de acabados, con plásticos agradables al tacto. La segunda fila brinda un espacio óptimo para dos ocupantes, que no notarán carencias a la hora de estirar las piernas. A causa de la mayor firmeza del mullido, la tercera plaza es menos confortable que las laterales.

El vehículo cuenta con numerosos huecos portaobjetos repartidos por todo el habitáculo, entre los que se encuentra la guantera iluminada y refrigerada. Por su parte, el magnífico espacio interior también se traslada al maletero, que proporciona 378 litros y que puede ampliarse nada menos que hasta los 1.316 litros. La red separadora para la carga viene de serie. Al igual que en i30 que conocíamos hasta la fecha, el amplio listado de equipamiento es otra de sus virtudes, sobre todo en el acabado Style, el más exclusivo de la gama.

En términos de seguridad, dispone de seis airbags, control de estabilidad, asistente de arranque en pendiente y control de presión de neumáticos. Asimismo, su dotación incluye tapicería de combinación tela y cuero sintético, volante de cuero multifunción, Bluetooth con reconocimiento de voz, sensor de aparcamiento trasero, sensores de luces y de lluvia, cámara trasera de aparcamiento, climatizador automático bizona, control de crucero con limitador de velocidad, equipo de audio con CD, MP3, conexión USB y seis altavoces. Completan el poblado listado el navegador integrado con pantalla táctil y el techo solar panorámico practicable.

Suavidad de siete velocidades

En el capítulo mecánico se encuentran dos de las mayores novedades del i30 2015. Una es el motor y la otra, la transmisión. La variante que probé llevaba bajo el capó el propulsor 1.6 CRDi de 136 CV, sustituto de la anterior versión de 128 CV. Con una entrega de par de 300 Nm entre 1.750 y 2.500 rpm, el renovado propulsor responde bien en la zona baja del cuentavueltas y registra un buen nivel de elasticidad que lleva al vehículo a recuperar de forma solvente.

Suscríbete a la newsletter

Suscríbete a la newsletter

Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.

La marca coreana ha introducido, por vez primera en este modelo, la nueva caja de cambios automática de doble embrague DCT de siete velocidades concebida por la propia Hyundai. Este cambio sustituye a la de variador continuo de seis marchas del modelo anterior. Ya que el fabricante asiático se ha esmerado en desarrollar una transmisión como ésta, podría haberla completado con unas levas tras el volante, no equipadas por el modelo.

En cualquier caso, supone un avance tanto en el ámbito del confort como en eficiencia. En el primer aspecto, debe destacarse la suavidad de cambio, unida a una rapidez de funcionamiento bastante buena. En el segundo, cabe señalar que el hecho de contar con una séptima marcha ayuda a optimizar el consumo y las emisiones.

En este sentido, la versión probada tiene un consumo homologado de 4,4 litros y unas emisiones de CO2 de 115 g/km. Mientras tanto, la cifra de consumo resultante de esta prueba fue de 5,7 litros, lo que confirma igualmente los buenos registros de la asociación del 1.6 CRDi de 136 CV con el cambio DCT. Se nota en estos números la presencia del sistema Start/Stop de serie, que contribuye a bajar la media durante la conducción urbana. Desde el punto de vista de las prestaciones, esta versión completa el 0 a 100 km/h en 10,6 segundos, mientras que su velocidad máxima es de 200 km/h.

Más silencioso

La base del i30 sigue siendo la misma, pues el chasis no se ha modificado. No obstante, se han afinado algunos aspectos con tal de obtener una conducción más cómoda y precisa. Gracias a un nuevo aislamiento, los ingenieros de Hyundai han logrado mejorar tanto la insonorización interior como las vibraciones que llegan al habitáculo. El cambio es ligero pero supone un aporte adicional de confort durante la conducción, que pasa a ser algo más silenciosa.

También se ha revisado la dirección, levemente más precisa que antes. Se trata de un cambio poco evidente, pues el tacto es muy semejante al del modelo anterior. Caracterizada sobre todo por su suavidad, la dirección contribuye a que la sensación general siga siendo la de un coche muy sencillo de conducir al que el conductor se acostumbra rápidamente. Se mueve con mucha soltura por ciudad gracias a su buena maniobrabilidad y su comportamiento aún mejora cuando salimos de ella.

Al circular por grandes rectas de autopista pone de manifiesto un aplomo más que considerable y una calidad de rodadura que lo convierten en una cómoda alternativa para viajar. Además, reacciona de forma bastante neutra cuando rueda por carreteras de curvas, ya que las oscilaciones de la carrocería son escasas siempre que no subamos demasiado el ritmo. Si es necesario detenerse súbitamente, el equipo de frenos, formado por discos ventilados delante y discos macizos detrás, logra unos buenos resultados.

Conclusión

El renovado i30 sigue conservando algunas de sus grandes virtudes como su encomiable espacio interior o su óptimo confort de marcha general. Con esta renovación, además, la firma coreana ha perfeccionado otros aspectos como la insonorización del habitáculo o la dirección, que ahora es algo más precisa. Las variaciones estéticas son poco representativas pero se encargan de poner el modelo en línea con otros modelos de Hyundai llegados también en los últimos meses. En cuanto a precio, es posible lograr una cifra realmente competitiva teniendo en cuenta los descuentos que ofrece actualmente en España el fabricante coreano. A ello se suman los cinco años de garantía sin límite de kilometraje, una ventaja que sigue siendo muy poco habitual hoy en día.

Pros y contras

Pros
  • Amplitud interior
  • Confort de marcha
  • Equipamiento elevado
Contras
  • Transmisión automática sin levas
  • Diseño muy continuista
  • Plaza trasera central menos cómoda

Galería de fotos de Hyundai i30 1.6 CRDi 136 CV 7DCT Style

Opiniones de Hyundai i30 1.6 CRDi 136 CV 7DCT Style

Forma parte de nuestra comunidad

Forma parte de nuestra comunidad

Si te ha gustado nuestro artículo y quieres dejar tu opinión, tienes que tener una cuenta en coches.net.

A
Alfonso

Me interesa, quisiera saber cuánto sería el precio sí pagas al contado todo de golpe , sí el precio baja o no

J
Juan

Este coche esta muy bien yo tengo i30 1400 y es buenísimo

a
anonimo

he estado preguntando en Asia motor en Alicante,y se queda en 22.800 eur.full equipo,y la casa te regala el blanco polar.menudo palo le va a dar a todo lo que se fabrica en Europa.lo único que no me gustaba del anterior,era el cambio de variador continuo.ahora si me encanta.el que no lleve levas en el volante,para mi gusto mejor que mejor.me gusta cambiar con la palanca,y tiene menos averias.

Anónimo
| 2 respuestas

Increíble, un Mazda 3 con el motor 2.0 de 120 cv es un cochazo que le da en todos los hocicos al jundai calamar. De entrante el Mazda son 4000 euros menos, de primer plato tiene mejor chásis lo que le permite tener mejores prestaciones con menos caballos, de segundo plato tiene mejores acabados, de tercer plato tiene la mejor caja de cambios del mercado y de postre su consumo no supera en 1 litro al del jundai. Vamos que no hay color.

Anónimo

#209 Y eso lo dices tu que eres un experto en cajas de cambio y chasis no?

J
Jon

#209 el mazda es 4000€ más barato que el hyundai? Jajaja y el clase A también. Jajaja

Anónimo

Querido Jon no solo hay que tener en cuenta el consumo si no tambien el precio del diesel frente ala gasolina,precio del seguro,revisiones,itv,rodaje,precio de piezas de desgaste como ruedas/pastillas...

M
Mecánico
| 5 respuestas

casi 5 millones de pesetas un Coreano. Estamos locos o que.

A
Anonimo

#203 A mi me encanta este Hyundai i30 y el precio supongo que tendrá sus descuentos , esta claro que los coches buenos hay que pagarlos y este desde luego lo es.Tambien decir que Hyundai es una gran marca de coches y que el i30 tiene poco de coreano, aunque tampoco pasaría nada , el i30 se diseña en el centro de Hyundai en Alemania y se fabrica en su nueva planta en Europa en la Republica Checa, por cierto super moderna.

a
anonimo

#203.Mecanico.nada de 5 millones.22.800 euros,y la casa te regala el blanco polar.tu has probado alguna vez un coreano?yo a un Sorrento le he hecho 650.000 km,y ahora esta en venta en esta web.puedes comprobarlo.son carne de perro,duros como el granito.es mi tercer coreano,y jamas volveré a comprar nada europeo.tenia un 308 y lo vendi con 30.000 km,porque no era un coche,era una venganza.puedes decir misa,pero yo coreano.

ps
pucela sport

#226 Si es verdad que los coreanos están deostrando una fiabilidad atísima pero los europeos cada vez lo hacen mejor. Además, los coreanos tienen que mejorar a nive de prestaciones e interiores. Por ejemplo, a nivel de prestaciones un megane 1,6 dci 130 le pega un buen repaso a este crdi de 136cv, y también a nivel de rumorosidad y de fuerza en bajas vueltas. Por otro lado, tienen que mejorar a nivel de interiores, necesitan elevar la calidad interior. Si subes en un golf, ves unos materiales mucho mejores que los de este i30, no me refiero a ajustes, sino a materiales.

p
pepe

#229 un golf no te vale los 20mil que vale este y con todos los extras y accesorios

V
Victor

Antes de mirar en menos a Hyundai,solo por ser coreanos, es saber bien poco de esta gran empresa, no solo de coches ,sino también de barcos.Ojalá que en España tuviéramos la mitad de su tecnología.Puede lógicamente que haya un coche mejor, pero difícil en igualdad de condiciones.Es conveniente informarse mejor

Anónimo
| 8 respuestas

Me parto contigo Jon dices muchas tonterias te pongo un ejemplo el Nissan Qashqai 1.6 diesel se amortiza alos 60 mil km frente al gasolina equivalente Mi diesel frente al gasolina equivalente se amortizaba haciendo mas de 20 mil km anuales

J
Jon

#195 y yo convencido de que era el hilo del i30, ingenuo. #196 explícame como has llegado a ese resultado y si tienes razón, rectificaré.

AU
Anónimos Unidos

#197 Con todos respetos Jon las noches son para dormir y no para generalizar sobre los consumos. Eres el mismo que yo pienso, el madrugadas te llamo y sabes? la mayoría de motores diésel cuestan unos 3000 euros mas que los gasolina y se amortizan normalmente entre los 60.000 y 70.000 kilómetros, no esta nada mal. En mi caso tengo un diésel, no menciono la marca para evitar envidias, y frente a la versión gasolina queda amortizado a los 20.000 kilómetros. Buenas noches.

J
Jon

#199 las noches las uso para lo que me da la gana, pero no voy a decirte el que, para evitar envidias. Y tu hablas de generalizar? Por cierto, con tus datos, el gasolina tendría que consumir 4 litros más que el diésel cada 100 kms. Buenas TARDES.

Anónimo

#200. Y hay algún diesel que se amortiza desde el primer km.

J
Jon

#201 dime algún diesel de esos.

R
Renault-Team

#201 El asunto no es ese, yo disfruto de un Mégane RS Trophy de 275 CV y solo lo uso los fines de semana. Para ir al trabajo siempre voy con un Scénic Dci de 130 CV de mi mujer ya que entre semáforos, atascos es lo mejor para ahorrar y se ahorra desde el primer día frente a mi querido RS.

F
François

#202 Gof 7 GTD y si no desmientemolo!!!

J
Jon

#207 si partimos de la base que tienen una diferencia de 40cv a favor del gasolina, ya vamos mal.

J
Jin-Yapalos

#6 Te caen chuzos de punta por las tonterias que dices.

Anónimo

Basura surco rana

Anónimo
| 1 respuesta

Y a ti quien te dice que mi diesel es 4000 euros mas caro que el gasolina equivalente Y cuando compares compara la misma version no el i30 gasolina manual con el i30 full y automatico

J
Jon

#190 Ya que se está hablando de él, te comparo la única versión de gasolina de 135 con la única versión diesel de 136, ambas en manual. Pero aunque la diferencia sea 2500€ (bastante habitual) necesitarías mas de 200.000kms para equiparar precio. Tu sigue con la teoría del rico.