En 2024 más de 1.100 conductores fueron captados por radares de la DGT -Dirección General de Tráfico- circulando a velocidades que superaban los 80 km/h sobre el límite legal establecido en las vías interurbanas. Una buena parte de ellos fueron puestos a disposición judicial por posible comisión de delito contra la seguridad vial.
A 238 km/h por la A-7: conducción temeraria
La DGT publica algunos de los casos que sus radares han detectado a lo largo de 2024. La mayor parte de estos grandes excesos de velocidad fueron captados por los radares instalados en las carreteras, aunque también el radar Pegasus hizo un buen trabajo, el radar que va instalado en los helicópteros de la DGT.
Uno de los casos es un conductor que circula a 238 km/h en la A-7, una velocidad muy por encima de la legal, pero además, iba realizando adelantamientos antirreglamentarios y haciendo caso omiso a la señalización de la vía.
En este caso, fue un operador de cámara del helicóptero quién detectó la infracción y se puso en contacto con la Central Operativa de Tráfico en Valencia. La patrulla procedió a la parada e identificación del conductor, sin incidencia alguna. El conductor fue puesto a disposición judicial por un supuesto delito de conducción temeraria y por el delito de superar la velocidad máxima permitida en 118 km, siendo el límite de la vía en ese punto de 120 km. ¿Cuál es la pena por conducción temeraria? Este delito está penado con hasta dos años de prisión y privación del derecho a conducir de hasta 6 años.
A 206 km/h en la N-610: a la fuga y localizado
En otro de los casos un conductor circulaba a 206 km/h en un tramo de la vía convencional N-610 que conecta palencia con Benavente limitado a 90 km/h. Este conductor se dio a la fuga en un control preventivo en Valladolid pero finalmente fue localizado por las patrullas de Tráfico de Zamora. Se le imputa un delito contra la seguridad vial al conducir un vehículo a motor superando en más de 80 kilómetros la velocidad máxima permitida.
Motorista a 185 km/h en la A-7: tramo limitado a 80 km
El tercer ejemplo que publica la DGT es el de un motorista que circulaba a una velocidad de 185 km/h en un tramo de carretera limitada a 80 km/h cuando el helicóptero de Tráfico, le detectó en el kilómetro 1.077 de la Autovía del Mediterráneo A-7. El conductor ha sido investigado y puesto a disposición judicial por un supuesto delito contra la seguridad vial, al superar en más de 105 km/h el límite de velocidad máxima de dicha vía.
Suscríbete a la newsletter
Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.
A 198 km/h en la N-611: captado por el helicóptero
Otro de los casos es el de un conductor que circulaba a 192 km/h de media, con picos de hasta 198 km/h en la vía convencional N-611 limitada a 90. Fue un operador de cámara de uno de los helicópteros Pegasus quien captó la infracción desde el aire y dio aviso a la Central Operativa de Tráfico. Una patrulla de la Guardia Civil paró al conductor infractor.
Razones para cumplir los límites de velocidad
La velocidad inadecuada estuvo presente en el 21% de los siniestros viales ocurridos en 2024. Muchas vidas se pierden por estos excesos de velocidad. La DGT hace un llamamiento para que todos los conductores respeten los límites de velocidad. Según un estudio del Consejo Europeo de Seguridad en el Transporte (ETSC), si las velocidades medias descendieran en tan solo 1 km/h de todas las carreteras de la Unión Europea, se estima que cada año podrían prevenirse 2.200 muertes en las carreteras:
Llevar una velocidad adecuada podría evitar una cuarta parte de los fallecidos en siniestros viales.
A partir de 80 km/h es prácticamente imposible que un peatón se salve en un atropello, mientras que a una velocidad de 30 km/h, el riesgo de muerte del peatón se reduce al 5%.
La velocidad afecta el riesgo de verse involucrado en un accidente. A mayor velocidad, es más difícil reaccionar a tiempo y prevenir un accidente.
La velocidad afecta a las lesiones consecuencia de un accidente. A mayor velocidad de impacto, se libera más energía al chocar con otro vehículo, usuario de la vía u obstáculo.
Existe una relación muy estrecha entre velocidad y riesgo de accidente, y entre velocidad y severidad de las lesiones consecuencia de un accidente.