Renault ha decidido rebajar el precio de venta del Mégane E-Tech eléctrico en 4.600 euros para, de este modo, reposicionarlo en un mercado, el de los coches eléctricos, donde tras la decisión de Tesla de abaratar el Model 3, se han producido una serie de ajustes de precios notables en algunas marcas. Así, a partir de ahora, este compacto eléctrico estará disponible desde 32.160 euros en su versión Equilibre de 40 KWh, tarifa que, con el MOVES pasaría a quedar en 25.160 euros.
El Renault Mégane E-Tech se vende en tres versiones, la citada Equilibre con batería de 40 kWh y motor de 130 CV y las versiones Techno e Iconic que tienen una batería más grande, de 60 kWh y una potencia de 220 CV. Estas dos variantes más potentes tienen ahora unos precios de venta de 38.880 y 43.200 euros, en ambos casos también 4.600 menos que hasta ahora.
Con estos nuevos precios, el Renault Mégane E-Tech gana competitividad en un mercado, el de las berlinas compactas eléctricas que ha recibido numerosos nuevos modelos en los últimos meses, entre ellos el BYD Dolphin cuyos precios oscilan entre los 29.990 euros y los 33.480, el Opel Astra Electric, que tiene una batería y una potencia (50 kWh y 156 CV) intermedias entre las dos versiones del Mégane y que cuesta entre 39.690 y 42.690 euros y el Peugeot e-308, idéntico técnicamente al Astra, pero más caro ya que los precios oscilan entre 41.740 y 44.140 euros.
Suscríbete a la newsletter
Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.
En el mismo segmento que el Mégane E-tech compiten también el Volkswagen ID.3, que cuesta desde 41.470 euros con batería de 58 kWh y motor de 204 CV, su primo, el Cupra Born, que es más barato que el Volkswagen ya que, con las mismas características, arranca en 38.210 euros o el Citroën ë-C4 que con motor de 136 CV y batería de 50 kWh cuesta desde 33.405 euros y con la misma combinación de batería y motor que Astra y 308 se va a 37.105 euros. El más económico del segmento, con diferencia, es el MG 4 que, con batería de 51 kWh y 170 CV de potencia cuesta 28.480 euros, con la de 64 kWh y motor de 204 CV arranca en 32.980 euros y que con la de 77 kWh y 245 CV se ofrece por 39.480 euros.
lo peor de todo no es eso, es que es un coche con 96kw, es decir 130CV que para un eléctrico con el extra de peso es como comprarse un clio de 65CV en 2023!
Me parece peor la batería de 40 KWh, que en condiciones reales no dará para mucho más de 200 Km de autonomía. Por tanto es casi indispensable irse a la versión de 60 KWh, y seguimos hablando de al menos 39.000 Euros. Le queda una segunda vuelta de tuerca en cuanto a rebaja del precio para ser competitivo.
al final tesla sigue imponiéndose con la mejor relación cantidad/precio