Renault ha mostrado cómo será el futuro de su gama de vehículos comerciales. Ha presentado tres vehículos diferentes llamados Estafette, Goelette y Trafic . Todos estos modelos estarán impulsados de forma 100% eléctrica.
Estos nuevos tres modelos se desarrollarán en una nueva plataforma que Renault le ha dado el nombre de “skateboard”. Combinada con la arquitectura Software Defined Vehicle (SDV). El resultado de estos dos factores, son vehículos comerciales más compactos, ligeros y evolutivos. Estarán disponibles a partir de 2026.
La nueva plataforma es más flexible, ergonómica y con posibilidades casi infinitas de personalización. También ha permitido disminuir los costes de explotación y garantizar más seguridad y rendimiento.
Renault Trafic E-Tech
La cuarta generación del Renault Trafic E-Tech escribe un nuevo capítulo de una historia que comenzó en 1980. Cuenta con más de 2,5 millones de unidades producidas, y sigue evolucionando.
Tiene una silueta dinámica y proporciones bien estructuradas, presenta un voladizo delantero reducido y una distancia entre ejes más larga. Esto permite que las ruedas estén en los extremos, optimizando el espacio interior. La altura es de menos de 1,90 metros facilitando la entrada a aparcamientos con dimensiones reducidas.
El diseño sigue la nueva filosofía de Renault, con líneas fluidas. En el frontal, lleva una franja iluminada y el logotipo retroiluminado, acompañado de unos faros diurnos laterales que aportan un toque moderno.
Renault Goelette E-Tech
El nombre Goelette tiene historia en Renault. Este vehículo comercial, lanzado en 1956, fue una de las furgonetas más utilizadas por flotas y autónomos gracias a su fiabilidad y capacidad de adaptación. Ahora vuelve con una versión eléctrica pensada para diferentes usos.
Disponible en tres versiones chasis cabina, caja cerrada y volquete, la Goelette E-Tech Eléctrico comparte el diseño frontal del Trafic E-Tech Eléctrico hasta el pilar B. Sin embargo, su parte trasera está diseñada para ser completamente modular, permitiendo diversas configuraciones según las necesidades del usuario.
Sus luces traseras combinan funcionalidad y estética, mientras que su estructura facilita la personalización. Además, la posibilidad de elegir entre versiones con o sin estribos le da un plus de versatilidad.
Suscríbete a la newsletter
Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.
Renault Estafette E-Tech
La Renault Estafette fue un icono de los años 60 y 70, con más de medio millón de unidades fabricadas. Ahora, vuelve con una versión eléctrica adaptada a la movilidad urbana moderna.
Inspirado en el prototipo Estafette Concept presentado en septiembre, su diseño es compacto. 5,27 metros de largo y 1,92 metro de ancho. Su altura de 2,60 metros permite mucho espacio superior para la cabeza.
El parabrisas de grandes dimensiones tiene una visión panorámic, mejora la visibilidad y refuerza la seguridad. En el frontal, se ha incorporado una franja luminosa integrada en los faros diurnos.
Pensado para los profesionales, incorpora detalles prácticos como una puerta lateral corredera con carril oculto para una apertura más fluida y estribos laterales en ambos lados que facilitan el acceso. La zona de carga está optimizada con una cortina trasera monobloque y un estribo de acero inoxidable, lo que mejora la ergonomía y la resistencia.
Fabricación y lanzamiento
Toda esta nueva gama de vehículos eléctricos se fabricará en la planta de Sandouville, Francia, y estará disponible a partir de 2026. Renault irá revelando más detalles en los próximos meses como el precio que todavía se desconoce.
Me recuerdan al Espace P18