La marca francesa Citroën ha confirmado que prepara el lanzamiento, en el año 2023, de un nuevo Citroën C3 eléctrico cuyo precio estará, según el director de la marca francesa Vincent Cobée “por debajo de los 20.000 euros” en su tarifa de arranque. Este coche es estratégico para Stellantis ya que no solo significará concretar la apuesta de Citroën de “ofrecer a sus usuarios una movilidad eléctrica a precio asequible para todos”, algo que ya inició con el lanzamiento del peculiar Ami, sino que también dará a Fiat la posibilidad de disponer de un eléctrico de primer precio en Italia, uno de los países en que mejor están funcionando tanto el propio Ami como la referencia actual de los modelos eléctricos económicos, el Dacia Spring.
Stellantis tiene actualmente dos plataformas electrificadas sobre las que se construyen todos los modelos de las antiguas marcas de PSA: una plataforma de segmento B que puede ser tanto térmica como eléctrica (la que usan las versiones eléctricas de los Peugeot 208 y 2008, los Opel Corsa y Mokka eléctricos, el DS3 Crossback e-Tense y el Citroën ë-C4) y otra más grande que actualmente solo admite electrificación parcial (híbridos enchufables) y que el grupo está adaptando para que le permita también construir coches eléctricos (los primeros serán el Peugeot 308 y el Opel Astra, que ya tienen versiones PHEV y dispondrán de variantes eléctricas el próximo año).
Si hablamos de la plataforma pequeña, que Stellantis denomina CMP, la actual configuración admite únicamente versiones eléctricas con una batería de 50 kwh y motor de 136 CV con una autonomía homologada, según modelos, del orden de 350 KM, pero con unos precios que arrancan claramente por encima de los 30.000 euros antes de ayudas. En paralelo, Fiat tiene desarrollado el nuevo 500 eléctrico con una plataforma diferente. El Grupo prevé la eliminación gradual de plataformasy trabaja en el desarrollo de variantes de las que ya dispone para ahorrar costes.
Así, Citroën está a punto de lanzar al mercado un nuevo C3 para los mercados de la India y de América del Sur que ha sido desarrollado y construido sobre una versión simplificada de la plataforma CMP, más moderna que la del C3 actual. Sobre esta base, que conserva las posibilidades de electrificación, pero que resulta más económica que la plataforma CMP europea es sobre la que el grupo Stellantis pretende desarrollar su coche eléctrico barato. Para que nos hagamos una idea de la simplificación de la plataforma, el coche está previsto que se venda en la India a un precio al cambio de unos 8.000 euros y de unos 12.000 en Brasil, donde estará más equipado. En ambos casos hablamos de unidades con motor de gasolina.
La idea en Europa es sustituir el C3 actual por un C3 eléctrico en Europa con una horquilla de precios que arranque por debajo de los 20.000 y que quede lejos del inicio de las tarifas del Peugeot e-208 y el Opel Corsa-e, pero el coche no va a ser un vehículo de segmento A como el Spring o el Renault Twingo eléctrico, sino que tendrá las dimensiones de un segmento B. No conservará exactamente la misma carrocería que el C3 indio y brasileño, pero sí la estructura.
Suscríbete a la newsletter
Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.
El precio de venta anunciado nos hace pensar que no solo la plataforma será más sencilla. También la mecánica eléctrica y, sobre todo, la batería, deberán ser obligatoriamente más económicas por lo que no sería de extrañar que habláramos de una batería de unos 40 kwh y de un motor que pueda estar en el orden de los 100 CV, siempre hablando de la versión más económica que es la que debe de estar por debajo de la citada barrera de precio de los 20.000 euros. Que luego puedan existir versiones con la mecánica actual de 136 CV y batería de 50 kwh a un precio algo inferior al de sus hermanos de Peugeot y Opel tampoco es descartable.
Esta versión eléctrica del C3 se habrá trabajado ya antes para poder ser ofrecida en el mercado indio, donde Citroën espera ser de las primeras marcas en ofrecer un coche eléctrico de bajo precio adaptado al mercado local y a sus peculiaridades, entre ellas la nula existencia de una red de recarga y la lentitud de las recargas que serán, en la mayoría de los casos, domésticas. Si la marca consigue vender coches eléctricos modernos por 20.000 euros ocupará en el mercado el hueco que el Grupo Volkswagen abandonó de manera voluntaria al cesar la producción de las versiones eléctricas del Seat Mii, el Volkswagen Up y el Skoda Citigo y posicionará su coche entre el Spring (sobre el que debe suponer una notable mejora en términos de tamaño, habitabilidad, equipamiento y acabado) y por debajo de los futuros modelos urbanos del Grupo Volkswagen que no esperan para antes de 2025 y que tienen anunciado un precio de salida de unos 25.000 euros bajo las marcas Volkswagen, Skoda y Cupra.
Y los aviones y barcos cuando serán eléctricos ? Y los grandes futbolistas o lo ricos pero riquísimos cuando compraran eléctricos ??
En wallapop hay una Honda NSR 250 de 2 tiempos del año 1989 importada, que ha logrado optener la etiqueta (....tambores....) C Es todo tan engaño y manipulado.....